Visitas recibidas en la Peña

domingo, 7 de noviembre de 2021

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

 

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

 



Recientemente el boxeador cubano Loren Berto Alfonso, nacionalizado azerí, tuvo un gesto admirable durante su participación en el Mundial de Boxeo en Serbia. ¡Ojo! Admirable para unos, detestable para otros, el arcoíris cubano posee mas colores que el mostrado por la naturaleza. Loren logró vencer por decisión dividida a su compatriota Herich Ruiz y en el momento que anunciaban su victoria abrazó a su oponente, un cubano que defendía su bandera. Loren, cubano también, peleaba defendiendo la bandera de Azerbaiyán.

 

Ese hermoso gesto fue muy bien acogido por la prensa internacional y aplaudido por miles de compatriotas dispersos por el mundo. Fue una señal muy deportiva por parte del atleta cubano con residencia bien lejana al Caribe, muy noble y profesional, pienso. Ese abrazo no tuviera mucha relevancia o se hubiera visto con mas normalidad, si no se tratara de un evento poco común desarrollado entre dos mundos tan opuestos. Me refiero al del atleta que vive en entera libertad y la de su oponente viviendo bajo una dictadura. Vale la pena señalar que además de nobleza y profesionalidad deportiva, ese gesto de Loren abraza mucha valentía y me explico.

 

Una acción como esta, desarrollada en un ambiente crispado por el rechazo y me atrevo a decir con cierta dosis de odio alimentado por el régimen de La Habana, muy bien pudo despertar la ira, crítica y condena de quienes se oponen con verticalidad a ese sistema. Sin embargo, no ha sido así y si existieron manifestaciones contrarias a la admiración o respeto por la decisión del boxeador en la diáspora, simplemente no ha tenido repercusión. El abrazo se extendió también a los entrenadores e imagino la sorpresa recibida ante esa acción espontanea de un oponente deportivo e ideológico. Porque, aunque muchos se empeñen en manifestar que el arte, deporte y otras actividades de la vida humana no son de carácter político, saben que en el caso cubano no es así y mienten por cobardes. En Cuba es politizado hasta el aire que se respira.

 

Bueno, toda moneda tiene dos caras y en este caso acude a mi mente una sola pregunta. ¿Tendrán valor suficiente los atletas cubanos de la isla para actuar de igual manera que el boxeador Loren? Por el momento lo dudo, una acción aislada podría considerarse similar a la de un kamikaze, un verdadero acto de suicidio. Hacerlo desde la isla es casi imposible, es difícil que coincidan en el lugar uno y otro. Luego, cada delegación que parte al extranjero lo hace escoltada por un numeroso grupo de agentes disfrazados. Solo les quedarían dos opciones, hacerlo público como lo hizo el boxeador Loren y en ese caso el autor de tal desafío se enfrentaría a un exilio forzado o pagar por su acción al regreso. La otra opción sería que esa acción se realizara colectivamente como si se tratara de una rebelión pacífica, pero tampoco lo creo. Algo así solo harían los jóvenes que no están comprometidos con el régimen y tampoco tienen nada que perder, como los participantes de las manifestaciones de Julio y posiblemente los que han anunciado una marcha este 15 de Noviembre.

 

Si nada de esto ocurriera, tendrían que esperar a que el gobierno los autorice tener contactos con cubanos en el exterior. Nada de esto es asombroso y menos una especulación, sería bueno que tanto los padres y abuelos les cuenten a sus hijos los antecedentes de esta situación que menciono. Si acaso lo han olvidado les voy a facilitar el pie  de rima para que compongan sus decimas: “¿Ha mantenido correspondencia con su familia en el exterior?” Esta pregunta desconocida para las nuevas generaciones formó parte de un largo cuestionario aparecido en todas las planillas para optar por un trabajo o escuela en la década de los 60. ¡Díganle a sus abuelitos y padres que les cuenten!

 

Después y con un poco mas de calma, transporten esta cara de la otra moneda a otros campos de la vida en cualquier sociedad. Digamos a los artistas, intelectuales, científicos y hasta nuestro ramo, el de los marinos. En bastantes oportunidades salían corriendo cuando se encontraban accidentalmente conmigo en las calles de Montreal, hay mucho para contar y en nada se parece a esos puentes de amorcito o cariñito mencionados por el régimen o sus tarugos del lado de acá.

 

Ustedes deciden, yo lo hice hace muchos años.

 

               “PATRIA Y VIDA”

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-11-07

 

xxxxxxxxxx


martes, 26 de octubre de 2021

¿QUÉ DEFIENDES TÚ, CUBANO?

 

¿QUÉ DEFIENDES TÚ, CUBANO?



Te veo marchar con un palo o cabilla en la mano y el odio tatuado en el rostro. Disfrazado de pueblo cuando en realidad no lo eres, te delatan las botas que calzas. Eres un triste soldadito que no sabe o tuvo el valor de decir no y hoy te encuentras arrastrado por una marea que no creaste, tampoco crees en ella. Te veo marchar o practicar para reprimirme, golpearme, callarme y lo haces en igualdad de condiciones. Andas mal vestido y cuando recorro tus tripas me espanto tanto como tus huesos. Andas sudando, ladrando consignas que ya no comprendes, respondiendo al mensaje que el estómago le envía al cerebro, ¡hazlo, al final serás premiado con una merienda! Levantas el palo o cabilla y me hieres.

 

Quizás no seas ese soldadito que entró obligado al ejercito y seas un simple estudiante que aspira culminar una carrera. ¿Me golpearás cuando yo marche pacíficamente reclamando mis derechos, que también son los tuyos? ¿Lo harás consciente de que soy una muchachita? ¿No sentirás vergüenza al hacerlo como pago a tus aspiraciones? Yo marcho para que nadie te obligue a convertirte en un miserable, puedas estudiar la carrera de tus sueños sin que seas discriminado por tus creencias religiosas, tus pensamientos, inquietas opiniones propias de cualquier joven. ¿Aun así decidirás golpearme?

 

Tal vez no seas estudiante, no te interesaron los estudios al comprobar que una simple jinetera gana mas dinero que un científico o ingeniero. Puede que tampoco trabajes, no abundan las plazas en sitios donde se pueda luchar algo, robar digo yo. Los salarios de miseria no te resultan atractivos y has decidido vivir del cuento o cometiendo delitos. ¿Te llamaron y chantajearon para que participes como integrante de las Brigadas de Respuesta Rápida? ¿Me agredirás aun conociéndonos desde chicos, siendo vecinos, familiares? ¿Lo harás? Nunca pensé que fueras tan cobarde. Yo marcho para que tengas oportunidades en la vida sin necesidad de delinquir, para que tu hermana no se convierta en jinetera y tus padres no reciban a sus clientes en esa casa heredada de tus abuelos.

 

Puede que no seas el soldadito, estudiante o joven descarriado. Eres el padre de uno de ellos y ya te encuentras algo madurito. ¿Haces algo para que ellos no se presten a cometer lo que en cualquier país civilizado del mundo es un crimen? ¿No lo haces por cobarde o resultarte incómodo el peso de tus frustraciones? Sabes que has crecido, vivido y creado una descendencia nadando en un mar de mentiras y falsas promesas. Aun así, ¿decides continuar viviendo con un doble rostro, doble moral, guardando silencio y el fantasma de tu cobardía visitándote en cada sueño? ¿Aprobarás que tu hijo o sobrino me hiera con un palo o cabilla por reclamar un espacio para sus vidas? ¿Continúas creyendo en esa sinfonía de mentiras consumida durante sesenta y dos años? ¿Tienes lo que realmente te recitó aquel poeta moreno embriagado de idealismo? ¿Qué tienes, que tienen en esa isla que no sean penas? ¿No sientes envidia o vergüenza cuando tu vecino recibe un paquete, recarga o remesa desde el extranjero? Ayuda que le brinda un cubano como tú, como yo, el soldadito, el estudiante, el bandolero, la jinetera, tu hijo, tu sobrino, tu vecino. Puede que la culpa de tu ceguera y cobardía la tengan tus padres, ellos formaron parte de la generación sobre la que descansa la mayor responsabilidad sobre lo sucedido en Cuba.

 

No eres el falso soldadito que marcha y ensaya para agredirme con un palo o cabilla. Tampoco eres el infeliz estudiante que desea terminar una carrera o el bandolero que vive en tu propia cuadra. No eres la jinetera hija del vecino, quizás tu nieta, quien se vio obligada a vender su cuerpo para alimentar a sus hijos, tus nietos. Tampoco eres el padre de ninguno de ellos, probablemente seas el abuelo. ¿Sabes una cosa? Es una lastima no hayas partido ya en ese viaje infinito que no tiene regreso. Perteneces a la generación mas dañina que ha parido nuestra tierra, el daño que has producido es incalculable, solo se necesita cruzar el umbral de tu puerta. ¿Qué ves, hijo de la gran puta? Y aun te empeñas en continuar repitiendo esa palabra hueca que se llama futuro. Perteneciste a la generación mas noble y generosa parida en nuestra tierra, posiblemente la más soñadora y laboriosa también, la que apostó toda su vida por lo que resultó ser una utopía. Pero aquel proyecto se desvió de su rumbo y lo sabes. Sabiéndolo, permitiste que te lavaran el cerebro y te sumaste a esa macabra maquinaria creada por gente como tú, destructora de hombres y sueños. No conformes con todo el daño producido en estos sesenta y dos años, te sumas y haces eco de los insaciables pedidos que te hacen tus amos. Inconformes con toda la destrucción experimentada en nuestra tierra, enarbolan esa hueca palabra ahora en boga, continuidad. Eres tan miserable y cobarde, que renunciaste a morir con un mínimo de dignidad. Continúas alimentando el odio, la destrucción, hambre, muertes y divisiones de familias para mantener a una pandilla de insaciables mafiosos que se han alimentado con nuestras penas y han vivido como millonarios. No es necesario preguntarte si estarás de acuerdo en que todos esos supuestos personajes atrapados en estas líneas me ataquen con palos y cabillas, tú eres uno de sus entrenadores. Es una verdadera pena que aun continúes vivo y se les niegue a todos nuestros nietos el derecho a elegir sus vidas. Al resto, los que se prestan a participar en esas acciones cobardes en contra de pacíficos ciudadanos, solo me queda hacerlos una pregunta; ¿Qué defiendes tú, cubano?

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

2021-10-26

 

 

xxxxxxxxx

 


jueves, 21 de octubre de 2021

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (10) FIESTA DE CUMPLEAÑOS

 

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (10)

FIESTA DE CUMPLEAÑOS




 

No debe ser muy común, al menos no he visto caso similar en el mundo, bueno, creo que el gordito coreano es una copia fiel del nuestro. Quiero decir, ningún gobernante del mundo civilizado está pendiente o da un discurso para explicar cómo se repartirá la cerveza, cuántos blúmeres de mujer se ofertarán por la libreta, cuántas vacas se inseminarán con la leche del toro Rosafé y otras tantas locuras que le llegaban en sueños, luego convertidas en pesadillas para nosotros. Así era el tipo que hoy reposa dentro de un meteorito en Santiago de Cuba.


En la isla todo está racionado menos el aire que se respira, hasta la felicidad, casi inexistente y sin cupones en la libreta. Así un día, racionaron todos los artículos que normalmente se ofertan en una fiesta, poco importa si es de bodas o cumpleaños. Hablo de un tiempo donde sobrevivían momentos para festejar algo y ya saben ustedes de la disposición de los cubanos para asistir a ellas. Creo haya sido el único evento donde fuera puntual y no se reportaran ausencias.


Esas fiestas no tenían desperdicio y cumplían muchas funciones sociales, la primera de ellas era matarse el hambre. Aunque se presentaran vistiendo los mejores trapos, si virabas al revés a la mayoría de los asistentes, es probable que solo encontraras el menudo para tomar la guagua. Y del estómago no les cuento, mucho más vacíos que sus bolsillos y acompañados de esa hambre crónica que ya ha cumplido sesenta y dos años, insaciable. Situación que exige de una tremenda responsabilidad al que organiza una fiesta, y bueno, como pago todos sabían que al final la mayoría de esa gente partiría hablando mal o cortando levas.


La otra función de una fiesta era utilizarla como pasarela para desfilar con los mejores trapos encontrados en el escaparate. Alardear, especular, dar una imagen falsa de tu estatus social, provocar envidia o admiración entre los conocidos, demostrar conocimientos del último grito de la moda, marcas de tenis, etc. Bueno, esta costumbre fue variando con el tiempo, se usó también preciarse de tener un pariente en la yuma, ¡claro!, después que fuera autorizado por el tipo del meteorito.


Otra de las funciones importantes de una fiesta, era brindar la posibilidad a sus asistentes de ese momento oportuno y esperado para mover el culito o hacer demostración del dominio que se tenía de los bailes en boga. Mientras sonaba la música a todos los decibeles soportados por el oído humano y apretados en estrechas salitas, los patones se dedicaban a cortar levas desde sus asientos haciendo gala de esa envidia tan tóxica y folclórica que llevamos en la sangre. Todo esto resultaba algo muy complejo para el anfitrión y exigía de sacrificios superlativos. No olvidemos que durante muchísimos años el gobierno de Bollo Manso no vendió equipos de música, lo que obligaba a esta noble persona a un gasto extraordinario para alquilar un equipo cuando sus amistades no lo poseían, y por supuesto, había que llenarle también el estómago a su operador y saciarle su sed eterna.


Tú invitabas a una persona al cumpleaños de tu niño y debías estar preparado para todo tipo de sorpresa. Esa persona se tomaba el derecho o consideraba que era un privilegio asistir con la madre, suegra, cuñados, hijas con sus novios, hermanos y hasta vecinos. O sea, debes hacer cálculos astronómicos a la hora de preparar las “cajitas de cumpleaños” que tanta popularidad ganaron entre los cubanos. Cajitas que bien merecen una pausa y que deben alcanzar para todos los invitados, considerando también las que se llevaban para sus casas, derecho inalienable de todo aquel que fuera privilegiado con una invitación.


Llenar una cajita puede resultar fácil en muchas partes del mundo, no así en un país donde siempre ha sido escasa la comida. Se requería ser algo mago, tener plata y muchos contactos en el giro gastronómico, una verdadera odisea reunir esos requerimientos, pero obligatorias si se deseaba organizar una fiesta. El contenido de las cajitas hablaba mucho de los anfitriones y sus posibilidades. Un trocito de cake, una croquetica de ave (averigua de que es), ensalada fría confeccionada de coditos con lo que apareciera y un trocito de huevo hervido, pudieron ser las mas comunes de aquellos tiempos y se amontonaban encima de una mesa imitando a un edificio de varios pisos que, desaparecía al rato de darse el disparo de arrancada. Unos la consumían con ese desespero que impone una ayuna involuntaria, otros lo hacían con buenos modales, como dando ejemplo de buena educación y reprimiendo la misma ansiedad del anterior, y los mas recatados la guardaban para comerlas en sus casas si las tripas se lo permitían. ¡Pobre del anfitrión al que no les alcanzara las cajitas! Esa ofensa nunca le seria perdonada y podía provocar la ruptura de una que otra vieja amistad.


Descifrar profundamente lo que significa una fiesta y sus impactos en la sociedad cubana, requiere la asistencia de científicos, psicólogos, politólogos, historiadores, sociólogos y cuanto entendido haya sido graduado en una universidad de prestigio, yo creo que Freud se quedaría corto en estos tiempos. Bueno, se supone que la fiesta a la que me refiero sea infantil, solo que en la isla no se distinguen diferencias de edades, eso puede tratarse de una discriminación, no es aceptable. Contratabas magos o payasos cuando lo había y permitía el bolsillo, pero estabas obligado a una buena reserva de ron o cervezas para los mayores, los que verdaderamente disfrutaban el cumpleaños y finalmente se adueñaban de ella.


Les cuento que todas estas “virtudes” quedaron tan arraigadas en el comportamiento de los cubanos que, una pila de años después, organicé uno que otro encuentro con amigos marinos en Miami, y que les cuento. Resulta que invité a tres o cuatro cubanos conocidos que no habían sido marinos y al final resultaron mas numerosos por las razones ya explicadas, nada había cambiado para ellos. ¡Ah! De paso rompieron las normas de conducta existentes en esta orilla, se aparecieron con las manos vacías y el mismo apetito que reina en la isla.


¿Las fotos? Recuerdo que el tipo del meteorito que hoy reposa en Santiago de Cuba solo las ofrecía para bodas, ninguna para cumpleaños o bautizos. Otro gasto adicional para el anfitrión, quien debía contratar a un fotógrafo clandestino. Individuo luchador que producía fotos de mala calidad al no poseer los buenos materiales del que disponían los que trabajaban para el estado. ¡Ojo! El fotógrafo también tenía derecho a su cajita y posiblemente a las de sus parientes (ausentes o presentes), bebida incluida.


“El escenario para las fotos”, me detengo a observar las tomadas en los cumples de mis hijos y las de algunos amigos. Una mesa vestida quizás por única vez con un mantel casi siempre blanco, un pastel en el centro de la mesa y varias botellas de refresco marca “Son” convoyando al pastel, coño, tan feas que eran esas botellas. Detrás de la mesa el niño festejado acompañado de sus amiguitos o primos, cero velitas y globos. ¡Otra pausa! No recuerdo en que año desaparecieron las velas, tuvo que ser con el criminal bloqueo norteamericano impuesto a principios de los sesenta. Lo mismo pienso de los globos, aunque en este caso las razones muy bien pudieron ser diferentes, digamos que políticas, pensemos que, inflando unos cien o doscientos globos, cualquier cubano puede escapar de la isla con la ayuda de la brisa terral. Tampoco fue un obstáculo que privara a los cubanos de adornar la casa o el cake con los entrañables globos, ya conocen ustedes del poder creativo que posee cada descendiente de Pepe Antonio. Así un día, yo mismo no pude escapar a la terrible influencia de los tiempos que corrían, mi chamaco era muy pequeño y no podrá recordar aquella fiestecita.


¡Tienen que haber globos en el cumpleaños de mi hijo! Me prometí y lo cumplí. Fui hasta la farmacia y compré varios condones, no recuerdo la cantidad. En casa se encargaron de darle un aspecto artístico, cultural e infantil, les pintaron varios dibujos una vez inflados con mercuro cromo y azul de metileno, quedaron bellos. Una vez terminada la fiestecita mis hermanos decidieron soltarlos desde el balcón y se produjo una inmediata algarabía entre los niños que jugaban en la calle.


—¡Globos! ¡Globos! ¡Globos! Comenzaron a gritar mientas corrían detrás de ellos.


—¡Cojones, estos no son globos, son condones! Gritó uno que no llegaba a los diez años, tal vez superaba los veinte por la mala alimentación reinante. ¡Quizás, no! Va y era un niño de verdad, ya saben ustedes como son los chamas criados en la calle en ese popular barrio de Luyanó.


—¡Cojones, que no son globos, son condones! Repitió otro y otro muertos de la risa.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-10-21

 

 

xxxxxxxxxxx

 

 


domingo, 17 de octubre de 2021

CUBA Y LOS IMPUESTOS ADUANALES LIBERADOS. SUS MENTIRAS

 

CUBA Y LOS IMPUESTOS ADUANALES LIBERADOS. SUS MENTIRAS





Cuba exonera de impuestos aduanales la importación de alimentos, medicinas y artículos de aseo personal. Sus trampas.

 

—Mi hermano, le envié un paquete a la vieja con medicamentos, alimentos y cositas para su aseo, y qué te cuento. Resulta que en el correo le cobraron casi el doble del precio de lo que contenía el paquete. Debes imaginar que ella solo recibe una miserable pensión y tuve que mandarle la plata para pagarlo. Hilda vive en Toronto y nos conocemos de Alamar. Hablamos con relativa frecuencia y siempre después de las cinco de la tarde que nos resulta gratis, también los sábados y domingos.

—¿Cómo así? No te creo, ¿no dijo el payaso puesto a dedos y su Primer Bufón Marrero que por la pandemia estarían libres de impuestos?

—Eso mismo pensé yo, pero no es así. Busca la información en Google para que veas que solo se trata de una trampa.

—¡Coño! Si hasta los mismos opositores dentro y fuera de la isla lo celebraron como una victoria resultante de las manifestaciones de Julio.

—No sé qué carajo habrán celebrado, bueno, del león un pelo, solo que ese león ya está calvo.

—Ya pasaré por Google buscando esa información y luego te comento. Nos despedimos sin lograr calmar su enojo, poco antes de hacerlo me dio una relacion completa del valor de los productos enviados a su madre, el precio pagado al correo de Canadá y lo que debió pagar su viejita para poder liberar el paquete en Cuba. ¡Claro! No hubo muchas dificultades porque la viejita, acostumbrada a todos los atropellos que se viven en Cuba, fue bien preparada. Cargó consigo el carnet de identidad, certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, certificado de defunción de su esposo, fe de bautizo, cotización de las MTT, CDR, FMC, medalla XX Aniversario y antecedentes penales.

 

Pasados unos minutos busqué en Google información sobre el tema tratado con mi amiga y me dirigí a los sitios oficiales de la dictadura. Ya saben o deben imaginar, el papel sanitario Granma,  las letrinas Cuba Debate y Mesa Retonta, no quise continuar gastando mi tiempo en esas exquisiteces.

 

…La medida no abarca las operaciones por envíos ni los equipajes no acompañados, para lo cual se mantienen las normativas y tratamiento vigente…

 

No fue necesario continuar leyendo, este solo párrafo lo dice todo. No entiendo entonces el motivo de las celebraciones por parte de los nuestros -los que envían y los que reciben- los que se oponen al régimen, los que usaron las manifestaciones como arma para declarar una pírrica victoria contra la dictadura y, peor aún, las declaraciones de aquellos simpatizantes de esa dictadura dándole un carácter humano y solidario a este gesto realizado por la mafia que gobierna la isla.

¿Lo cierto? Si aun conservan una sola neurona viva en el cerebro, deténganse solo unos instantes a sacar cuentas y a analizar fríamente, aléjense unos cien metros de las calles por las que aun desfilan nuestros hermanos.

¡Okey! Liberaron de impuestos aduanales a esos productos como aparece reflejado por todos lados. ¿Quiénes han sido los beneficiados con esta medida? Bueno, antes de que busquen la respuesta adecuada, les sugiero que investiguen sobre los vuelos que se estaban realizando a la isla desde el exterior en esas fechas y actuales. ¿Cuántos son? ¿Cuántas personas estaban viajando a la isla? No incluyan en ese conteo a los turistas, seres extraterrestres que siempre han gozado de los privilegios vedados a los nacionales. ¿Ya tienen una idea aproximada de quienes han sido beneficiados con esta, tan supuestamente humanitaria medida? Vamos, no es tan difícil llegar a la conclusión de que no es del león ni un solo pendejo. Todo ha sido una trampa, fraude, mentira, una grandísima hijaputada muy bien pensada.

Casi nadie ha estado viajando a la isla y solo quedaban dos opciones para hacerles llegar la ayuda tan necesaria a nuestras familias, los servicios de correos y las agencias que envían paquetes por barcos a la isla. ESTOS NO FUERON LIBERADOS DE LOS IMPUESTOS LEONINOS QUE SE PAGAN DE POR VIDA.

No hubo tal victoria del pueblo y menos de sus opositores. En primer lugar, el pueblo no pidió comida en sus manifestaciones, decenas de videos sirven de testimonios donde se escucha claramente la palabra “LIBERTAD” y “DIAZ CANEL, SINGAO”.

Nada ha cambiado, los precios cobrados en los correos por artículos de primera necesidad son criminales. También da la casualidad de que casi todas esas agencias de Miami y otros países dedicadas al trapicheo de pasaportes, visas, envíos de paquetes, remesas, charteo de aviones, etc., son sucursales del régimen cubano en el exterior. Todas actúan libremente e imponen sus estilos, muy coincidentes con los del régimen, bajo la mirada indiferente de un exilio chantajeado por la situación de su familia y la complacencia de un pueblo que solo espera la llegada del paquete, la recarga y la mesada. ¡Dejémonos de cuentos y llamemos a las cosas por su nombre!

 

—¡Asere, imagínate tú! Nos tienen agarrados por los cojones, esos hijoputas tienen secuestradas a nuestras familias. Por mucho que insistan políticos y politiqueros, nadie está dispuesto a permitir que su madre o cualquier pariente se muera de hambre o sufra la falta de medicamentos. ¿A nombre de quién? ¡Asere, no me vengan con el nombre de la Patria! ¡Mi madre por encima de ella! ¿Sabes una cosa? Nadie tiene una remota idea de cuando terminará esta pesadilla, y desgraciadamente, el punto final nunca lo pondrá la gente que vive en el exilio, eso depende del que se encuentra adentro. Me dijo Carlos, un socio que hace decenas de años vive en Montreal durante una larga conversación sobre el tema.

 

“El Banco pierde y se ríe”

 

Ya imagino a esa tropa de hijos de putas riendo cuando proclamaron esa estúpida medida, festejada sin razón porque no deja de ser una trampa.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

2021-10-17

 

 

xxxxxxxx


domingo, 8 de agosto de 2021

¡TIRAR A MATAR!

 

¡TIRAR A MATAR!


Esa orden nunca ha caducado, prescrito, vencido, anulada, suspendida, cancelada, condenada, prohibida. Se ha mantenido vigente desde el mismo 1959 y se aplica como siempre se hizo, sin piedad y arbitrariamente ante el silencio del mundo. Nos cayó como una condena o maldición por aquellos gritos rabiosos y cargados de odio, mezclados con sed de venganza que una vez exclamaron nuestros padres y abuelos desde los primeros días de aquel fatídico año. ¡Paredón, paredón, paredón! Gritaban nuestros padres y abuelos, yo lo escuchaba sin comprender en los noticieros o los leía con fotos acompañadas en los periódicos. Total, que todos ellos han muerto y nos dejaron como herencia aquella horrible maldición, luego legada a nuestros hijos y nietos hasta hoy. 


Todas esas hectáreas de terreno limitados por la carretera Panamericana del Mariel y la costa, medida desde la playa El Salado hasta la playita de Banes. Todo ese terreno comprendido desde esta playita hasta el río Guajaibón, fue una vez el hogar de muchas especies silvestres, quizás algunas de ellas endémicas. Desde la playa El Salado hasta la playita de Banes su monte era bien tupido y salvaje sin acceso al ser humano, indiferente para el que viajaba por esa carretera en uno u otro sentido. Carecía de cualquier atractivo y bloqueaba la vista al mar en todo ese tramo. A mitad del trayecto entre estos dos puntos, existió un terraplén que conducía desde la Panamericana hasta otro terraplén que corría paralelo a la costa y unía a la playa El Salado con el río Banes. La mayor parte de aquel monte salvaje que recorrí muchas veces en camiones militares GAZ-63, era dominado plantas de GOAO con tamaños nunca visto, muchas de ellas sobrepasaban la altura del camión. Este terraplén era accidentado y en oportunidades corría dentro de pequeñas arboledas tupidas de uva de caleta que lo separaban del mar.


La topografía comprendida desde la playa de Banes al río Guajaibón era más variada. Entre la playa y unos cuatrocientos metros después de pasar la granja Menelao Mora, siempre en la franja comprendida entre la carretera y la costa, dominó una maleza menos tupida y de menor altura que sirvió de albergue a muchos animales. Pasada la granja Menelao Mora, parte de aquellas malezas fueron eliminadas a golpe de machetes para dar espacio a lo que fuera el Campo de Tiro Antiaéreo de la DAAFAR UM 4222, sitio donde pasé mis tres años de Servicio Militar Obligatorio. Después de nuestra unidad y junto a la carretera existe una pequeña elevación. Allí radicó el campo de tiro de la UM 1900 perteneciente a la infantería, terreno que solo era usado en las temporadas de práctica. Unos cien metros después del montículo y en dirección al Mariel, existió un pequeño cañaveral desde la carretera a la costa y casi al límite de Guajaibón. Aquellos terrenos fueron desforestados en el año 1967 por la brigada Che Guevara, encargada o responsable de la destrucción de nuestra fauna y biodiversidad a lo largo de toda la isla. Cumplieron órdenes del demente que la gobernó y destruyó a lo largo de su vida.


Puede afirmarse que el Campo de Tiro se encuentra a la mitad de la distancia entre Banes y Guajaibón, única área libre de malezas en aquel tiempo y donde emplazaban unas cinco o seis baterías de cañones antiaéreos en las temporadas de prácticas de tiro. Esas temporadas de prácticas se limitaban a unos tres meses por año y el resto del tiempo lo gastábamos haciendo guardias en el campamento además de las labores de mantenimiento. Nuestra Unidad contaba con sesenta reclutas, su jefe era el Teniente Daniel y su segundo al mando el Sargento Soto.


En la punta oeste de la playita de Banes existía una casa de madera antigua que sirvió de base o campamento a las Tropas de Guarda Fronteras. Contaría esa base con unos diez soldados, la mayoría de ellos de origen campesino y semi analfabetos, revolucionarios ciegos o fanáticos dispuestos a cumplir cualquier orden recibida. Le solicitaron ayuda a nuestra Unidad y diariamente se le prestaban unos cuatro reclutas. Nosotros siempre iríamos acompañando a uno de aquellos soldados distribuidos de la siguiente manera. Uno de nosotros, junto a uno de ellos, permanecería apostado y bien escondido a mitad del tramo comprendido entre El Salado y Banes. El otro realizaría recorridos entre esos dos puntos y ambas parejas comenzarían sus funciones desde las 06:00 Pm hasta las 06:00 Am del siguiente día. Igual labor realizarían los destinados al tramo existente entre Banes y el río Guajaibón.


Resulta muy sencillo resumirlo en letras después de haber transcurrido unos cincuenta y siete años, pero no fue así de fácil en aquellos momentos. No se sabía ¿qué era peor?, si permanecer atrincherado o realizando el recorrido por aquel infernal terraplén. Cuando permanencias quieto en el mismo sitio, eras blanco de cientos de jejenes o mosquitos y resultaba desesperante permanecer doce horas en esa condición. La situación empeoraba en tiempos de lluvia o frío, más aún, cuando debías soportar todo ese tiempo con el estómago vacío sin posibilidad de ingerir absolutamente nada y mal abrigado. El recorrido exigía de mí un sacrificio sobrehumano, apenas superaba las 100 libras de peso. Recuerdo que la talla de mi pantalón era de 28” X 28” y contaba solamente con 14 años. La historia de mi ingreso al SMO con 14 años anda escrita por ahí. Digo que era un sacrificio porque a ese frágil cuerpo debía agregarle el peso del casco, las botas rusas, el del fusil FAL y el de todos los depósitos de proyectiles que cargaba en un grueso cinturón. En tiempos de lluvias tenía que cargar con una capa de lona, la que al mojarse triplicaba su peso. Luego, con la suma de todos esos pesos, debía seguir el ritmo de aquellos ágiles guajiros durante la marcha.


Agobiados por el hambre, la fatiga, el ataque de los mosquitos y jejenes, la lluvia, el frio o calor, el dolor en los pies, el silencio mantenido durante esas interminables doce horas de agonía, eran suficientes motivos para empujarme a cumplir la orden que recibíamos cada vez que comenzábamos una de aquellas horribles rondas. ¡Tiren a matar! Debiera sumarle a esa suma de calamidades la inexperiencia e irresponsabilidades propias de un muchachito de esa edad. Si logré vencer todo aquel esfuerzo físico al que fuera sometido mi frágil cuerpo, es probable que deba agradecerlo a los seis meses que estuve trotando por las montañas de Baracoa en el año 1961, también a los otros tres meses que anduve por las elevaciones de Mayarí Arriba en el 62 y que formara parte del equipo de futbol de mi escuela, deporte que exige mucha resistencia.


Nunca pregunté la razón de aquella orden, ¿Por qué debía privar de la vida a un ser humano que solo deseaba abandonar el país? Solo una vez uno de aquellos guajiros me explicó que, se dieron casos en los cuales aquellas personas andaban armadas y también disparaban. Tiene su justificación una reacción como esa, si tú eres atacado a balazos y atentan contra la vida de tu familia, están en todo el derecho a defenderse. Gracias a Dios nunca se presentó una situación como esa en mis recorridos, pero hubo noches en las que se detuvieron autos de la Seguridad del Estado en nuestra posta frente a la granja Menelao Mora para alertarnos y ordenarnos disparar a matar si veíamos a personas corriendo. Existieron noches en las que escuché detonaciones de fusiles en la costa y nunca se preguntaba nada, no se puede estar preguntando mucho en el ejército.


Una década mas tarde y estando en la marina mercante, hablé con algunos oficiales que habían sido pilotos de la fuerza aérea cubana, eran hombres en un constante estado de nerviosismo y posiblemente en lucha permanente con sus conciencias. Me contaron, porque no fue uno solo, entre las misiones cumplidas en las FAR, estaba el haber ametrallado a balsas indefensas en medio del mar y sin testigos a la vista. Me contaron que en varias de ellas alguna mujer levantaba a su hijo menor en los brazos como buscando se apiadaran de ellos. Me dijeron que nunca hicieron blanco en aquellas frágiles embarcaciones, solo que yo no les creí del todo. Si sus conciencias estuvieran limpias, ellos no vivirían sufriendo esa crisis nerviosa crónica. Me hablaron de helicópteros bombardeando sacos de arena a esas balsas que solo buscaban escapar del paraíso impuesto por el proletariado.


Hoy veo que muchos se sorprenden cuando observan un video donde un policía dispara contra manifestantes. No hallo el motivo que provoque tal asombro, la orden de tirar a matar nunca ha caducado, mantiene la misma vigencia de aquellos tiempos de nuestros padres y abuelos. Y mientras disparan contra su propia gente, el pueblo ha mantenido silencio aceptando su triste rol de cómplice ante esos crímenes. Es como si aquella maldición dejada por nuestros antepasados no terminara nunca de calmar su sed de sangre y muertos. Y el mundo, al ver el silencio complaciente de los cubanos, se unió a él en un gesto de solidaridad sin precedentes, se volvió cómplice también de nuestras muertes.


¡Paredón, paredón, paredón! Se escucha desde el fondo de las tumbas de nuestros padres y abuelos. ¡Paredón, paredón, paredón! Gritan algunos hijos y nietos descerebrados. Gracias a Dios va naciendo una generación con los ojos abiertos, testículos y ovarios incorporados. Muchachos sin compromisos con su pasado y hastiados del hoy que les ha tocado sufrir, desconfiados del futuro que pretenden venderles, el presente que les legaron sus padres y abuelos. Y lo más bello de esta generación, ellos no quieren irse de su tierra.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-08-08

 

xxxxxxxx

 

miércoles, 4 de agosto de 2021

GALERIA DE CHIVATOS, ESBIRROS, SICARIOS, TESTAFERROS, REPRESORES Y OTRAS MIERDAS. (2)

 

GALERIA DE CHIVATOS, ESBIRROS, SICARIOS, TESTAFERROS,

 REPRESORES Y OTRAS MIERDAS. (2)


Esbirro por identificar


Camila Acosta

En la foto: Teniente Ernesto Dávila Gallardo, uno de los Instructores Penales de la Seguridad del Estado cubana que ha llevado mi acusación por “desórdenes públicos” desde el 12 de julio de 2021. El nombre completo se lo descubrí en un descuido suyo durante el primer interrogatorio, mientras firmaba un documento, pues estos agentes nunca se identifican, nunca van de frente, tratan de mantener el anonimato.

Estudió Derecho en la Universidad de La Habana. Nótese que en una de las fotos aparece junto a Raúl Alejandro Palmero, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y miembro del Consejo de Estado de Cuba, o sea, un cuadro y un cómplice más de Partido Comunista de Cuba.

Ernesto tiene 26 años, y en los interrogatorios me amenazaba con enviarme a prisión por mi trabajo como periodista independiente y por “contrarrevolucionaria”. Llegó a afirmar, cínicamente, que la Seguridad del Estado hacía con nosotros lo que quisiera, aunque ello no tuviera respaldo legal. Este no es de los que se podrán justificar después, cuando estén en el banquillo de los acusados, con que solo cumplían órdenes, todo lo contrario, Ernesto disfruta su estatus de poder y mi estado de indefensión total.

 

Aquí les dejo las caras de dos de los represores de la Seguridad del Estado aquí en Cienfuegos

El primero el de civil se llama Raúl, el Ttc se llama Ricardo. El vestido de policía es Jesús el jefe de la Unidad Municipal de la PNR el mismo que me dio los golpes.



Estos son los rostros de los chivatos de contramaestre, este chivato de la seguridad del estado cubano se llama Miguel Antonio acosta, este participó en actos de repudio y en golpizas que les proporciona a los opositores en contramaestre donde lanzó excrementos, animales muertos para la casa de Jorge Cervantes y de la familia Losada Igarza https://www.facebook.com/miguelantonio.acostasalgado aquí les dejo el link de su facebook


Represor,...chivatón y lame botas de la dictadura en Holguín,...ya lo tenemos en la lista negra.

Cuba no olvida


Estos 4 son Defensores de Diaz Canel en Jatibonico  ustedes saben que hacer.



Chivata por identificar.


Represor de Centro Habana


CHIVATIENTE, VIVE EN EL CERRO.




REPRESOR Yan Carlos Boza (de 22 años), agente de la Brigada Especial Nacional. Brindó Testimonio  público y falseado   para influenciar en la opinión  pública  internacional  en favor del Régimen  Castro  Canel  por los sucesos  del 11J

«En ningún momento se reprimió a nadie. Dijo.

https://www.facebook.com/yancarlos.bozacastillo.1



Esbirros por identificar.





Me acaban de enviar a este señor represor de la ciudad de Cienfuegos.

Prohibido olvidar! S.O.S CUBA!

Uno de los repartidores de golpe...



ME ACABÓ DE LLEGAR DE ESE PUEBLO AL QUE TANTO QUIERO; Y AQUÍ LES PASO EL DATO DE SEMEJANTE HIJO DE PUTA PARA QUE QUEDE DEBIDAMENTE REGISTRADO Y ALGÚN DÍA PAGUE POR SUS ABUSOS. ¡PATRIA Y VIDA Y NO HAY MÁS NÁ COÑOOOOO!. BENDICIONES A TODOS Y RECUERDEN, HAGAN BIEN Y NO MIREN A QUIEN.
 


Dos hermano. Tronco de chivatones de las cañas . Lázaro Noel . Y Yamil Rodríguez y voy para arriba del padre.



Chivata por identificar.


Esta es la esbirra que por orden del DSE, golpeó brutalmente a la hoy presa política y x conciencia dama de blanco Unpacu Aymara Nieto cuando la arresto .

Aymara Nieto fue arrestada accionado por la libertad de los presos políticos cubanos en la campaña Todos Marchamos, iniciativa de Las Damas de Blanco.

(Foto de archivo y corresponde a operativo contra las Damas de Blanco en Lawton La Habana)


Súper chivatòn al rescate! Listo para apalear mujeres, adolescentes, gente desarmada.









Mira otro traste chivatón más, se llama Yasmel y vive en Edén, Camagüey. A la madre le dicen Lupita y el padrastro estafador babalao se llama Oviedo. Estos tres son chivas, déjame aclarar algo porque no quiero confusión, si eres de Camagüey, de Edén y te molesta esto, corre y escóndete porque si estás en esta lista vas completo, y si hasta ahora no te había encontrado, bueno, ahora estoy buscándolos a todos. Ya voy por unos cuantos chivas y vienen más. Estoy esperando confirmación de muchos mas, me siguen llegando poco a poco y si no lo son desmiéntanme que tengo pruebas porque yo no hablo ni pongo nada sin pruebas 😎

Son perros chivas y bien


Esbirros por identificar.


Esbirros por identificar.


Esbirros por identificar.


Esbirros por identificar.


Esbirro por identificar.


Aquí tienen al boina negra que dice que ellos no reprimen ni golpean al pueblo cubano …… sin tapaboca para que le vean bien la carita . Otro para la lista de pago a corto plazo



Chivata de Las Cañas por identificar


Chivato por identificar


Rene Revero Páez otro perro chivatón y represor de la seguridad del estado de Güines


REPRESORA CUBANA CONTRA LAS DAMAS DE BLANCO.


Hemos confirmado la presencia de un esbirro de la dictadura castrista viviendo en Houston. Recién llegado de Cuba. Se trata del capitán Alexander Milanés del MININT miembro del DTI y de las brigadas especiales con la especialidad de franco tirador. Operaba en la temible prisión cubana ubicada en la ciudad de la Habana conocida como 100 y Aldabó. Donde son golpeados y torturados muchos de nuestros hermanos cubanos. Este sujeto ha sido visto en reiteradas ocasiones entrando y saliendo de un taller mecánico acompañado de su pareja una muchacha de origen mexicano. La dirección 307 Pennsylvania St.



Detectado otra rata de alcantarilla que tiene que rendir cuentas en Colón-Matanzas



Conocido por Leonid, este es el esbirro del DSE que dio la orden de golpear brutalmente a la hoy presa política y x conciencia dama de blanco Unpacu Aymara Nieto .



REPRESORA CUBANA  CONTRA LAS DAMAS DE BLANCO.



Mírenle bien la cara a este chivato Juan Alberto Milian de Artemisa, sigue siendo el mismo ridículo




xxxxxxxxxxx


Síntesis biográfica del autor

CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA

                               CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA La vida para mí nunca ha dejado de ser una aventura, una extensa ...