Visitas recibidas en la Peña

domingo, 29 de mayo de 2022

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (11) HABLANDO DE MALANGA Y EL PUESTO'E VIANDA

 

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (11)

HABLANDO DE MALANGA Y EL PUESTO'E VIANDA


Estampa familiar de lo que es un mercado agropecuario en la isla.


Cuando estaba de vacaciones me gustaba ir por viandas, frutas y vegetales, casi siempre lo hacia acompañado de mi amigo Macías. Si veíamos que las ofertas eran pobres en el mercado -como solía ocurrir- nuestros pasos se dirigían al “agro”, muchas veces identificado por la gente con otras voces. Unos les decían la “placita”, otros “el puesto de viandas”. Bueno, para distinguir a los mercados de viandas privados -casi siempre con mayor oferta, calidad y precios- la gente los llamaba “el mercado campesino” (tantas veces aborrecidos, criticados, acusados de macetas, explotadores, etc.) Cerrados, abiertos, cerrados, abiertos, llorados por las supuestas víctimas cuando comprobaron que el estatal no garantizaba la comida y tenían pocas ofertas. En fin, íbamos y nos metíamos con cuanto pollo se nos cruzaba en el camino.

 

¡Vamos a ver como se digiere esto! En los mercados estatales y como dije anteriormente, las ofertas y variedad eran muy pobres. Todo dependía de la época inventada por no sé quién para cada fruto, vianda o vegetal. Existieron fechas donde recorrías La Habana entera y encontrabas esos pésimos mercaditos abarrotados de tomates. Tomates, tomates, tomates, tomates, tomates, y así, hasta que la gente se saciaba, asqueaba, aburría de comer tomates, hacer puré de tomates, dulce de tomates, jugos de tomates y cuanta bobería popular era posible inventar empujados por el hambre. Entonces, aquellos infelices tomates eran castigados por la indiferencia del pueblo y los empleados del agro, puesto de viandas, la placita o bodega. En muchos casos los mantenían castigados a sufrir los rayos de ese poco misericordioso sol tropical y se rendían, comenzaban a pudrirse.

 

¡Tampoco es así de que me pudro porque me pudro y ya! En Cuba eso no ocurre solamente por culpa del sol, debe suponerse que es un vicio propio de la mercancía, pero bueno, la historia es muy distinta en un país capitalista. ¡Veamos! En el “paraíso socialista” se le pone un precio al producto cuando arriba al mercado que es inviolable, mas o menos “histórico” como todos esos dinosaurios que bajaron de la Sierra. No se le cambia el precio porque el administrador debe reunirse con el partido, después con el municipio y esperar que este se reúna también con la provincia para que eleve la inquietud al Comité Central. Es aquí cuando se le traba el paraguas al tomate, solo una persona es la autorizada a tomar una decisión tan estratégica y resulta que andaba entretenido con los litros de leche que daba una puta vaca. En resumen, el tomate se pudrió “revolucionariamente”.

 

Después del tomate vino la “corrida” de la col, igualito que la “corrida” del pargo para los pescadores, una vez al año, col, col, col, col col, col. Ensalada de col, sopa de col que aprendimos con los rusos, pisto de col (que decíamos era a la manchega), col rallada. Y comimos col hasta que nos cansamos de tirarnos peos, nos olvidamos de ella y la mandamos al carajo. También se pudrieron revolucionariamente. Nunca he llegado a comprender como es posible que en un país tropical, donde se pueden obtener hasta tres cosechas de algunos productos, solo se logre una sola.

 

De las cosas buenas no habían “corridas”, te llegaban por goteos y había que ripiarse en las colas para poder comprarlas (Imagino que luego de 31 años ausente de ese país, todas las viandas y vegetales se encuentren por la libre y a buen precio) ¡Vamos con las viandas porque no quiero extenderme mucho! ¡Oye, horrible! Estabas obligado a comprar boniatos o yucas con varias yardas de tierra donde fueran sembradas. Tierra, mierdas, bichos y cuantas porquerías existieran en esa tarima iban directo a tu casa y terminabas de hacer las compras con las manos tan sucias como las de cualquier guajiro. Y lo peor, nada de enojos o reclamaciones, había que estar agradecido a la revolución. Qué mierda, ¿no?


Mercado de Jean Talón, el mas popular de los que existen en Montreal.

¡Vamos a ver como funciona en el capitalismo! Ojo, no me refiero a ningún país de los que ustedes se imaginan, esos no son capitalistas, ni socialistas, ni imperialistas, ni la cabeza de un guanajo, esas son tribus. Tampoco hay derecho a que constantemente les recuerden la pobreza de Haití, ustedes se merecen vivir como los mejores países del norte de Europa y ellos deben servirles de ejemplo. Para las nuevas generaciones les digo algo que desconocen y nunca se lo van a mencionar: Cuando Cuba era Cuba, este Canadá donde vivo era una aldea cualquiera dominada por la iglesia y forzando a sus mujeres a parir para aumentar su población. Cuando deseen buscar esa información, traten de entrar en los anuarios de la ONU antes del 1959 para que no les hagan cuentos.

 

Bueno -al menos donde yo vivo- a esos productos que se van degradando con el paso de los días, les van disminuyendo el precio durante su proceso de maduración y es cuando muchos clientes aprovechan para comprarlos mas baratos. Muy bien, hubo productos que no tuvieron salida, pues en ese caso el “despiadado capitalista” lo saca del mercado y lo ofrece como ayuda a centros donde mensualmente se distribuye comida a la gente pobre o de escasos recursos financieros. Esos centros de ayuda pertenecen a ONG o iglesias y son muchos en esta ciudad de Montreal. Conocí a personas que acudían a dos o tres de esos centros y nunca les preguntaban si recibían ayuda de otros.

 

Vayamos un poco más atrás en este asunto de las frutas y verduras. Supongamos que el mercado se encuentre abarrotado de un producto y que a los campesinos les queden aun en sus terrenos. Esos campesinos abren las puertas de sus fincas a la población para que ellos recojan las manzanas, fresas, calabazas, etc. de su agrado a precios muy bajos. Esta actividad se realiza anualmente en los campos que rodean las ciudades canadienses y son muy bien recibidas por la población, quienes acuden con sus hijos pequeños a disfrutar de un día de campo y regresan con buena cantidad de frutas. Muy bien, luego de ese período de fincas abiertas resulta que han quedado productos todavía en ellas, los campesinos también envían su parte a los centros de ayudas mencionados o venden el resto como alimento animal. En resumen, es muy poco lo que se pierde en esos países del capitalismo tan cruel y despiadado.

 

Para finalizar, yo les pagaría las facturas de sus compras a quienes vayan a cualquier placita, agro, puesto de viandas, mercado campesino, etc. y una vez realizadas sus compras terminen con las manos sucias. Aquí se respeta mucho al consumidor y el comerciante tratará por todos los medios de mantener una buena presentación de los productos, si no actuara así, las mercancías se les quedan. Existe mucha competencia y respeto por el comprador, la verdadera razón para que existan sus comercios. Aun recuerdo aquellos mercados campesinos donde la carne de cerdo era expuesta a la intemperie y estaban cubiertas de moscas, polvo, etc. Aquí no encontrarán nunca un huevo de gallina embarrado de mierda, muy simple, lavan los huevos o le limpian el culo.

 

 

 

Esteban Casañas Lostal

Montreal..Canadá.

2022-05-29

 

 

xxxxxxxxxxx

 

 

 

 

domingo, 22 de mayo de 2022

¿CONOCES AL SOCIALISMO? CURSO BÁSICO PARA COLOMBIANOS

 

¿CONOCES AL SOCIALISMO?

CURSO BÁSICO PARA COLOMBIANOS


 

Estimados ciudadanos.-

Acá les presentamos una encuesta que debe cumplir para poder matricular en el curso emergente que les impartiremos sobre el socialismo, comunismo, revolución y otras mierdas.

 

PREGUNTA: ¿POR QUÉ LOS NIÑOS CUBANOS DEJAN DE TOMAR LECHE A LOS 7 AÑOS?

 

1.-Porque esa es la mayoría de edad en Cuba.

2.-Porque los niños cubanos son unos malcriados.

3.-Porque los niños cubanos son alérgicos a la lactosa.

4.-Porque les producen muchos gases estomacales a los niños cubanos.

5.-Porque los niños cubanos prefieren la leche de cucaracha.

6.-Porque sus madres son muy haraganas o no tienen tiempo para prepararles el desayuno.

7.-Porque los niños cubanos nacen hijos de putas que quieren ser como el Che.

8.-Por culpa del bloqueo norteamericano.

9.-Por incumplimiento de la promesa hecha por Raúl Castro.

10.-Porque Fidel Castro acabó con la ganadería.

11.-Porque la vaca Ubre Blanca no pudo producir leche para once millones de cubanos.

12.-Porque las vacas cubanas eran tortilleras y nunca tuvieron terneros.

13.-Porque el toro Rosafé Signet era maricón y no preñó a las vacas cubanas.

14.-Porque los cubanos mataron a todas las vacas y vendieron su carne en la bolsa negra.

15.-Porque en Cuba se acabó el pasto y no hay dinero para importarlo por culpa del bloqueo.

16.-Porque les robaron los caballos a los guajiros y no podían ir a ordeñar a las vacas.

17.-Porque las vacas fueron sacrificadas y se las comieron los turistas.

18.-Porque las vacas murieron cumpliendo misiones internacionalistas.

19.-Porque las vacas se fueron para Miami en balsas.

20.-Porque las vacas fueron envenenadas por agentes de la CIA.

21.-Porque los niños cubanos nacen veganos.

22.-Porque encarcelaron a todas las vacas cubanas por gritar “Patria y Vida” cuando intentaron ordeñarlas.

23.-Porque la leche producida por las vacas cubanas se las tomó Mariela Castro y sus hermanos.

24.-Porque los niños cubanos prefieren las recomendaciones del hijoputa Guillermo García por las jutias, cocodrilos, avestruces, cucarachas, etc.

25.-Porque los niños cubanos prefieren tomar cerveza.

26.-Porque tomar leche es un vicio capitalista y una desviación ideológica.

27.-Porque la leche sube el colesterol.

28.-Porque los niños cubanos prefieren que se venda en las tiendas MLC para ayudar a la revolución.

29.-Porque a las vacas cubanas no les gusta ese manoseo y se ponen tetas de silicona.

30.-Porque el socialismo es una reverendísima mierda.


 

Solo deben marcar una cruz en las respuestas que considere correctas y el jurado seleccionará las 5 mejor interpretadas para otorgarle su matrícula. Si usted marca las 30 respuesta, se considera que conoce muy bien al socialismo y no necesita estudiar con nosotros. Si conociendo lo anteriormente expuesto usted vota a favor de un socialista, vaya urgentemente a un psicólogo, y si no tiene problemas mentales, usted es un verdadero hijo de puta.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

2022-05-22

 

 

xxxxxxxxxx

 

lunes, 16 de mayo de 2022

"LO PEOR DE LO NUESTRO", GALERÍA

 


"LO PEOR DE LO NUESTRO"

 GALERÍA




Pudiera pensarse que esta selección solo se trata de una broma y no es así, nada más cercano a la endiablada realidad que viven varios países desde hace unos años. Como podrán observar, solo uno podría considerarse con nivel educacional o cultural suficiente para poder gobernar un país. Sin embargo, su sed de poder, egos, prepotencia, odios, desprecio por su propio pueblo, ambiciones, traiciones con los más allegados, crímenes y vínculos con la mafia internacional, lo convierten en el individuo mas despiadado que ha gobernado en toda la historia de Cuba. El resto de los componentes de esta galería no dejan de ser otra cosa que vulgares mamertos, personajes carentes de toda la inteligencia necesaria para gobernar o representar a un país. Especie humanoide que, una vez alcanzado el poder, realiza todo tipo de maniobras para perpetuarse en el mismo.

 

 

Lo peor de toda esta gentuza que muy bien puede ser considerada una epidemia, es que se ha ido imponiendo en muchos países ante la estupidez de sus pueblos. Pocos han podido escapar entre quienes comparten el mismo idioma, es como si nuestra raza fuera alguna vez maldecida. Pueblos ricos económicamente han sido reducidos a mierda ante el paso de esos depredadores y desgraciadamente, nada sirve para convencer a esos pueblos de que la supuesta ideología que presentan como bandera, es una porquería que no ha tenido éxito en ninguna parte de la tierra.

 

 

Si ninguna de esta gente vale un solo centavo, mucho menos lo valen todos esos pueblos que los eligieron y mantienen en el poder. Es horrible la fatal atracción que ejercen entre las masas, quienes luego, convertidas en mansas y serviles manadas, son capaces de invitar a otros de lo que para ellos resulta un manjar, aun sin alcanzar para todos, porque en ese sistema hasta la mierda es escasa.

 

 

xxxxxxx

































































































xxxxxxxxxxxxxxx




domingo, 15 de mayo de 2022

CUBA, SOCIALISMO O MUERTE


CUBA, SOCIALISMO O MUERTE


Claudia Nai, cineasta de origen argentino autora del documental 
"Cuba, Socialismo o Muerte".



DOCUMENTAL: "CUBA, SOCIALISMO O MUERTE".
Video de Claudia Nai, Periodista y cineasta argentina.


"Cuba, Socialismo o Muerte", constituye un impactante documental.

Que nos demuestra el rostro real de Cuba, una sociedad donde el adoctrinamiento impuesto oficialmente por el régimen, se estrella en contra de su cruda realidad. En el video, la periodista argentina realiza un viaje a Cuba movida, según sus propias palabras, por el estigma que la mal llamada "revolución cubana", ha provocado siempre en muchos pueblos latinoamericanos. Su interés por el comunismo cubano, se transformaría en decepción. La dura realidad que enfrentó al llegar a Cuba, le inspiró a la realización del presente material.


Para ello, seleccionó a dos muchachas que ven el sistema imperante en Cuba desde dos ópticas completamente diferentes: la joven comunista, que se resiste a no ver la realidad que le circunda al preferir continuar viviendo su propio mundo utópico y sin sentido, y del otro, la joven que abre su corazón y nos transmite sus vivencias, sus frustraciones y su resentimiento por un sistema fracasado, tal como podrá ser visto en el presente documental, donde la desesperanza, la destrucción y el terror impuesto por casi medio siglo al pueblo cubano, se vive a través de su contenido.


Esperamos que el presente trabajo, contribuya a despejar dudas sobre Cuba, un país que si bien ha sido y es víctima de una de las tiranías más largas y crueles que jamás haya vivido pueblo alguno, también lo ha sido de aquellos que en el mundo, con su silencio y complicidad, han contribuido a la consolidación y prolongación de la misma.


Publicado originalmente en la excelente página  "Net for Cuba"    



xxxxxxxxxxxxxxx



Parte 1


Parte 2


Parte 3


Parte 4


Parte 5


Momento culminante del documental donde la joven cineasta pone en un grave aprieto al dictador cubano.


xxxxxxxxxxxxx


martes, 23 de noviembre de 2021

TEORÍA DEL CUBANO COBARDE Y EL CUBANO VALIENTE.

 

TEORÍA DEL CUBANO COBARDE Y EL CUBANO VALIENTE.




 

TEORÍA DEL CUBANO COBARDE

 

Hace muchísimos años oigo decir, lo escuchado no ha sido extraído de una conversación normal, han sido palabras expresadas con desprecio y odio. He oído y oigo muchas veces a cubanos, supuestamente viviendo en la isla, acusando a los cubanos que se marcharon de ella como cobardes. Esa expresión escrita o hablada, tiene su placenta en el cerebro de aquellos que, por una variada cantidad de razones, defienden al régimen castrista.

 

Es muy probable que nunca hayan comprendido el significado de esa acusación tan gastada como repetida, sus conductas son similares a las de cualquier papagayo. Con el desprecio demostrado por los autores de esos ataques, no se aproximan mucho al significado literal de la palabra. Manifiestan mas apego a un enfermizo sentido figurado y nunca lograrán aproximarse a una forzada verdad.

 

¿Cobarde? Miedo han sentido la mayoría de los seres humanos ante un peligro cualquiera, temores ante la imposibilidad de emprender cualquier acción de riesgo. Sin embargo, ese no es el sentido exacto contenido en la mente de quienes dirigen esas acusaciones contra los que se fueron. Si decidir abandonar la isla es un acto de cobardía, según ellos, ¿cuál es el acto de valentía de los que deciden o se ven obligados a quedarse?

 

¡Vamos a ver! No creo que pueda llamarse cobarde a la persona que, ante un estado de desesperación prolongada y sin esperanzas de escape, decida un día abandonarlo todo en busca de una mejor vida y futuro para los suyos en otras tierras. Muchas veces esa decisión pensada cientos de veces, implican un alto riesgo para la vida. Entonces, esa persona acusada de cobarde desafía la vigilancia en las costas y se lanza a un mar infestado de tiburones para lograr su objetivo. Riesgo del que puede salir victorioso y donde el fracaso culmina con la muerte. Se requiere cierto grado de valor, locura o desesperación para lanzarse a esa aventura. Cuando no es el mar y se abren otras puertas, no menos peligrosas que la anterior, citemos un largo y angustioso recorrido atravesando peligrosas selvas, esa decisión exige también de una alta dosis de valor, locura o desesperación.

 

Todas esas personas a las que estos papagayos usados y mal pagados por el régimen acusan de cobardes, dejaron tras de sí cosas muy valiosas. Aunque nada de ese material tiene gran significado desde esta orilla, no puede negarse que cada cubano vive muy arraigado a esas nimiedades, cuyos valores se multiplican por los sacrificios realizados para obtenerlos. Casa, equipos electrodomésticos, muebles, ropa y útiles del hogar, pudieran ser parte de los artículos que justifican esta exposición. Lograrlo todo puede ser el precio de una vida, sumada a las herencias de varias generaciones. Al cobarde le dolerá abandonar lo poco, que es mucho para él, cuando las condiciones de vida son tan difíciles. Lo piensa y se verá obligado a pensarlo decenas de veces. Siente miedo perderlo todo y enfrentar una aventura donde los resultados resultan impredecibles, el miedo lo detiene una y otra vez hasta un día. Luego de tantos análisis, el cobarde llega a la conclusión de que aquellos cuatro tarecos no son el significado de una existencia y decide romper con todo. Se llena de valor y parte a descubrir un mundo nuevo donde legarle a su familia un futuro mejor. El cobarde sufre y hasta llora cuando parte de su tierra cargando consigo la ropa que viste y una mochila repleta de frustraciones o amarguras. Mientras viaja en el tiempo y el espacio, va sepultando a gran parte de su familia, amigos, profesión, cultura, muchas veces su idioma, costumbres, alimentos, clima, etc. En medio de esa soledad que muchos sufren y traumatizan, aquel cobarde al que se refieren unos cuantos estúpidos, se llenan de un valor incalculable y emprenden la batalla mas dura de su vida. No le resultará sencillo adaptarse e imponerse a miles de dificultades, pero las vence con el valor demostrado y es premiado con el mejor resultado de su obra. Reúne a la familia, sus hijos eligen su propio destino, sus nietos nacen alejados de rancias consignas y viven una verdadera infancia. El cobarde comprendió con el tiempo que nada de aquello material usado como ancla para mantenerlo atado a su tierra, tuvo alguna vez ese valor sobredimensionado. Su libertad y la ofrecida a los suyos, tuvo un precio elevadísimo que valió la pena pagar. Hay que ser muy valiente para comenzar desde cero en cualquier lugar del mundo.

 

 

TEORIA DEL CUBANO VALIENTE.

 

El cubano valiente, según su propia definición, es el que se quedó en la isla y resistió. Tampoco puede aceptarse esa explicación algo simplista y debemos estudiarla solo un poquito. ¿Por qué te quedaste? Las respuestas pueden ser muchas y variadas. Porque es mi tierra, nací aquí, simpatizo con la revolución y el socialismo. Porque no tengo familia en el extranjero que me reciba, porque le tengo miedo al mar, porque le tengo miedo a la selva, porque recibo remesas de mi familia en el exterior y me permite vivir sin trabajar, porque la vida acá es una pachanga interminable, porque simplemente me quedé varado. Pudieran existir otros cientos de justificaciones por parte de esos valientes dispuestos a atacar al que se fue.

 

¿A qué situación te viste obligado a “resistir” para adquirir el grado de valiente? ¿Será el hambre del Período Especial? ¿Ha sido superado ese estado de miseria como para sentirte orgulloso? ¿Resististe la tentación de abandonar tu país cuando Camarioca, Mariel, en el 94, durante alguna visita tuya al extranjero, ahora? ¿Es esa la razón por la que te consideras valiente? ¿Dices que lo eres por soportar la crueldad del bloqueo norteamericano? ¿Por resistir con pasividad cada apagón? ¿Por consumir un tercio de tu vida tratando de encontrar algo de comida para tu familia? ¿Eres valiente por soportar tantos días sin agua potable? ¿Eres valiente por vencer todas esas dificultades que el régimen ha puesto en tu camino desde que naciste, nació tu padre y nacieron tus hijos? ¿Eres valiente porque te prestas a participar en actos de repudio contra todo aquel que disienta de ese régimen? ¿Eres valiente defendiendo la vida de millonarios que se dan quienes te ordenan acusar de cobarde al cubano que se marcha de esa prisión? ¿Eres valiente porque defiendes tu derecho a vivir con doble rostro y moral? ¿Lo eres porque envidias la libertad que gozan los que partieron?

 

¡Llénense de valor y vengan a luchar por todo eso que dicen, cobardes! Gritan llenos de rabia y odio constantemente. ¿Crees de verdad que algunos de estos cubanos del lado de acá, arriesgarán sus logros para ir a disputarte las miserias que defiendes? ¡No seas tonto, mucha lástima y penas se siente por otros que están atrapados en esa isla donde mueren todas las esperanzas!

 

Si ese es el significado de tu valentía, Dios proteja a todos los cubanos cobardes que andan dispersos por el mundo.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-11-23

 

 

xxxxxxxxxx

 


domingo, 21 de noviembre de 2021

SIN “EMBARGO”

 

SIN “EMBARGO”

 


Muchas veces acuden a mí sentimientos encontrados cuando escucho a compatriotas, disidentes, profesionales de diferentes géneros y hasta marinos, enarbolar las mismas banderas del régimen cubano para justificar toda la destrucción que ellos han producido en la isla. Pena y lástima son dos de aquellos sentimientos que me invaden cuando observo sus desconocimientos, muy bien aprovechados por quienes les han estado mintiendo y manipulado durante mas de sesenta años. La desconfianza me invade ante las voces de personas bien preparadas culturalmente y el desprecio ante las figuras de quienes poseen la misma edad que yo y asumen el rol de cómplices de esa dictadura.

 

Cómo pudiera explicarles a millones de inocentes sin acceso a otra información que no sea la venenosa ofrecida por su televisión que, si Cuba hubiera estado verdaderamente “bloqueada o embargada”, yo no hubiera visitado cuarenta y nueve países. No fueron tampoco todos los que visitaban nuestras naves en aquellos tiempos, la lista de aquellos que no pude visitar es bastante amplia. Este detalle me obliga a sentir mucha vergüenza por todos aquellos marinos, cuyas opiniones coinciden con la del régimen, siendo testigos de todo cuanto entró y salió de la isla a bordo de nuestras naves.

 

La historia del “bloqueo o embargo” es tan larga como la del tabaco y aprovechada de acuerdo con el momento oportuno e intereses del régimen. Surge como respuesta del gobierno norteamericano a las arbitrarias intervenciones sin indemnización de sus propiedades en la isla. Durante varios años fue objeto de burla por parte del gobernante cubano, individuo que hoy vive dentro un meteorito en Santiago de Cuba. En esos tiempos que les menciono, recibía ayuda de los países del bloque socialista, cuya asistencia económica superaba a la recibida por países europeos destruidos cuando la II Guerra Mundial a través del Plan Marshall. Estos países utilizaron ese dinero en su reconstrucción, desarrollo y hoy disfrutan de un nivel o calidad de vida envidiado por países tercermundistas. Sin embargo, situados en una geografía similar, aquellos países que fueron dominados por gobiernos satélites de la antigua Unión Soviética, nunca alcanzaron ese desarrollo, nivel o calidad de vida. Un ejemplo muy cercano y solo separados por una muralla, vendida como ejemplo de lo que debíamos aspirar, lo fue la RDA. Todos los marinos que visitamos ambas orillas vimos que la distancia entre ella y la RFA era de aproximadamente un siglo. Mientras esos países invertían en sus reconstrucciones, nuestra isla experimentaba un fenómeno opuesto, se iba deteriorando en la medida que avanzaba el tiempo hasta el grado de depauperación y que ves hoy, viras el rostro y te alias al autor de tus desgracias.

 

Tampoco puede omitirse que se realizaron muchas obras sociales a lo largo del país, pero desafortunadamente han sido víctimas del abandono oficial, la corrupción, incompetencia, incapacidad, y por qué, ¿no?, complicidad de una gran parte del pueblo, al que resulta indiferente la destrucción de nuevas obras junto a las heredadas de generaciones pasadas. Todo esto ha sucedido mientras el dinero entraba a la isla por una enorme tubería desde Europa, continente donde se ha luchado e invertido por conservar su legado. Un ejemplo de eso que menciono lo pueden encontrar en España, país donde se conservan casi intactas muchas obras realizadas durante los dominios romanos o árabes. ¿Quién pudiera acordarse de aquellos Fruticuba o MarInit con tantas ofertas a nuestro pueblo? No vayamos tan lejos, mientras la capital se derrumba a pedazos diariamente, el Reparto Alamar ya cuenta con edificios apuntalados y no es tan viejo comparado con el resto de La Habana. Lo que ha demostrado en esos sesenta y dos años de existencia la incapacidad del régimen para mantener nada.

 

¡Volvamos al “embargo”! Han sucedido muchas cosas que los abuelos, muertos o en vida, no les han contado a sus hijos y nietos. Sus descendientes cuentan hoy, solo en apariencias, después del acceso a las redes sociales, con una historia oficialista narrada y respondiendo a los intereses oficiales. Esta es la principal razón por la cual ese gobierno ha invertido tanto dinero en destruir, infiltrar, desinformar, difamar, financiar a grupos izquierdistas, desestabilizar a países democráticos y silenciar las voces de su exilio. Ha invertido mas plata en destruir a la comunidad cubana de Miami por una sola razón, ellos son los que atesoran la verdadera historia de Cuba. Es donde radican o han muerto muchos de sus protagonistas y sienten terror por su influencia sobre el pueblo de Cuba.

 

El proceso de deterioro de la vida en el país comenzó desde el mismo 1959 y tuvo su punto culminante en 1968 con la aplicación de la “Ofensiva Revolucionaria”. Fue un golpe demoledor a la economía nacional después que no quedaban propiedades o tierras por arrebatar de las manos del pueblo. De pronto, un simple peletero, vendedor de fritas, sastre, barbero, mecánico, albañil, etc., se convirtió en explotador de la clase obrera. Semejante locura fue un nockout a la iniciativa y propiedad privada, no quedó títere con cabeza, y para mas desgracia, esa loca medida fue aplaudida por una parte del pueblo, sabiendo o ignorando, lo que se les venía encima. Mas que nunca, el pueblo comenzó a sentir en carne propia el verdadero sabor de lo que era una revolución ahora disfrazada de socialista. Se impone la necesidad de que los abuelitos con vergüenza y algún síntoma de valentía, se atreva a contarle a sus hijos y nietos estas partes de la historia omitidas en los libros escolares.

 

En medio de esta incontrolable paranoia o maldad, el tipo que hoy descansa en un cenicero contenido dentro de un meteorito en Santiago de Cuba, soñó ser la reencarnación de Napoleón y no solo aplicó todas las recomendaciones escritas por Nicolas Maquiavelo en 1513 en su obra titulada “El Príncipe”. Dicen en algunos sitios, se trata del libro de consulta ideal para cualquier dictador o tirano. Este monstruo nacido en Birán, le hizo grandes aportes y sus resultados pueden encontrarse actualmente en las simpatías o aprobación de millones de miserables, quienes lo adoran como si se tratara de un Dios. Lo peor de todo esto resulta en la inocente o malévola cita de algunos jóvenes, quienes incluso, se declaran opositores al pensamiento de este individuo.

 

¿Puede culparse al embargo norteamericano del desastre cubano? ¡Lo dudo! En las peores épocas vividas durante la infancia política de esa mal y muerta llamada “revolución”. Cuba nunca estuvo bloqueada o embargada, siempre encontró una teta inmoral donde amamantarse, porque esa es una de las razones que justifica su supervivencia, la existencia de capitalistas inmorales a los que solo importa el dinero sin importar causas o sufrimientos. Tan es así, que cuando Cuba fue aislada por la mayoría de los países latinoamericanos, quienes rompieron todo tipo de vínculos diplomáticos o comerciales, siempre tuvieron una mano que les tendiera un salvavidas. En el continente americano contaron con la complicidad de Canadá y México, fiel aliado de esta tiranía izquierdista, justificada tal vez por su odio furibundo hacia los vecinos del norte por los territorios perdidos en el pasado. Los inescrupulosos capitalistas canadienses motivados por su amor al dinero, cómplices e hipócritas que han mantenido unos férreos vínculos con la dictadura cubana en todos estos años. Mucho peor y a veces inexplicable, fue el apoyo económico de una dictadura de derechas a la cubana, que es izquierdista desde su origen, me refiero a Francisco Franco. Puede ser justificada por el origen español del huésped del seboruco o ese odio rancio de muchos españoles por la pérdida de esta colonia. Lo cierto es que mientras le entraba una tubería de dinero desde los países del CAME, la isla comerciaba con toda Europa y Asia además de los únicos dos países mencionados del continente americano. Unos años después, no tantos, América se fue abriendo de patas a la dictadura cubana sin importar el dolor de su pueblo, ni medir las consecuencias de sus actos. Oportunidad aprovechada por los satélites de la metrópoli comunista para infiltrarlos hasta el tuétano y desestabilizarlos (Todo esto cuesta dinero).

 

Si vamos a hablar del embargo o bloqueo es necesario le exijan a sus abuelos y padres una descripción de esa Cuba que ellos conocieron y nunca mas ha sido. No me crean a mí, lo he dicho en varias oportunidades, remítanse a los anuarios de la ONU en esas fechas para que conozcan el estado económico de Cuba antes de llegar el Mesías y su revolución reivindicadora de pobres a la isla. Nuestra isla se autoabastecía con productos de primera calidad, y además, tenía la capacidad de exportar algunos de ellos. Una muestra muy sencilla lo constituyeron los productos ofertados en los mercados nacionales encabezados por el de Cuatro Caminos, el 70% de esas mercancías eran de origen nacional.

 

Si Cuba ha mantenido comercio con más de cien países en estos sesenta y dos años, no comprendo el fundamento de esos reclamos por los daños causados por el supuesto bloqueo y los sufrimientos del pueblo. Si la isla fue capaz de autoabastecerse de carnes, aves, viandas, granos y vegetales antes del cacareado bloqueo, otra será la razón de esa hambruna experimentada en la isla. Miserias que se agravaron a partir de las incursiones guerreristas en varios continentes y ordenadas por las cenizas que reposan dentro del meteorito de Santiago de Cuba.

 

Siento vergüenza cuando leo o escucho a marino alguno referirse al levantamiento del bloqueo o embargo, mucho mas cuando justifica la miseria a la que se ha conducido a nuestra nación culpando a los norteamericanos. Han olvidado la época dorada que se vivió en la isla y cómo se malgastó el dinero que muy bien pudo emplearse en su desarrollo y bienestar. Olvidaron todo lo que transportamos, millones de toneladas de azúcar para Japón, miles de toneladas de mariscos hacia ese país y Europa, tabaco, café, frutas, etc. Por transportar, cargamos sangre vendida a Europa, sangre donada generosamente por nuestro pueblo, engañado que lo harían para salvar vidas. Resultará increíble, transportamos todas las porquerías que se recogían como materia prima en los CDR, se vendió hasta el pelo barrido en las barberías o peluquerías. Siento vergüenza cuando un marino habla sobre el bloqueo y su levantamiento. Lo hago porque olvidan las miles de toneladas de acero destinadas a construcciones que eran importadas desde la URSS, llegaban a Cuba y las transportaban hasta la empresa Antillana de Acero, le cambiaban las chapillas identificadoras, las embarcaban en buques cubanos y las llevábamos vendidas a países árabes. ¿No lo recuerdan? Igualmente exportaban todo el cemento producido en la isla y lo cargábamos en nuestros buques. Los cubanos carecían entonces de materiales para reparar sus casas, ¿era culpa del bloqueo o embargo? ¿No recuerdan a nuestro pueblo haciendo colas durante una semana esperando la llegada del pollo que les tocaba por la libreta? ¿No recuerdan que el barco era desviado hacia Nicaragua mientras muestra gente pasaba hambre? ¡Hay que ser muy hijo de puta para olvidar todo esto! ¿Olvidaron los 90 000 barriles diarios que les donaba Cuba a Nicaragua del excedente recibido desde la URSS? ¡Que mala memoria!

 

Bueno, creo que me he extendido demasiado y no es todo, falta mucho por contar, lo que no han hecho algunos nuestros padres y abuelitos por miedo o cobardes. ¿Cuál es el embargo que ustedes reclaman levantar y que afecta al estómago de los cubanos de a pie? Simplemente, que le permitan al régimen de la isla acceder a los créditos que se ofrecen en toda transacción comercial. O sea, comprar “Fiao”, pero nunca se han preguntado el por qué. Simple, Cuba le debe a las once mil vírgenes y no paga, no solo eso, invita a los demás que no lo hagan. Entonces, estando ante un estado fallido y proxeneta, ¿creen verdaderamente que el contribuyente norteamericano está obligado a pagar por las fechorías del régimen cubano? Si su respuesta es afirmativa o se acerca a los argumentos de algunos “disidentes u opositores” cubanos, usted es tan canalla y degenerado como el régimen que enarbola ese argumento para justificar las miserias causadas en la isla, mientras ellos se dan una vida de millonarios.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-11-21

 

 

xxxxxxxxx

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

YUNIOR GARCIA AGUILERA, MISCELANEAS.

 

YUNIOR GARCIA AGUILERA, MISCELANEAS.



 

Vale la pena aclararle a muchas personas que, cuando te conviertes en una figura pública, notoriedad alcanzada de muchas maneras, voluntaria o accidentalmente. Cuando esa relativa popularidad es confundida además con la imagen de un líder, te conviertes de paso en el blanco de muchas críticas, ataques o aplausos. Tu privacidad estará siempre en peligro y cada una de tus acciones o palabras se mantendrán en el colimador de quienes te aman y de los que no te aceptan. Si aceptaste ese papel protagónico en cualquiera de las actividades comunes que realiza el ser humano en su vida, debes estar preparado para enfrentar las consecuencias o precio a pagar por tal fama o popularidad. Tanto derecho tiene el que ama o sigue a un personaje que disfruta de este estatus social a aplaudirlo y defenderlo. Como aquel que no lo acepta a criticarlo y exigir respuestas ante sus dudas o desacuerdos. Nada de esto resulta simple en el mundo que vivimos, aparecerán batallas donde se desgastarán en ataques y ofensas cada una de las dos partes. Guerras que producen cientos de víctimas y pocos vencedores, la razón no acaba de encontrar una balanza justa que, nos brinde el peso exacto de las palabras usadas como atenuantes o agravantes en este juicio popular. Entonces, la duda se impone y gana terreno, pocos quedan satisfechos y la batalla no termina nunca.

 

Voy a tratar de presentar algunas observaciones leídas en estos combates y otras expresadas por la propia persona blanco de tantos desencuentros. Trataré en lo posible de excluir mi opinión y ser imparcial, promesa difícil de cumplir porque nunca he sido un observador apolítico, neutral, mudo, etc.

 

MISCELANEAS.

 

1.- Existen dudas y acusaciones sobre los objetivos perseguidos con la convocatoria a la marcha del 15 de Noviembre. Mas grave resulta la “solicitud” de una autorización legal para realizarla en un país, donde su régimen viola constantemente la Constitución por ellos mismos elaborada. Entre las acusaciones mas destacadas en este punto se encuentra la de haber solicitado ese permiso y planificado la marcha con tanto tiempo de antelación. Tiempo concedido al régimen para engrasar y organizar aun mas a todo su aparato represivo.

 

2.- Existen dudas y acusaciones sobre la decisión tomada a deshoras del “líder” a marchar solo el día 14 de Noviembre.

 

3.- Existen dudas y acusaciones sobre la manera tan “extraña” en la que el “líder” obtuviera una visa de turista tres días antes de abandonar el país. Suficientes razones para pensar que hubo acuerdos entre el gobierno español y el régimen cubano. Teniendo en cuenta que cuando una persona está realizando, “supuestamente”, actividades contrarrevolucionarias, es obvio que sea sometido a una vigilancia constante durante las 24 horas del día. Así ha sucedido con otros opositores o disidentes de menor relevancia. Que salga tranquilamente de su casa, vaya a la embajada española escoltada por policías nacionales sin que le sucediera nada o no fuera aprovechada esa oportunidad para desacreditarlo en la televisión nacional, es razón suficiente para justificar dudas.

 

4.- Existen dudas y acusaciones sobre la salida de su casa a cualquier hora de la madrugada el mismo día que estuvo asediada por una turba de alrededor de 200 personas. Después, pasara los controles e inmigración en el aeropuerto y abordara el avión sin ningún tipo de dificultad. Las dudas y acusaciones en este punto son bien fundadas, todo indica que el “líder” estaba autorizado por el régimen. Los cubanos, mejor que nadie, conocen los rigores existentes en los aeropuertos cubanos para entrar y salir del país.

Estas dudas se profundizan cuando no ha existido una explicación clara de estos acontecimientos en ninguna de las comparecencias del líder. Sus seguidores defienden el derecho de Yunior a abandonar el país, algo al que pocos detractores se oponen o critican. La parte contraria ataca la acción de haber realizado ese abandono del territorio nacional sin avisar a su organización y haberla planificado antes de la fecha convocada para la marcha. O sea, son muchos los que acusan a esta persona de “premeditación” y consideran su acción como una traición a quienes integran el grupo “Archipiélago” y al propio pueblo.

5.- Yunior aparece en España cuarenta y ocho horas después de su desaparición en la isla, donde muchos simpatizantes estaban exigiendo pruebas de vida por él y su esposa. Críticas, ataques y aplausos.

 

6.- Yunior se declara “izquierdista”, pero aclara que no es comunista, pertenece a un ala democrática de esa inclinación política. ¡Sorpresa! Críticas, ataques y aplausos. Nota mía: “Ignora en apariencias que precisamente han sido los zurdos quienes han ido rompiendo el orden democrático y las constituciones en varios países del área encabezadas por Cuba”.

 

7.- Yunior acusa al régimen cubano de ser una dictadura “fascista” y la compara con la de Pinochet. Este es un detalle muy interesante por dos razones, orienta lo manifestado hacia el ala derecha, o sea, el régimen cubano no es de izquierda en apariencias. La otra razón es que teniendo en sus manos a las dictaduras de Maduro en Venezuela y la de Daniel Ortega en Nicaragua, prefirió ignorarlas por ser de izquierda y dirigió su dardo hacia Chile sobre una que hace muchos años dejó de existir. Críticas y ataques, no sé si puedan o existan aplausos.

 

8.- Yunior hace una clara manifestación en contra del embargo cubano por parte de los Estados Unidos y sus efectos en la población cubana. ¡Sorpresa! Hace un uso exacto del discurso oficial cubano culpando a los vecinos del norte sobre todo el desastre producido en la isla y que nada está vinculado al supuesto bloqueo o embargo del que se hacen eco todos los izquierdistas del planeta. Críticas y ataques, no sé si existen aplausos.

 

9.- Yunior va a explicarle al mundo zurdo el carácter dictatorial del régimen imperante en la isla. Puede que haya descubierto por donde le entra el agua al coco, porque después de sesenta y dos años, si esa izquierda, zurda, proges, socialistas y otras especies no se han metido en sus respectivos cocos la verdadera identidad de ese régimen, es difícil pensar que el dramaturgo pueda aportar algo nuevo. Críticas, dudas, ataques, no he podido encontrar aplausos.

 

10.- Yunior manifiesta o da a entender que sintió miedo por su vida y la de los suyos cuando decidió abandonar a su grupo y pueblo, estando aún vigente la convocatoria a la marcha. Críticas, dudas, ataques y aplausos.

 

11.- Algunos seguidores, simpatizantes o personas que sufrieron esos mismos miedos lo justifican. Críticas, dudas, ataques y aplausos.

 

12.- Muchos simpatizantes acusan al pueblo de haber abandonado a su líder cuando se mantuvo sitiado en su casa. Críticas, dudas, ataques y aplausos.

 

13.- Muchos detractores acusan a Yunior de participar en un plan elaborado por el régimen y ser miembro de la Seguridad del Estado. Críticas, dudas, ataques y aplausos.

 

14.- El drama culmina con una sangrienta batalla entre simpatizantes y detractores sobre el punto referente al derecho a emigrar para salvar la vida. Simpatizantes exigen pruebas de luchas heroicas como la realizada por Yunior en la isla. Detractores alegan no haber convocado al pueblo y luego abandonarlo en medio del combate. Críticas, dudas, ataques y aplausos se escuchan entre los cañonazos dirigidos desde ambos ejércitos.

 

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-11.20

 

 

xxxxxxxx

Síntesis biográfica del autor

CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA

                               CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA La vida para mí nunca ha dejado de ser una aventura, una extensa ...