Visitas recibidas en la Peña

domingo, 11 de abril de 2021

¿LE ORAS A CACHITA EN LA IGLESIA "NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE" EN MONTREAL?

 

¿LE ORAS A CACHITA EN LA IGLESIA "NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE" EN MONTREAL?



Voy a contarte una pequeña historia que tal ves no conozcan quienes hoy administran la “Misión Católica de Montreal Nuestra Señora de Guadalupe”, conocida por muchos como “Misión Latinoamericana” también. Les aclaro que esta historia va dirigida principalmente a los cubanos que viven en esta ciudad y acuden con frecuencia a esa iglesia. Sirva de paso a los demás hermanos latinoamericanos que acuden a ese templo sagrado, donde se encuentran representaciones de las patronas de todos nuestros países.

Un día de principios de los años 90, no recuerdo exactamente de dónde vino la invitación, un pequeño grupo de marinos cubanos acordamos encontrarnos en esa casa de Dios. Hablo de un grupo de hombres que cargaban consigo la pesada carga de sus frustraciones, dolores por separarse de sus familias sin esperanzas a un nuevo encuentro. Ateos por imposición del sistema dominante en nuestra tierra, donde creer en Dios, Jehová, Ochun y todos los santos o ángeles que habitan el divino universo, no solo eran un pecado, fue condenado por las decisiones de un hombre o grupo de ellos, aunque hoy quieran o pretendan borrarlo de nuestra memoria histórica, lograron convertirnos en fervientes o cobardes ateos. Nuestras mochilas estaban viciadas con todos los miedos que habitan el mundo, desconfianzas, vicios propios de aventureros sin destinos definidos, odios y desprecios infundados, prejuicios inculcados y esa vasta ignorancia sobre lo que significa libertad, la que te permite reclamar tus derechos. Llegamos con almas de esclavos, no todos, pero sí, muchos.

Allí nos abrió las puertas una monjita cubana, creo que su nombre era Sor María Teresa, una dulce y amorosa mujer que supo inmediatamente regresarme a los años de mi infancia. Era tan buena, que el régimen cubano le prohibió la entrada a su tierra en ocasión de la visita del Papa Juan Pablo II a la isla. Alegaron, según me comentó con tristeza, la consideraron agente de la CIA. En seguida se solidarizó con nosotros y se hizo eco de nuestras penas, sentimiento suyo que hizo extensivo al párroco de aquellos tiempos, un español que gastó muchas horas con nosotros y se preocupaba por nuestra situación, ambos han muerto y deben encontrarse en el reino del Señor.

Bueno, no les voy a hacer tan extensa esta historia, el grupo de marinos fue creciendo y un día decidimos organizarnos para ayudarnos y protegernos nosotros mismos. Propósito o tarea algo difícil de lograr en ese campo dominado por el miedo, al menos lo intentamos. La organización recibió el nombre de “Hermanos del Mar” y se definía como lo que hoy llaman una ONG sin afiliación política alguna. ¿Es que podrá existir alguna organización con raíces cubanas ajenas a la influencia política? Si usted responde afirmativamente, pertenece a ese grupo de cobardes que nosotros acogimos y ayudamos.

En fin, mientras crecíamos y asistíamos a las misas de esa iglesia, sentimos pena por Cachita y nosotros mismos. Todos los países allí representados contaban con su virgencita o patrón, menos nosotros. Los cubanos debíamos conformarnos con un poster descolorido y viejo de nuestra patrona, éramos el único caso entre tantos países de este continente allí representados.

En la misma medida que crecíamos como grupo influyente, no solo en Montreal, comenzamos a ser conocidos en la isla, así mismo se iba desarrollando nuestra autodestrucción, solo en apariencias. Inmediatamente nos enviaron a sus agentes con una tarea bien definida, acabar con nosotros. No era una labor tan difícil donde impera el miedo y los hombres olvidan vestir sus pantalones. Ante lo que se avecinaba, conversé con la madre María Teresa y le pedí que consultara con el párroco para traer una representación mas bella de nuestra patrona que aquel poster descolorido. El sacerdote estuvo de acuerdo con mi propuesta e inmediatamente le encargué a mi cuñado Manuel Menéndez Chirino, quien reside en New Jersey, la compra de una Virgen de la Caridad del Cobre. Le envié lo poco que quedaba de nuestros fondos, unos $250.00 dólares americanos que debían cubrir los gastos de compra y envío por UPS a la sede de la mencionada iglesia.

 


Una vez la virgen en la iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe” y bendecida por el Párroco español, se me concedió el privilegio de ofrecer un discurso “religioso” el día 8 de Septiembre de 1995. Aquel discurso debía ser supervisado por la monjita cubana y recuerdo que fueron unas tres ocasiones en las que me recomendó editarlo. Cualquier tontería era objeto de censura, claro, palabras que se alejaran del evangelio o sentido netamente católico de la ocasión. ¿Cómo podía dejar de mencionar a los balseros muertos en el Estrecho de La Florida, los presos políticos o a nosotros mismos como desterrados? La monja no me dejó otra opción que mentirle, le di una copia fiel del discurso que ella deseaba escuchar y llevé otro oculto en el bolsillo de mi traje con las palabras que deseaba expresar.

Ese día la iglesia estaba plenamente concurrida en sus dos pisos, yo calculo la asistencia de mas de mil personas. Pude vencer mis miedos escénicos y con toda la serenidad del mundo leí el discurso que no esperaba la monja ante la sonrisa del párroco. Los que asistieron ese día, recordarán que transcurrieron varios minutos de aplausos antes de que nuestra Cachita se paseara por el largo pasillo de aquella iglesia.

Queridos amigos, fue a partir de ese día que los cubanos contamos con esa pequeña y hermosa representación de la Virgen de la Caridad del Cobre en la sede de la “Misión Latinoamericana” de Montreal. Cuando usted vaya a orarle a Cachita en esa iglesia, le pido una sola estrofa de sus oraciones por aquellos infelices marinos que arribaron a este país con sus miedos y que hoy ya no están. Quizás un dólar aportado por ellos, sin saberlo, ayudó a que esa virgen se encuentre entre todas las patronas de este continente. Y si no es mucho pedir, oren también para que todos los jóvenes que hoy viven en Canadá se despojen de los miedos inculcados nosotros, sus padres. Oren para que podamos lavar nuestra vergüenza. ¡Amen!

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-04-11

 

xxxxxxxxxx

lunes, 15 de marzo de 2021

 

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (7) EL TELEFONITO.

 




Las curdas tienen diferentes tipos de manifestaciones en el ser humano y esta teoría se plica a la mayor parte del planeta. Borrachos vi en casi todos los países que visité, no solo los vi, embriagado compartí con muchos de ellos como si se tratara de viejos amigos. Ese es tal vez uno de los encantos que tiene el alcohol, te convierte en una persona muy sociable si no lo eres y poco importa el idioma. Fueron escasos los países donde no choqué con un curda por razones obvias, la China de Mao, la Corea del viejo Kim y luego la de su hijo Kim y quizás sea así en la de su nieto Kim ahora. Tampoco los vi en Viet Nam cuando la guerra ni en los países musulmanes, deben suponer las razones.

Las reacciones son distintas en cada ser humano, ya he mencionado como les daba a algunos socios con los que navegué y bebí. Los hubo que eran borrachos sanguinarios, violentos, conflictivos. No fueron muy frecuente esta gente tan extraña que el alcohol les pedía sangre y formaban una bronca donde quiera. Hubo otros a los que una buena nota les despertaba ese amor oculto por la música, yo mismo podía clasificarme en este grupo tan selecto, pero ese amor tan sublime por las melodías podía provocar sus contratiempos también. Recuerdo a ese socio que se declaró dueño de una vitrola en una Piloto de Cienfuegos, los estibadores querían matarlo. La música, la música, qué alivio para el alma, pude haber pensado en una de aquellas notas, sin darme cuenta de que molestaba a otros tan borrachos como yo. Así me sucedió en un bar español de Amberes, disfrutando buena ráfaga de cervezas, descubro el número titulado “América” de Nino Bravo y cuando lo había puesto unas diez veces se pudo escuchar la amenazante voz de un gallego entre todos los parroquianos. ¡Joder, cubano! ¡Ni una puta América más! Pagué una ronda a los presentes a modo de disculpa y mi nota cambio de tema. ¡Uf! En Tampico fue mucho peor, la curda me dio por el numero “Sombras” de Javier Solís hasta que le pelé los huevos a todos los delincuentes allí reunidos. Luisito “El Curda”, vecino de mi edificio y compañero en aquella aventura, me sacó rápidamente del bar cuando olió que había peligro. Una vez escribí de otro socio al que su nota le daba diferente, era suigéneris, distinto a la media del borracho común. El tipo paraba un taxi y le pedía al chofer que acelerara cuando era posible, no he visto a un borracho tan enfermo a la velocidad como él. Yo me cagaba, no era para menos, conociendo todos los problemas mecánicos de aquellas cafeteras y que andaban con gomas recapadas, mis miedos eran justificados.

Mis curdas eran muy pacíficas, yo la disfrutaba mucho, no tenía sentido estar gastando plata para luego sufrir. Bueno, la peor de todas ya se la comenté, ese encarne con la música y encasquillarme en un solo disco, pero no fue mi principal manifestación. Realmente me gustaba beber teniendo cerca una cama y cuando llegaba al límite de alcohol soportable, me tiraba hasta el momento de matar el ratón. Se me olvidaba, hubo algunas borracheras donde el cerebro me pedía un telefonito, esta era algo complicada en aquellos tiempos. ¿Dónde encontrar un puto teléfono que sirviera en toda la ciudad? Era algo similar a la necesidad de orinar, baños y teléfonos compartían la misma suerte. Pues un día encontré uno a la salida del Hotel Riviera y creo haya sido la última vez que lo usé en medio de una borrachera. ¿Qué les cuento? En lo que esperaban por un taxi, me aparté del grupo y le di un timbrazo a Concha, hacia solo unas semanas que se le había muerto el padre.                -¡Concha, alegrándome de tus sentimientos! Fue el disparate que le dije antes de que mi esposa me colgara el teléfono. Al día siguiente me hicieron el cuento y moría de la vergüenza sentida. Pasados unos meses ella fue a visitarme para decirme que lo comprendía y me disculpaba. Ese día rompí mis relaciones sentimentales con los telefonitos.

¿Un teléfono? Hoy los veo con celulares y hasta con conexión a Internet, me alegro mucho por ellos. En nuestros tiempos era prácticamente una odisea poseerlos, los tenían los mas viejos, “clientes históricos” que los heredaron de sus padres y abuelos. Después, todo se complicó y era una tarea de héroes tener uno de aquellos aparaticos. Las solicitudes de instalación atendían a una escala de valores que no todas las personas podían vencer y se priorizaban las de carácter político. Unos cuantos profesionales eran beneficiados en esa demanda, no todos. Privilegios se les concedían a todos los dirigentes partidistas, funcionarios importantes, militares de alto rango, segurosos y un paquete importante de sus queriditas. Sin embargo, existíamos personas que por el carácter de nuestras funciones debíamos estar localizados y nunca atendieron nuestras solicitudes. Como solución a situaciones de emergencias, yo optaba por llevarme a casa un waly-talky en tiempos de huracanes para escuchar las orientaciones de la Empresa. Había una manera muy escasa de lograr la instalación de una línea, la bolsa negra, pero no siempre contaban con “pares” disponibles, así decían ellos. Frente a mi apartamento vivía un viejo tuerto ya retirado, muy chivato él, quien sin mucha dificultad disfrutó el privilegio de tener uno de esos aparaticos.

El cubano siempre está inventando la manera de aliviar un poco su vida en aquella granja con forma de isla, se pasaban cables entre apartamentos dividiendo el pago de la mensualidad, etc. Quienes tenían un teléfono en su casa, eran prácticamente esclavos del barrio. No es fácil recibir llamadas a deshoras y tener que avisarle al vecino por tratarse de una llamada de urgencia. Llegó el momento en que esos números privados eran conocidos por el barrio entero y los ofrecíamos a parientes y amigos como si fueran nuestros. -¡Solo llama si es urgente! Les decíamos, pero dentro de nuestras urgencias estaban comprendidas las fiestas, descargas o comelatas cuando aún se podía.

Debajo del edificio B1 de Alamar en la Zona 5, existió un teléfono que nunca paraba, era raro el día que no tenia una colita esperando para hablar. Bueno, la situación mejoró en esas colas cuando regularon las llamadas a solo tres minutos de duración. Me alegré muchísimo porque ya saben cómo somos, algo desconsiderados, mucho mas cuando se trata de un nuevo ligue. ¡Y no reclames! Porque con mucha tranquilidad te mandaban al carajo. Bueno, los familiares en La Habana de los vecinos que vivían en los edificios cercanos lo usaban para llamarlos. Deben imaginar a cualquier parroquiano sorprendido por una de esas llamadas de carácter siempre urgente, vociferando el nombre de una persona entre los tantos edificios cercanos.

Nada, recorrías toda La Habana y era un milagro encontrar uno que estuviera funcionando. Los vandalizaban, no los atendían, muchas veces estaban tupidos con aquellos medios de aluminio o simplemente no funcionaban y ya. ¿Qué le podía importar a un dirigente? ¡Nada! Era tan difícil hacer una llamada como orinar, comer, aliviarse del calor, bañarse, ver una televisión con vergüenza, ir a un restaurante, montar en una guagua. Era tan difícil vivir en aquel puto país, que vale la pena recordar todas estas situaciones de porquería para refrescarles la mala memoria a muchos estúpidos que no se acuerdan de ellas. Hoy los muchachos tienen celulares, pero no todos tienen dinero para cargarlos, al menos saben que los tienen, nosotros, no. Bueno, un día del 1992 tuve al fin un teléfono muy inteligente, no me exigieron militancia alguna para instalarlo, solo era un poco caro el servicio. Estuve varios meses sin tener a quien llamar.

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-03-15

 

xxxxxxxxxxx


lunes, 8 de marzo de 2021

CARAVANA “PATRIA Y VIDA” DE MONTREAL-CANADA.

 

CARAVANA “PATRIA Y VIDA” DE MONTREAL-CANADA.



 

Me encontré con unos pocos conocidos de la vieja guardia, no creo superaran la cantidad de cinco. Entre ellos se destacaba Máximo Morales, el hombre que me recibió cuando llegué a esta ciudad el 15 de Nov. de 1991. No fui una excepción o especie de privilegiado, la cola de personas ayudadas por él y otros buenos compatriotas seria muy larga, unos con buena memoria y agradecidos, otros, carentes de esas virtudes humanas.

-¿Te acuerdas de nuestros tiempos? Nunca logramos sumar más de 15 personas.

-¡Claro que me acuerdo! ¡Cuántos intentos fallidos! Estos jóvenes han ido perdiendo el miedo y ya somos bastantes.

-Máximo, estoy asombrado, no esperaba encontrar que asistiera tanta gente. ¡Cierto! Estos chamas no se andan con las pendejadas de nuestra generación, ellos saben a qué se atienen.

-¡Coño, vale la pena apoyar lo que están haciendo. Nos separamos y continuamos saludando a conocidos, ya estábamos a punto de partir.

Esta caravana, las anteriores y otras actividades, fue organizada por el Grupo de Cubanos Canadienses por una Cuba Democrática. Vale la pena hacer un paréntesis en ellos, es un grupo organizado y dirigido por jóvenes. Tienen poder de convocatoria, son influyentes y cuentan, además de los medios tecnológicos de la época, poseen a su alcance a una nueva generación tallada con una madera distinta a las anteriores. Ellos saben a qué se están enfrentando y lo hacen despojados de los miedos o justificaciones de quienes los antecedieron, posiblemente muchos de sus familiares. Aquel silencio impuesto durante tantos años ha sido roto, no cuenta la abuelita que vive en la isla, la sobrinita que cumplirá sus 15, y en el peor de los casos, la jovencita por merendarse en cualquiera de sus playas o ciudades. Estos chamacos son distintos a nosotros y debemos cederles el paso, no solo eso, apoyarlos en sus nobles empeños como nunca hicieron con nosotros.

Montreal siempre ha sido una guarida o refugio de izquierdistas, comunistas y cómplices de aquella tiranía castrista. Durante décadas impusieron ese silencio hoy roto por este grupo de jóvenes y deben estar temblando sus siervos, espías, infiltrados entre nosotros, jineteras y pingueros que mueven el culito al son que les pone la embajada. Queda mucho por delante, y lo mas importante, hacerles comprender a los ingenuos canadienses que Cuba no son solo sus playas, un Mojito o compartir la cama con una muchachita desesperada. Cuba es un pueblo que sufre una tiranía que ya cumplió 62 años. Luego, nos queda también defender esas libertades disfrutada en esta tierra multicultural.

La caravana terminó su recorrido en la sede de Radio Canadá, arribamos a ese punto protegidos por la policía, contrario a lo que sucede en la tierra donde nacimos. Allí, Máximo Morales dijo unas cortas palabras donde felicitó la asistencia y apoyo de tantos jóvenes, sin saberlo, habló por los dos y por tantos otros que una vez tuvimos las mismas intenciones. Cuando puse el video del recorrido filmado con mi celular, Máximo me dejó un mensajito.

Maximo Morales Fernandez · 1:46

-Vaya Castaña, nos vimos y tamos vivitos y activos.

¡Claro que lo estamos y estaremos! Cuando pasamos frente al consulado cubano no pude reprimir ese grito que me salió del alma. ¡ABAJO LOS COMUNISTAS HIJOS DE PUTAS!

 


Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-03-08

 

xxxxxxxxxx

 

domingo, 28 de febrero de 2021

¡PATRIA Y VIDA! EL ÚLTIMO COMBATE.

 

¡PATRIA Y VIDA! EL ÚLTIMO COMBATE.

 



¿No le provocó ronchas esa canción al régimen cubano? ¿No sacó inmediatamente a todos sus perros más fieles y rabiosos para combatirla? ¿No atacó con saña y odio a cada uno de sus intérpretes? ¿No ha sido esa canción aceptada inmediatamente por una gran parte del pueblo cubano como si se tratara de un himno? ¿No ha sido adoptada por miles de cubanos en la diáspora? ¿Entonces? No comprendo muy bien el origen de esta nueva batalla entre cubanos, otra más.

Todo el veneno destilado por el régimen usando cuanto medio de difusión existe es comprensible, están obligados a aferrarse a esa vieja, enferma y obsoleta consigna de “Patria o Muerte” para mantenerse en el poder. Consigna que no ha reportado beneficio alguno a nuestra nación, solo muertes en todos los sentidos que pueda utilizarse esa palabra. Se destacan muchas críticas ridículas e inoportunas a la hora de desmontar el mensaje que envía esta obra de carácter popular. Salen a la palestra los “Loros” del oficialismo para descalificarla culturalmente y algunos de ellos, como Silvio Rodríguez, se hacen eco de lo escrito por otro imbécil capaz de vincular su origen a Donald Trump, hay que ver. No creo que la canción haya sido compuesta para competir en festival alguno, surge como una necesidad y logra ocupar un vacío terrible, encuentra eco entre la gente más desesperada, los “marginales”, palabrita muy explotada actualmente en la isla.

Bueno, nada es sorprendente en cuanto a las reacciones del régimen, incluyamos en esos ataques las acusaciones de “jineteros” o “negros” usados con profundo sentido despectivo o discriminatorio. ¿Marginales, jineteros, negros? Peor aún, los acusan de plagio al usar una consigna creada por el Cenicero en Jefe. ¡Perfecto!

Si la canción ha provocado todas esas reacciones tan virulentas, y muchas más, no entiendo muy bien los ataques realizados desde este y otros lados del mar. Acusaciones que entrañan de paso otros sentimientos de rechazo, unas veces guardando sus razones, y otras, cargadas de sentimientos que para nada ayudan a la causa cubana, tan difícil de definir. Ataques de descréditos personales en contra de los autores, muchas veces acompañadas de trapitos sucios sobre lo que una vez hicieron o dijeron, no logran convencer a todos por igual. Críticas que cuando las lees, coinciden en cada letra escrita con la posición de la tiranía cubana. Tanta es la coincidencia entre los cultos del exilio y los culturosos de la isla, que nos dejan ese sabor amargo sin desprenderse nunca de nuestras mentes. ¡Que jodido estamos! Perdón, que jodidos están quienes con sus manifestaciones tienen un punto de encuentro con sus verdugos.

¡Vamos a ver! Gente que cometieron errores muchos más graves que los de esos cantantes, nos los presentaron como vedettes televisivas en los canales de Miami ante el silencio o complacencia de quienes se mantenían frente a la pequeña pantalla. Agentes de órganos represivos que eran pagados por decir cosas sin importancia, escoltas de Fidel, viceministros, directores y hasta Rafael del Pino, quien un día se refirió a Raúl Castro como “compañero”. ¡No jodan! ¿Tan graves han sido los pecados de esos negros? ¿Imperdonables? ¿Y ustedes, nunca dijeron que querían ser como el Che, no asistieron a círculos de estudios, trabajos voluntarios, etc? ¡Oh, si, pero se cansaron! Ellos también y tienen derecho a rectificar o equivocarse nuevamente como cualquier ser humano.

Hasta nuestros días, gran parte de la intelectualidad y artistas cubanos, si no se han comportado como cómplices de ese sistema, eligieron mantener silencio ante lo sucedido en nuestra tierra, que es mas o menos lo mismo. ¿Por qué no puede aceptarse a quien renuncia del camino equivocado? No solo eso, ¿Por qué alzar la voz para desacreditarlos o destruir un solo intento positivo de ellos? Cuando hacemos un recorrido por toda la colección de ataques de las que han sido víctimas esos muchachos, encontramos escurridizos síntomas de envidias y egos alterados. ¡Sí! Puede tratarse de un tema netamente comercial, muy oportuno. ¿No lo fue el Unicornio Azul o Yolanda en su tiempo? Con esos y otros himnos, estos culturosos cubanos hicieron bastante plata, vendieron muchas

esperanzas y “Patria o Muerte” que ya no cuadran, estos negros no cobraran tanto como esos viejos disfrazados de patriotas. ¡Sí! Ellos se han destacado como reguetoneros que hicieron mover muchos culitos de adentro y afuera, pero hoy han compuesto un numerito bastante molesto que puede mover cerebros. ¿No tiene sus méritos?

Salvo las pocas excepciones que existen dentro de nuestro complicado arcoíris, les preguntaría a muchos de los que participan en esta batalla por un reguetón. ¿Qué hiciste, que haces, que harás? Lo que pudiste haber hecho es un mérito que te acompañará hasta la muerte, tampoco es una carta de crédito que puedas usar a tu antojo para desacreditar a nadie. Lo que haces es lo que cuenta, ¿y lo que harás?, Nostradamus está muerto y no se encargó de iluminarnos sobre tu futuro.

¿Lo cierto? Existe una cantera donde la masa aun es de barro y puede adquirir formas, ¿Dónde se encuentra el líder que necesitan? ¿Viajando, dando conferencias televisivas, cobrando? Cuando ellos aparezcan y sean capaces de movilizar a tanta gente u opiniones, entonces, estaremos muy cerca de ser libres. Mientras tanto, los jóvenes, con sus propios estilos y errores, están buscando la forma de quitarse los grilletes y si aparece una canción que los hace libres el tiempo que ella dure, bienvenida sean esas canciones y las que se encuentren componiendo. Nosotros, los viejos, no la tuvimos y los verdaderos opositores, muy pocos, tuvieron que purgar largas condenas, abandonados, silenciosos, solos, sin apoyo. ¡Claro que sí! ¡LIBERTAD Y VIDA!  

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

2021-02-28

 

xxxxxxxxxxx

 

lunes, 15 de febrero de 2021

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (6) EL TARRÚ

 

MEMORIAS DE “BOLLO MANSO” (6)

EL TARRÚ



 

Ayer celebramos el Dia de San Valentín y nadie hace referencia a ese personaje tan popular que forma parte de nuestro folclor. Sin “Tarrú” no puede existir un Dia de los Enamorados perfecto y es mi propósito rescatarlos de ese inmerecido ostracismo al que van siendo condenados.

Dicen los más expertos, quizás a modo de consuelo, que nadie es Tarrú mientras no se entere. Lo cierto es que la gente del barrio, los compañeros del trabajo, los socios y hasta parientes cercanos, no creyeron mucho en esa justificación y los condenaban sin compasión.

El Tarrú fue un individuo social de interés político en Bollo Manso y vale la pena traerles estos recuerdos conociendo la mala memoria que posee ese pueblo. Corrían tiempos muy duros que exigían una permanente “confirmación revolucionaria”, luchábamos contra un enemigo poderoso y nuestra sociedad, mas aun sus organizaciones políticas, debían proyectar una imagen ajena a cualquier tipo de impureza. Aspirar a la militancia de la UJC y el PCC no era un escalafón dispuesto al alcance de cualquiera. El partido y la juventud solo aceptaban a hombres inmaculados, impolutos, de una castidad moral impecable, háblese de un hombre virgen. Y de esa manera los camaradas del pececé y la ujotacé convirtieron en un delito político gravísimo a la “mariconería” y el “tarro”. ¡Ojo! En esos tiempos no se usaban palabras edulcoradas para referirse a los “maricones”, potenciales enemigos de la revolución. Las palabras homosexual y gays son de origen capitalistas y entrañaban un profundo sentimiento de desviación ideológica, maricón y basta, así les llamaban ellos. Esos no podían ingresar al partido, se les negaban muchos trabajos, escuelas, fueron encarcelados y en el peor de los casos expulsados del país. El “Tarrú” no pudo escapar a esa corriente puritana impuesta para ingresar a esas organizaciones, no se concebía a un militante que sufriera esos síntomas de debilidad.

Los tiempos fueron cambiando y las necesidades del momento flexibilizaron aquellas demandas impuestas en una sociedad netamente machista. Pudo influenciar aquella famosa lucha por la “liberación de la mujer” o la presencia de militantes "maricones" en esas organizaciones con una vieja y gloriosa historia revolucionaria, individuos que no podían ser expulsados por problemas en sus culitos. De esa manera escaparon también los “Tarruos” y se dejaba en el pasado, fácil de borrar de las memorias colectivas, aquellas vergonzosas y humillantes asambleas donde fueron destruidos tantos hombres.

No es cuento, vi a hombres que no habían solicitado su ingreso a esas organizaciones sufriendo despiadados ataques, porque en las investigaciones partidistas se descubrió infidelidad por parte de su pareja. Unos se defendían a capa y espada, otros eran mas pasivos y aceptaban su condición renunciando automáticamente a su ingreso en el pececé o ujotacé. Los mas pendejos se sometieron a esa especie de harakiri conocida como “autocritica”.

Se logró la “liberación de la mujer” y el tarro anulado como delito político. Nació entonces un tipo de Tarrú muy complaciente y revolucionario, el que se quedaba cuidando la casa e hijos mientras su pareja partía a cumplir misiones orientadas durante varios días. Luego, la máxima revelación del Tarrú perfecto vino con las Misiones Internacionalistas. No voy a entrar en detalles para no ofender a hijos y nietos actuales. Vale destacar que, en los cambios experimentados a través de su historia, el Tarrú sufrió cierta degeneración a partir del célebre “Periodo Especial”. Aparece en esos tiempos el que acepta y propone a su pareja venderse a extranjeros en su lucha por sobrevivir.

Bueno, nadie pudo escapar a esta nueva corriente sociopolítica, menos aun nosotros los marinos. Se impuso aquel famoso refrán bien conformista que rezaba; “Un marino sin tarros es como un jardín sin flor”. Lo cierto es que no hacia falta estar navegando para sufrir este flagelo nacional, hubo hombres tan entregados a las constantes tareas orientadas por su comandante, hombres muy bien estudiados que se conocían la vida y milagros de Marx, Engels, Lenin o Castro, pero no conocían a Manolito el bodeguero, aquel cabrón que le gozaba a su pareja mientras ellos andaban comiendo tanta mierda.

No quiero extenderme mucho, solo recordarles que el Tarrú no puede olvidarse el Día de San Valentín, fue víctima de una flecha equivocada de Cupido. ¡Oh! Si luego era feliz formando parte de ese trío amoroso, ese era su problema y no le pertenecía a ninguna organización juzgarlo. Ellos también tuvieron su refrán; “Es mejor comer bueno entre dos que mierda uno solo”.

 

Decían viejos expertos que los tarros mas dolorosos eran los que se sufrían siendo novios.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-02-15

 

xxxxxxxxxx


miércoles, 10 de febrero de 2021

UN RON PARA TODOS

 

UN RON PARA TODOS

 



Los martes yo no estoy trabajando en el restaurante por un acuerdo familiar, este día, mi hijo mayor me cubre y lo tomo de descanso. Sin embargo, como él debe atender otros negocios familiares, yo me tomo el trabajo de realizar las compras de ese día y atiendo todo lo concerniente a la limpieza, etc. 

¡Qué les cuento! Siendo aproximadamente la una y treinta de la tarde, comienza a sonar el teléfono del restaurante y cuando leo el origen de la llamada, veo que se encuentra identificada como realizada desde el Consulado General de Cuba en Montreal. No me molesté en levantar el teléfono y responder por varias razones. Caben destacar entre ellas que yo no mantengo relaciones con ellos, y como es de suponer, dudaba lo hicieran para realizar cualquier tipo de reservación, fueron insistentes y el número de timbrazos se repitió hasta que se agotaron.

Llamé inmediatamente a mi hijo para ponerlo al tanto de la situación y me contesta que ya lo habían llamado, pero por estar atendiendo asuntos de negocios no los pudo atender y que les devolvería la llamada. 

Hace solo unos minutos, acaba de llamar mi hijo para informarme sobre la insistencia de aquella llamada originada desde el Consulado Cubano en Montreal. Me manifestó que la nueva Cónsul había tenido la molestia en llamarlo para informarle que, su entrada al país había sido negada por las autoridades en la isla. ¿Razones? El primero de Septiembre y luego del traspaso provisional de poderes realizado por el dinosaurio cubano a su hermanito, la prensa canadiense invadió nuestro restaurante en busca de la opinión de la comunidad cubana en esta ciudad.

Como es de suponer, y luego de un largo recorrido por lugares donde laboran cubanos residentes en Montreal, los esfuerzos realizados por aquellos periodistas tuvieron resultados negativos. Las razones ya han sido explicadas en artículos anteriores y como bien manifesté en uno de ellos, mi hijo se extendió y para sorpresa mía, más allá de lo que siempre había calculado. Su foto y declaraciones aparecieron en varios medios de prensa escrita y televisiva. Esteban Casañas Jr. Violando los códigos de miedo y terror establecidos silenciosamente en contra de esa comunidad, aparentemente apolítica y timorata, dio rienda suelta a sus sentimientos ocultos hasta esa fecha.

Como título al artículo aparecido en varios periódicos al siguiente día de traspaso de poderes entre “hermanitos”, hubo uno que se titulaba “Un ron para todos” 

Pues bien, aunque piensen que le han provocado algún daño, tanto a él como a nuestra familia, debo agradecer a la señora Cónsul de nombre Zaida por la tranquilidad que nos devuelve a todos con esa noticia de la que ella fuera mensajera. Mi hijo le preguntó si aún podía renovar su pasaporte cubano y ella le contestó que sí. Bissnnes is bissnnes y mientras no acabe de obtener la ciudadanía canadiense, se verá obligado a pagar caro por ese pasaporte que solo sirve para viajar al paraíso y te define ante las aduanas del mundo como “un posible inmigrante”. Ya estoy cansado de llamarle la atención por este abandono de su parte.

Hoy más que nunca, me siento orgulloso por las palabras pronunciadas por mi hijo aquel día y las ratifico. Habrá bar abierto para todos los cubanos que deseen celebrar con nosotros la muerte del tirano más repudiable conocido en la historia de Cuba. Valeriano Weiler, Machado y Batista eran niños de teta al lado de este admirado asesino al sur del río Bravo.

Ese día los medios de prensa, casi todos amarillistas y oportunistas, desarrollaron una terrible cacería en busca de un cubano que se arriesgara a abrir la boca. Debo confesarles que conocía a algunos de ellos muy dispuestos a hacerlo y debo mencionarlos, los hermanos Morales, hermanos Varela, Argüelles, Pedro Martori y otros pocos, no muchos existían en esas fechas dispuestos a hablar contra la tiranía cubana. Desafortunadamente no dieron con el paradero de esos hombres, si recuerdo haber visto en los noticieros a un buen cubano que vivía en la ciudad de Quebec despachado a todo dar. Perdí contacto con aquel amigo que siempre vivió sin miedos, era de los pocos que se atrevían a desafiar ese miedo que muchos de nosotros carga en su equipaje.

Pero no vayan a pensar tampoco que somos comemierdas, de esos tragos gratuitos no van a disfrutar aquellos que han cumplido las órdenes del consulado cubano y dejaron de asistir a nuestro restaurante. Si así lo desearan estamos dispuestos a brindarle una listica de todos sus colaboradores en esta ciudad, ¿por dónde comenzamos?

Bueno, mañana voy a tratar de establecer contacto con el autor de aquel artículo para hablarle sobre los resultados y, para que los canadienses conozcan al detalle sobre la libertad de expresión que existe en nuestro país y que trasciende sus fronteras.

 

Ya saben; ¡Un ron para todos! (Cuando muera el hijoputa) Pero no para todo el mundo.

 

 

Esteban Casañas Lostal

Montreal..Canadá

2006-09-12

 

xxxxxxxxx

viernes, 5 de febrero de 2021

EL HOMBRE, EL HAMBRE Y LA MIERDA.

 

EL HOMBRE, EL HAMBRE Y LA MIERDA.

 



EL HOMBRE.

 

Uno de esos días me crucé con un hombrecito que escribe para un periodicucho de la ciudad de Camagüey, me refiero al periódico llamado "Adelante". Para los que no son cubanos, les diría que todos esos órganos de prensa provinciales son simplemente monitores dirigidos por el gobierno en La Habana y que su papel fundamental es repetir lo que dicen aquellos. Esto es cuando informan noticias internacionales, en cuanto a las locales, todo se reduce a informaciones sobre emulaciones, "cumplimientos de planes de producción" y sobre cumplimientos de esas producciones, aunque la población no encuentre los productos en la calle. Sus editoriales son dedicadas a destacar la figura del líder cubano.


Una constante en casi todos los medios de prensa es, recordar al pueblo el hambre que se vive en varias regiones del planeta, algo no "experimentado", según ellos en el país. Sembrando de esa forma el miedo ante la posibilidad de cualquier cambio que se aparte de la trayectoria de esa "revolución" salvadora de nuestros destinos. Es de suponer que ninguna opinión que se desvíe de los lineamientos ideológicos o políticos del régimen se puedan publicar. No existe la más mínima posibilidad de expresar lo que no esté orientado, limitando de esa manera y durante estos casi 43 años la libertad de expresión.


Roberto Adrián Cancino es el periodista al que hago referencia en este trabajo, tiene según manifiesta unos 26 años y si las matemáticas no se equivocan, debió haber nacido entonces en el año 1975, época donde se inició en gran escala las incursiones cubanas en países africanos.


Para hablar de este tiempo no vivido por el periodista, pudiera decir que fue una de las etapas donde se observó mayor bienestar para la población. Se habían superado las dificultades creadas por aquella "Ofensiva revolucionaria", una especie de "Revolución Cultural" china con matices caribeños. El país se recuperaba de aquel fracaso conocido como "La Zafra de los Diez Millones", hacia donde se volcaron todas las fuerzas productivas de la nación de una manera indiscriminada y arbitraria, abandonándose todos los servicios indispensables que garantizaban la vida cotidiana. Se vencieron antes del nacimiento de este individuo la "Ley Seca", acompañada de lo que sería la crisis más profunda experimentada por el pueblo y solo superada por el "Período Especial". En el año del nacimiento de esa criatura todas las vidrieras de las tiendas se encontraban con una variada oferta que, al menos satisfacía las necesidades elementales del ciudadano. Motivo por el cual muchos profetas de a pie predijeron la desaparición de la libreta dedicada a la ropa y artículos del hogar. La oferta comida de alimentos mejoró un poco, tuvo sus altibajos y como consecuencia de esa inestabilidad no gozó de aquellos pronósticos. ¿Qué pasó a partir de ese año no vivido con la conciencia de un ser social por este muchacho? Pues todo se derrumbó de la noche a la mañana por el desvío de la mayor parte de los recursos del país a unas guerras, eventos donde nunca se debió involucrar a una nación que comenzaba a levantarse después de una década y media de experimentos.


En la lista donde él participa haciendo uso de un privilegio vedado para el ciudadano común (me refiero a disfrutar de esa conexión a Internet), este periodista hace gala de todas sus "verdades" sobre ese sistema. Información que es consumida por tal vez cientos o miles de seres del planeta. Se encontró con la oposición de varios cubanos que conocen a fondo la vida en la isla y entre ellos me encontraba yo. En varias oportunidades me dejé llevar por la pasión que levanta el tema cubano y no puedo negar que lo ofendí. Por otra parte, personas ajenas a los sufrimientos de ese pueblo cubano y encandilados por la corta edad que posee ese muchacho me llamaron a la tolerancia. Debo aclarar que en Cuba con 26 años se goza de una plena mayoría de edad, cabe destacar entonces que un niño a los cinco años recibe diariamente información de guerras y muertes a través de los matutinos de su escuela. Al arribar a los doce supera en madurez a cualquier muchacho del planeta en cuanto a conocimientos de ese tipo y agreguémosle también que, la ley del servicio militar te pone un fusil en las manos a la edad de 16 y que un fusil solo sirve para matar. Por tal motivo no me conmovieron las palabras de algunos de los participantes, pero veamos entonces solo algunas de las expresiones de ese individuo que escribe para un libelo cubano.


El periodista...

De paso, pregúntale por qué en Canadá los indios, los que nacieron en esa tierra y vivían antes de la colonia, son despreciados. Porque alzarse en armas me imagino que no será una fiesta. Y eso fue lo que hicieron allá hace unos años.


El exiliado...

En este punto se refiere a una trifulca ocurrida hace unos años en un puente de la ciudad de Montreal entre indios y autoridades. Sin embargo, este periodista indocumentado desconoce que en Canadá pertenecer a cualquiera de los grupos autóctonos es un privilegio y son reconocidos por las leyes de este país como los verdaderos canadienses. Ellos gozan de privilegios muy por encima de los disfrutados por la población restante.


El Periodista...

Respecto al turismo: Dile que te diga si antes de 1959 las mejores playas no eran privadas. Ahora puedo caminar por cualquiera e incluso entrar a los hoteles a admirar las obras de arte. No puedo gastar dólares en ellos, es cierto. Necesitamos los de los turistas para poder comprar alimentos y medicinas. Pero eso lo entiende aquí la mayoría. Pero si quiero vacacionar me voy a los campismos, que ya todos están construidos de cemento y hormigón en un entorno natural. Con la TV a color, buena alimentación, en bellos lugares. Y en pesos cubanos. O sencillamente agarro un transporte y me llego hasta mi Santa Lucía, 22 kilómetros de arena para bañarme donde me dé la gana. Sin tiburones.


El Exiliado...

Indiscutiblemente esto es para consumo de los extranjeros y las nuevas generaciones de cubanos. Antes de 1959 existían clubes exclusivistas al oeste de La Habana, no es menos cierto que eran para los miembros de esos clubes y en su generalidad gente de pesos. No es cierto, sin embargo, decir que eran las mejores playas porque eran en su mayoría artificiales, hablo de las playas de Marianao. Descuento entre ellas las de Santa Fe y Jaimanitas, que eran de las mismas condiciones, pero de uso público. Si nos dirigimos a las playas del Este, desde Bacuranao hasta Guanabo eran abiertas al público y ninguno de los pequeños hoteles existentes tenían cercada área alguna, o sea, en este punto miente este individuo. Por otra parte, continúa con su derroche de mentiras al manifestar que él puede entrar a cualquier hotel de la isla. Ningún cubano tiene acceso a ellos, ni puede disfrutar de esas obras de arte a las que menciona en esos hoteles, ni puede gastar dólares porque sencillamente no le pagan en esa moneda, y para culminar, el estado de las bases de campismos era desastroso (puede que hayan reparado algunos para callarle la boca a la población ante el apartheid que se vive en estos momentos). Relacionado con la playa de Santa Lucía, él puede llegar y bañarse, pero no puede disfrutar de los servicios que allí se brindan a los extranjeros. Luego, para trasladarse desde Camagüey hasta esa playa constituye un verdadero sacrificio por las malas condiciones del transporte en la isla.


El Periodista...

Por cierto: No sigan poniéndoles demanditas a Fidel en Bélgica o España. Que van a salir por el techo. Me da risa ver a Basulto, que salió echando de los MIG 29 y abandonó a sus colegas en la violación del espacio aéreo cubano a la suerte, acusando ahora a Fidel. Cuando en el juicio contra los cinco tuvieron que decirle a la jueza que él no iba a testificar porque se podía autoincriminar. ¿Sabías eso ?


El exiliado...

No creo que tenga que agregar mucho al criterio de ese individuo sobre lo que constituyó un crimen, se condenó a Cuba por haberlo realizado en contra de avionetas civiles y donde se reafirmó que fue un hecho premeditado y realizado en aguas internacionales. (Precisamente el juicio fue celebrado en Montreal y se demostró por el testimonio de naves que se encontraban en el sitio que, aquel crimen fue cometido en aguas internacionales)


El Periodista...

Dile a tu amiguito, que se vaya a confundir al otro. Dile que he visitado las prisiones cubanas. Dile que vivo en Camagüey, donde existen todos los sistemas de prisiones de Cuba (desde gran sin internamiento hasta penal de máxima seguridad para los traficantes de drogas extranjeros que recogemos en las costas)


El exiliado...

Para visitar esas prisiones como dices, tiene que existir una razón muy fuerte porque nadie tiene acceso a ellas sin su reglamentario permiso. No vengas con el cuentecito de que fuiste a realizar un reportaje. Yo visité tres de ellas, el Combinado del Este, Micro X y la Campana. Pues bien, nada más parecido a un campo de concentración que las dos primeras y para colmo, Micro X enclavada en medio de un barrio obrero. ¿No te suena algo raro esa situación? Como por ejemplo, ¿que haya sido construida en ese lugar como una amenaza psicológica? Pues bien, allí se pudrían cientos de jóvenes cubanos por el delito de querer abandonar la isla en balsas. ¿Qué gran delito verdad? Entre ellos se consumía un hermano mío, allí le confesé que no regresaría a esa maldita isla, porque otro nombre no se le puede dar a ese infierno que defiendes.


Ahí no queda la cosa, La Campana es una prisión para Pinchos que han cometido delitos muy graves y en esos momentos se encontraban presos algunos de los del caso de Ochoa. Recuerdo al hijito de Humberto Pérez Herrero y Odalis Fuentes, el muchachito había cometido un fraude de miles de dólares (cuando era penalizado) Pues bien, aquella cárcel estaba en mejores condiciones que cualquier hotelito de pueblo o posadas de La Habana. Los reos no vestían como presos, todos andaban en Jeans y las visitas llegaban en Ladas. O sea, como estaba la situación en la calle, era mejor encontrarse allí preso. Ahora bien, cualquier negrito agarrado en la calle con un solo dólar, tenía que purgar la pena en el Combinado del Este en condiciones infrahumanas. No me vengas con el cuentecito de esas prisiones de Camagüey, todo el mundo sabe que allí radicaron las UMAP y no eran de jugar.


El Periodista...

Ustedes son el pasado. Son una sociedad mellada sin futuro, donde solo viven para subsistir, ganar dinero, sin mas objetivo que eso.


El exiliado...

Permíteme llamarte comemierda, no mereces otra cosa. ¡Mira, muñeco de madera y sin cerebro! El presente de Cuba representa el futuro que nos vendieron a principios de esa mal nacida revolución. ¿Crees que trabajamos para lograr tamaña porquería? Vergüenza debería darle a gente como tú defender un sistema que ha llevado al país a la ruina. Acá tengo videos muy frescos filmados en La Habana, parece una ciudad bombardeada, solo existen oasis en las áreas destinadas al turismo y dirigidas por el marica de Eusebia Leal. ¿Crees que trabajamos para eso? Aquí trabajo por dinero, si me río me tienen que pagar y no existe esa mierda improductiva del trabajo voluntario. Eso sí, con ese dinero puedo ir a cualquier hotel, restaurante, viajar si me da la gana, mudarme si me da la gana, comprarme lo que me da la gana para la casa, antena parabólica que no está perseguida, teléfonos, faxes, computadoras, autos, la comida que desee comer y no la que me toca por una libreta. Para todo eso sirve el dinero y para mucho más. Dime tú cuánto puedes comprar con diplomitas o medallitas.


El Periodista...

No tengo un ápice de gusto por lo material. Mas que lo elemental.


El Exiliado...

Porque eres un frustrado sin sueños como todos los que militan y profesan tu cochina ideología, por eso todo el campo socialista era una basura (no me vendrás tampoco con cuentecitos porque lo visité completo excluyendo Hungría y Checoeslovaquia) Por gente con tu mentalidad conformista es que el país se encuentra en la situación actual, porque tienen el cerebro vacío y no son capaces de pensar que la vida puede ser mucho mejor, como yo la deseo para mi pueblo, pero me cansé de ser cómplice de toda esa basura y me largué. ¿Sabes por qué? Porque la vida es una sola y hoy le ofrezco el futuro negado en mi tierra a mis hijos y nietos por seres sumisos como tú.


El Periodista...

Ahora estamos probando el juez de ejecución. Tranquilo, que no es para ejecutar a nadie. Solo que los presos con penas leves se insertan en la comunidad y un juez tiene a su cargo la observancia de la conducta. Así le damos otro chance de reinsertarse a la sociedad.


El Exiliado...

No me asombra nada, en ese laboratorio llevan haciendo experimentos desde hace 43 años, así que ahora inventaron "Un juez de ejecución" (qué buenos son) para que se inserten nuevamente en la sociedad, y el mencionado ‘juez" tiene a su cargo la observancia de la conducta de aquellos seres que han delinquido. Me da mucha risa ese nuevo invento innecesario, no basta para controlarle la vida a todos los CDR por ejemplo, o el PCC, la FMC, la UJC o mejor aún la CTC organización traidora a la clase obrera y encargada de delatar a sus trabajadores. ¡Vamos, hombre! Que es para cagarse de la risa con todas esas anormalidades que mencionas ser parte del avance eterno. Me llama mucho la atención cuando dices; "Así le damos el chance de reinsertarse en la sociedad" ¿Debo interpretar esa manifestación como que eres una persona miembro de los órganos represivos del país para expresarse con esa propiedad, o es solamente el defecto que poseen los comunistas, quienes solo se expresan en tercera persona o plural porque no tienen voz? Además, continúas con tu retórica gastada y no mencionas las vías usadas para conectarte a Internet en un país donde no se vende computadoras a la población y para tener un teléfono tiene que ser con una carta de recomendación de un organismo político, etc., etc. ¿Por qué evades esas preguntas realizadas con anterioridad?


El Periodista…

Me das, realmente lástima. Metiste la pata. Te fuiste de Cuba. Allá tú. Como dijo el Che, hay que darle gracias a la revolución. Cuando sacudimos la mata, siempre, los flojos, espantan. Y las ratas abandonan el buque cuando creen que hace agua. Solo que Cuba no se ha hundido ni se hundirá. Y cogiste el salvavidas demasiado rápido.


El Exiliado…

Permíteme llamarte nuevamente anormal, me fui y le entregué a mis hijos y nietos un país donde se puede vivir con decoro, dignidad, vergüenza, orgullo, tranquilidad, seguridad. Donde no hay que robar para vivir, donde los niños no tienen que gritar consignas cada mañana y luego a los catorce tener que putear en el malecón. ¿A qué le llamas ser valiente? A gastar toda la vida inútilmente viendo como los dirigentes se dan vida de millonarios, a oír constantemente hablar del futuro, ese presente desastroso fue el futuro que le vendieron a mi generación. Documéntate mejor porque no sabes lo que es vivir en libertad y el día que lo sepas no renunciarás a perderla. En mi caso muy particular no pienso regresar a la isla y no siento la más mínima nostalgia por ello, todo lo contrario, cuando miro para atrás solo encuentro calamidades, no solo económicas. Peor aún es la miseria humana en que viven y todavía deben sentirse orgulloso por ello. ¿Por qué no dan pruebas de esa seguridad y dejan que el pueblo elija su destino? Ese día habrá que aceptarlo porque habrá sido su voluntad. Mientras tanto, sigue viviendo como cordero y tratando de engañar a otros que yo estaré por acá para desmentir cada una de tus falacias. ¡Valiente hay que ser, sí! Valiente mierda.


El Periodista...

Humm...Gracias por los elogios para el periódico. Serán tomados en su debida cuenta. Pero además decirte que además de "Castrista" soy todos los "istas" que tengan que ver con acabar con el poder de los que tienen mucho en detrimento de los que tienen muy poco. Así que también soy "socialista", "comunista", "Marxista", "Leninista", etc, etc.. El mundo actual, estoy cada vez mas convencido de eso, se acerca a una explosión en algún lado de su geografía. Quizás Afganistán sea solo un comienzo. El mundo se calienta (y no precisamente por el efecto invernadero). Me pregunto qué opinión tendrás de lo que paso en Quebec Cómo pudo allí, en la pacifica Canadá (aparentemente) montarse una respuesta popular tan grande que sacó a relucir, de paso, el andamiaje represivo del capital: bombas, gases L, etc, ¿de parte de la policía canadiense? Y me pregunto, además, ¿cómo te explicaste a ti mismo eso? Para nosotros tiene una explicación clarísima: El capital, es cada vez más impopular. Aun muchos del primer mundo comienzan a ver eso cada vez con más frecuencia. En lo personal, no tengo mucho tiempo ahora para bibliotecas. pero mi función en mi trabajo ( y además como profesor de una escuela política )me permite estar excelentemente bien informado de todo lo que ocurre. Y en contacto con la calle.. Y 9 años de monitor en Historia me dieron muchas cosas buenas. leía bastante. (Ya no tengo tanto tiempo. Lo último que me estaba leyendo era "Trampa 22" de Heller. Una excelente visión de la II GM En parte, la "culpa" de lo que conozco la tienen los años duros que paso Cuba entre 1993 y 1997. Donde estaba, en vez de "rajarnos " (rendirnos) a pesar de dificultades, apagones, mala alimentación, etc, no abandonamos la universidad, a 400 km de casa. Y nos pusimos a leer. Leíamos mucho. Competíamos por ello. Mi grupo (Para entrar al periodismo en Cuba debes hacer una prueba de aptitud, donde debes demostrar dotes de redacción y amplio conocimiento de la información actual (desde el nombre del presidente ruso hasta 3 campeones cubanos de ajedrez) y luego hacer las pruebas normales de español, matemáticas e historia.) era lo bastante bueno. Y también tenía matices políticos. No todos teníamos el mismo grado de conciencia. Pero hoy todos trabajamos para la sociedad cubana, para la Revolución Cubana. Pero bueno, supongo que Ud. no entenderá nada de eso.


El Exiliado…

Esta parte de aquel infructífero intercambio no lo había contestado, porque en realidad creo que le estaba dedicando mucho tiempo a este individuo fanático. Desconoce ante todo la calidad humana de la policía de Canadá, en mis años de marino y luego de recorrer tantos países pude observar esta cualidad en muchos lugares del mundo, muy ajena por cierto a la policía represiva cubana. Los acontecimientos sucedidos en la Cumbre Iberoamericana de Quebec por agitadores movilizados de diferentes países e izquierdistas residentes aquí, tuvo la respuesta que se merecía. No solo eso, le preguntaría a este muñeco carente de cerebro, ¿cuál hubiera sido la actuación de la policía cubana contra esas bandas de vagos? Posterior a la Cumbre Iberoamericana se desarrolló una en Estados Unidos a la que frecuentemente movilizan a todos estos agitadores, y aquella se realizó con calma porque ya habían gastado el presupuesto usado para financiar esas movilizaciones, dinero que tal vez sale de las espaldas de los trabajadores cubanos, y esto no lo dudo. Todo lo que continúa es pura bazofia que no merecen unas líneas. En cuanto a las pruebas que dice se le exigen para su ingreso como periodista, por encima de todas ellas se encuentra la incondicionalidad y servilismo hacia el régimen. En cuanto a la redacción de él como periodista creo que deja mucho que desear. En este trabajo solo he corregido la puntuación en las partes que le corresponden a su intervención y ustedes podrán valorar los errores imperdonables en los que incurre. A continuación, agrego el último mensaje cruzado entre ambos.


El Periodista…

Una precisión inmediata:(después busco más tiempo para otras) 1) Me parece que Luis Ortega sabe mucho más que tú de Cuba, La revolución, Miami y otras cosas. Durante años estuvo en contra de Cuba. Y actuó en consecuencia. Ahora no está con la Revolución pero ciertamente ha aprendido a comprenderla mucho mejor. Y eso es lo que se respira en sus escritos.


El Exiliado...

Creo que tus imprecisiones e incoherencias son muy peligrosas en tu profesión. En primer lugar te diré que Luis Ortega abandonó Cuba en el año 1953, considero y he manifestado en varias oportunidades que tiene un dominio excelente del idioma y su profesión. De haberse dedicado a las letras, su carrera hubiera sido probablemente premiada con el éxito. Sin embargo, todos esos dominios sobre la palabra la emplean solamente para derramar bilis en contra del exilio cubano. ¿Sabes por qué? Por problemas con profesionales y políticos de su época, pero por nada que tenga semejanza con la palabra "patriotismo". La pluma de Ortega tuvo su valor económico y la supo vender en su momento oportuno, por tal razón tiene dinero. Hoy es un tipo frustrado que se debe conformar en publicar en periodicuchos sin importancia. Pero bien, Ortega pudo regresar a Cuba en el año 1959 o posterior a esa fecha. ¿Por qué no lo hizo? Porque tenía sus cacas de la etapa batistiana hoy perdonada por el régimen cubano. Pero por encima de esas razones, considero que no retorna porque es sumamente inteligente. Ortega no está dispuesto a llevar su dinero a la isla, ni renunciar a esas comodidades que le ofrece ese capitalismo donde hizo la plata y a la que hoy ataca, haciendo uso de esa libertad de expresión que del lado de acá se goza. No es estúpido el viejo y te aseguro una cosa, si tuviera vida para ver llegar el inevitable cambio que deberá ocurrir en la isla, escribiría también a favor del que se encuentre en el poder. ¿Sabes por qué? Muy sencillo de contestar, porque Ortega es un mercenario de la pluma y un travestido político. Eso tú no eres capaz de valorarlo porque en tu doctrina no existen reglas para distinguirlos, solo es necesario hablar bien del régimen o su líder para ser considerado un amigo, no importa quien sea y eso lo han demostrado a través de los años.


Ortega no puede saber mucho más que yo de Cuba por muchas razones y la primera es que no vivió este experimento realizado durante 43 años en el país. No sabe lo que es vivir pendiente de una libreta de racionamiento, tener a un hijo enfermo y no poseer un jugo cuando lo ha necesitado. A sus hijos y nietos no les quitaron la leche a los siete años, ni los obligaron a gritar diariamente que tenían que ser como el Che. Ortega no sabe lo que es vivir con doble moral, no sabe lo que se siente cuando el destino de una persona se decide por una evaluación o criterios del Partido donde tal vez se agrupen seres corruptos. No sabe lo que es cortar caña en contra de tu voluntad, no sabe lo que se derrochó en esas llamadas "Misiones Internacionalistas" mientras nuestros enfermos carecen de medicina. No conoce a fondo la corrupción de ese partido que dirige al país, porque si algo no has mencionado tal vez en este foro lo es, que para administrar cualquier propiedad del estado cubano, llámese un puesto de fritas, farmacias, bodegas, etc., se requiere ser militante de ese partido. ¿Cómo se explica entonces tanto robo dirigido a la bolsa negra? En fin, son muchas las cosas que Ortega desconoce porque nunca han sido publicadas y él se tiene que alimentar con la información que ustedes brindan. Creo que en este aspecto tú lo aventajas por haber vivido el llamado "período especial"


Manifiestas que Ortega durante años estuvo en contra de Cuba y actuó en consecuencia. Cometes el grandísimo error de todos los comunistas latinoamericanos (es de suponer que sus orígenes se encuentran en La Habana) Estar en contra del sistema cubano no representa estarlo en contra de Cuba, el país no es propiedad de partido político alguno y pertenece a todos por el derecho concedido al haber nacido en él. Esto debes gravártelo muy bien en la mente, porque ninguno de ustedes es nadie para considerar quien es patriota o no. Luego, en mensajes posteriores, contradices esto que acabas de manifestar al decir que Ortega no está con la revolución, y sin embargo, mencionas libros de él y lo consideras un ejemplo. Pero eso no es todo, Ortega ha sido invitado a varios de esos interminables eventos que se realizan en la isla, se le han publicado trabajos en Juventud Rebelde y le han realizado entrevistas, entonces tiene que estar con la revolución o me equivoco.


El Periodista...

"una victima" (ji ji ji ji). Déjame entonces con mi verdugo que estoy de lo mejor. Hasta cuando van a creer que en Cuba la revolución se sostiene con la fuerza de las armas ? Hasta cuando van a mentir diciendo que "la gente va a la plaza de la revolución por que le dan un par de zapatillas a cambio" (Esto fue lo que dijeron en Argentina cuando el 6 de octubre pasado un millón de cubanos condenaron en La Habana el atentado de Barbados )


El Exiliado...

Realmente y en la medida que te leo voy cambiando de opinión, comienzo a pensar que perteneces a esa clase de verdugos de los niveles bajos de la sociedad. Los que defiende a capa y espada los pequeños privilegios que te distinguen de los demás, como por ejemplo esa oportunidad de conectarte a Internet y explorar un mundo desconocido para otros once millones de seres. Además, te lo he expresado en varias oportunidades, para llegar a disfrutar esa sedentaria e improductiva vida en el país, se requiere ante todo la militancia e incondicionalidad. Esto representa que para mantenerla debes arrancar bastantes cabezas o de lo contrario te la arrancarán a ti. A la gente que visita esta lista le podrás hacer cualquier cuento, pero a los que nos formamos allá es imposible. Lo escrito para terminar el párrafo es la baba demagógica que siempre escuché en todos esos años.


El Periodista...

No voy a decir que te considero. Realmente, no vale la pena. Por lo menos, yo si se quien soy y que quiero.


El Exiliado...

Te voy a ahorrar el trabajo o tal vez el miedo a quitarte la careta definitivamente en esta lista, para que la gente compruebe que no se encuentra ante la presencia de un simple muchacho y sí, ante la de un extremista comunista con el cerebro lavado. En tu concepto yo soy "un traidor a la Patria" porque eso es lo que has oído desde que naciste y te haces eco de ello para mantener privilegios. Contrario a tu opinión, yo sí creo que vale la pena hablar de este asunto y te diré quién fui y quien soy. Fui un muchacho que se integró muy niño a la construcción de una sociedad justa y de bienestar para mi pueblo, fui un soñador como cualquier joven de su época. Alfabeticé en las montañas de Baracoa con solo once años, a los trece fui zapador, a los catorce artillero de la DAAFAR y a los diecisiete ingresé en la marina mercante, en la actualidad tengo 52 años. Trabajé muy duro en todo, unas veces en contra de mi voluntad y otras obligado por la necesidad, corté caña en zafras permanentes, participé en el fracasado Cordón de La Habana, fui a las microbrigadas para obtener un apartamento. Transporté tropas para Angola cuando la guerra (en ese tiempo las tripulaciones eran seleccionadas). Trabajé durante un año y medio en Angola y obtuve el diploma de Trabajador Internacionalista, participé en la retirada de esas tropas, fui profesor de Navegación en la Academia Naval del Mariel. No te has preguntado en qué momento estudié y te lo diré, tuve que alternar mucho entre trabajo y estudio, fui muy autodidacta y un enamorado de mi profesión que llegó a ser el primer expediente de su promoción. Trabajé honradamente durante muchos años hasta comprender toda la falsedad que encierra ese sistema en sí. Bloquearon mi entrada a la Academia para examinarme de Capitán por no pertenecer al Partido, el "sindicato" se negó a entregarme la carta exigida en la Universidad para continuar mis estudios de Derecho. Para nadie es un misterio que tu régimen ha manifestado que las universidades son solamente para "revolucionarios", quedando por el camino mucha inteligencia y talentos por esa política discriminatoria. Participé en uno de los escándalos más grandes producidos en la flota mercante, donde el Partido, el sindicato, el Político y el Capitán (militante), solicitaron mi expulsión de la flota y me los fumé a todos. ¿Sabes por qué? Porque yo tenía la razón, todos eran ladrones y contrabandistas, ¿crees que todo quedó así? Por supuesto que no, ese mismo partido que reconoció mi razón, luego me mandó a matar como se dice en buen cubano. Solo porque tuve el valor de enfrentarlo y hacer valer mis derechos, ¿por qué lo hizo? Por una sola razón "el partido es inmortal", yo digo que inmoral. Esto y mucho más no lo viviste en esa corta edad, ni Ortega tampoco aun siendo mayor que yo. Trabajé en la búsqueda de un futuro prometido y siempre complaciendo los sacrificios solicitados, nunca han parado de hacerlo y de vender falsas esperanzas. Viajar me dio la oportunidad de poder establecer comparaciones, porque cuando eras solamente un espermatozoide, ya yo había recorrido medio mundo y al visitar el campo socialista vi cual sería nuestro futuro. No me equivoqué y te aseguro que ese presente tan desastroso que pretendes ocultar por ser tu función, no fue el futuro que deseé para los míos ni para las nuevas generaciones. ¿Quién soy? Un hombre que se reencontró consigo mismo, que no necesita vivir con doble moral, que no tienen necesidad de contrabandear a riesgo de perder su libertad, que me expreso como deseo sin que nadie evalúe mis opiniones. Soy un hombre de libre pensar, con libertad de elegir, de moverme y de alcanzar lo que me proponga. En fin, soy un hombre libre en toda la extensión de la palabra y eso lo deseaba para mi pueblo. ¿Puedes afirmar lo mismo? Lo dudo. Vivo en un país que me devolvió la confianza y me siento orgulloso de que hoy mis raíces penetren esta tierra con el nacimiento de un nieto, un niño que ha nacido con todas las garantías mínimas indispensables. Un niño libre que no tiene que gritar consignas a los cinco años y será como él desee. No creas que ha resultado fácil traer a toda mi familia, me costó muchos sacrificios porque hay que tener los huevos bien puestos para llegar en pleno invierno con las manos vacías sin conocer a nadie, dejando tras de ti toda una vida, sueños y profesión. El pueblo sabe lo que eso significa y por ello lo valora. La opinión de los comunistas me tiene sin cuidado, sencillamente hay que tener aquello que nos cuelgan debajo de los pantalones para dar este paso. Económicamente la cifra total gastada por traerlos ascendió a unos 28 000 dólares, parte de ese dinero usado en sobornos y trámites que llenaron las arcas de tu gobierno. ¿Sabes de dónde salió esa cifra que solo has conocido en periódicos? Pues no tuve necesidad de traficar con drogas, no tuve que robar (inventar en el argot de la isla) Fueron créditos obtenidos de bancos, del gobierno canadiense y de amigos a los que un día les tendí mi mano en Cuba. Hoy, trabajando honradamente estoy saliendo de esas deudas y me permito gustos adicionales vedados para todos los de la isla, ¿saben tú y Ortega algo de esto? Yo no trabajé toda una vida para ver un malecón lleno de niñas jineteras, para que la isla se convirtiera en un prostíbulo de españoles, mexicanos, italianos, canadienses, para que vendieran al país a inescrupulosas manos y los trabajadores sean contratados en un nuevo estilo de esclavitud, donde son propiedad del estado. No estoy de acuerdo con nada de esto y eso es precisamente lo que tú defiendes. Ortega ni tú saben lo que jode hacer una donación de sangre con el fin de salvar una vida y luego tener que transportar contenedores de plasma humana vendida a Holanda. Si eres tan libre publica eso, yo Esteban Casañas Lostal, cuando ocupaba el cargo de Primer Oficial de la motonave "Frank País", transporté en dos oportunidades contenedores refrigerados con plasma humana hacia Holanda, cuyo precio en aquel entonces era de $50 000 cada uno. Creo que es tema para una buena noticia que el pueblo ignora.


El Periodista...

Quiero un mundo donde no haya niños muriendo de hambre, donde EEUU no sea el mayor poder imperial, donde el capitalismo, luego de haber cumplido su papel de creador de riquezas materiales (que otras sociedad anteriores no podían cumplir), deje de ser el victimario de 800 millones de hambrientos. Donde no haya un ciudadano suizo que gane percápita 25 600 USD y otro de Haití que viva con menos de un dolar. Y por eso, luchamos. Día a día. Y nuestra resistencia, poco a poco, hace el camino. A nuestro lado van no solo comunistas. Van también cristianos, musulmanes,y otros muchos. Pero la lucha no es facil.


El Exiliado....

La vida de todos ustedes está llena solamente de consignas y deslumbrarán a muchos que padecen de infantilismo político e idealistas de pacotillas. Para pensar en el hambre y las desgracias de los demás hay que pensar primero en satisfacer las domésticas, No se concibe a un padre haciendo campañas por el hambre que sufre el mundo, cuando es incapaz de sentir la de su familia y no hablemos de pueblo, porque nadie trabaja para el pueblo. Tú trabajas por una necesidad personal, luego el trabajo individual de cada ser aunado es lo que engrandece a un país. Esa hambre de la que hablas y conoces por la información que te ha llegado, yo tuve las oportunidades de verlas en su terreno, ¿Crees que por estar en contra de tu sistema no me conmovieron o se consideran ustedes tan perfectos, que hasta los sentimientos del ser humano son inventos de esa ideología? Del producto bruto nacional de Canadá se envía el 2% de ayuda a países con problemas y cuando hay emergencias por catástrofes este pueblo dona bastante para ayudar a los desgraciados. Esa es la ayuda de la que debería hablarse y no del envío de tropas para imponer la voluntad de un bando como sucedió con todas las incursiones de "mercenarios cubanos" (creo que tiene mejor uso estas palabras en las incursiones cubanas en distintos países extraños, que esas mismas utilizadas contra aquellos cubanos que invadieron su tierra en el 61) Esa ayuda "solidaria" que tanto mencionas costó mucha sangre en aquellos países y en lugar de aliviar el hambre la aumentó. Ustedes los fanáticos comunistas tratan en todo momento de hallarle una justificación a cada fracaso experimentado y la mente la tienen acondicionada a ello. ¿Por qué no buscarles una explicación y luego solución antes de llorar tanto? Es muy fácil culpar de todo al bloqueo y a veces me pregunto, ¿qué tienen que ver los americanos con la malanga, boniato, papa, cebolla, huevos, puercos, vacas, chivas, pescado, etc.? Cuba se autoabastecía de la mayoría de sus alimentos y todos eran de muy buena calidad, hoy son incapaces de garantizarle la leche a los niños (disculpa la redundancia), pero en 43 años no han garantizado una adecuada alimentación al pueblo, mientras la plata se derrocha a voluntad de tu gobernante como si la isla fuera un feudo. Han vivido toda la vida para esconderse detrás de la miseria de los vecinos, yo siempre he pensado todo lo contrario, pienso que mi país puede llegar a vivir como el mejor y no como el peor. Esas ideas son las que siempre han trasmitido y por ello la forma de luchar del cubano es contraria a la de cualquier ser humano. El cubano lucha por ver al vecino tan jodido como él y no aspira a alcanzar el bienestar del otro. Seres con cerebros vacíos, sin sueños, sin aspiraciones en la vida, sin la mirada en un futuro, sin ambiciones, es lo que ustedes han creado y tú no eres una excepción de la regla. ¿Cómo creer entonces que un país pueda avanzar con esa materia prima? No te creo nada de lo que escribes y menos el papel de Mesías que deseas reflejar de lo que es un comunista, en primer lugar, porque en Cuba no hay ni comunismo, ni socialismo, ni capitalismo ni nada parecido. Lo más próximo al sistema cubano es el "despotismo asiático", donde le hacen creer a los seres que son dueños de todo, cuando en realidad no lo son ni de sus almas. Para concluir, te faltó agregar en la lista de los seguidores del sistema cubano a los traficantes de drogas, a los extremistas, a los terroristas. No por estar de acuerdo con tu sistema apruebo por ejemplo a Pinochet, ustedes no son selectivos a la hora de sumar y en las redes caen mierdas constantemente. En lo absoluto me interesa convencerte ni convertirte a ninguna ideología, la mía está muy bien definida. Dices que hablas en tus clases poniéndonos como ejemplo a los de la lista, si de verdad eres tan libre sácale copia a esto y distribúyela en la clase, no creo que pueda ser afectada una persona de firmes convicciones. Tampoco creo que deba dedicarte mi tiempo en exclusividad porque me roba el necesario para otros trabajos, solo te digo una cosa, me surgió la idea de compilar estos intercambios para escribir algún artículo. No es menos cierto que representas a ese "hombre nuevo" que tanto han soñado y dudo que por mucho tiempo se pueda hablar de futuro en esa isla.

 

EL HAMBRE

Levantarse y tener de desayuno un vaso de agua con azúcar no significa que exista hambre, poseer una libreta de racionamiento anciana tampoco, vivir 43 años sin tener garantías de lo que comerás mañana no significa nada. Hambre hay en Etiopía, Bangladesh, Haití, algunos países latinoamericanos y hoy se descubre Afganistán. Yo pasé hambre a bordo de nuestros buques mercantes, pero ella no cuenta porque fue solo por espacios relativamente cortos de tiempo. En Cuba esa hambre se recrudeció en la década de los noventa con la aparición del Período Especial. ¡Claro! Ella ha sido experimentada solamente por el pueblo y como dije anteriormente, no cuenta porque es un hambre digna, porque es un hambre socialista que muchos tratan de ocultar, como lo han hecho con la sufrida en Corea. Mucho se escribe sobre el cacareado bloqueo, yo no creo en él y lo he manifestado en varias oportunidades. De estar tan cacareadamente bloqueados, yo no hubiera visitado 49 países a bordo de nuestras naves mercantes. Pero esta no es el hambre más importante para un cubano, existe otra que no se lleva en la barriga ni produce mareos, me refiero a esa hambre que produce un dolor muy profundo dentro del alma cuando compruebas que no eres nada, que no tienes opinión, que no tienes capacidad para pensar y formarte tus propias ideas, cuando no puedes moverte libremente aún dentro de tu propio país, cuando no puedes leer lo que deseas, cuando no tienes la opción de elegir tu destino, cuando vez que cada día se pierden todas las esperanzas, cuando esa hambre es insaciable y recibe el nombre de libertad.

 

LA MIERDA

Ese es el futuro de Cuba a largo plazo, cuando se produzca el cambio inevitable y el destino haga convergentes el camino de seres como Eduardo, personas vacías de mente y sin sueños, sin otra ambición en la vida que la de aceptar lo que otro piense por él. Cuando arriben a nuestras playas todos los traficantes que hoy lavan su dinero en la isla, viendo como aquel cuerpo se convierte en cadáver. Cuando coincidan tantos seres que no están acostumbrados a laborar dignamente ocho horas de trabajo, las infelices jineteras que una vez se vendieron por hambre, los demagogos de carrera con flotadores útiles a cualquier sistema, los seres incapacitados para buscar soluciones a los problemas y a enfrentarlos con valor, los que desconocen el significado de la palabra futuro. Cuando todos ellos se encuentren juntos y por muchos años en los cuales yo no estaré entre los vivos, se culpará a la libertad y a la democracia por todos los problemas que se heredaron y por aquellos que surjan en el camino. Mierda será lo que es y ha sido nuestras vidas desde hace más de quinientos años, mierda es el futuro que entregamos a las nuevas generaciones, mientras no se logre a un hombre nuevo de verdad.

 




Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

3-11-2001.


xxxxxxxx


Síntesis biográfica del autor

CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA

                               CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA La vida para mí nunca ha dejado de ser una aventura, una extensa ...