Visitas recibidas en la Peña

viernes, 5 de febrero de 2021

EL HOMBRE, EL HAMBRE Y LA MIERDA.

 

EL HOMBRE, EL HAMBRE Y LA MIERDA.

 



EL HOMBRE.

 

Uno de esos días me crucé con un hombrecito que escribe para un periodicucho de la ciudad de Camagüey, me refiero al periódico llamado "Adelante". Para los que no son cubanos, les diría que todos esos órganos de prensa provinciales son simplemente monitores dirigidos por el gobierno en La Habana y que su papel fundamental es repetir lo que dicen aquellos. Esto es cuando informan noticias internacionales, en cuanto a las locales, todo se reduce a informaciones sobre emulaciones, "cumplimientos de planes de producción" y sobre cumplimientos de esas producciones, aunque la población no encuentre los productos en la calle. Sus editoriales son dedicadas a destacar la figura del líder cubano.


Una constante en casi todos los medios de prensa es, recordar al pueblo el hambre que se vive en varias regiones del planeta, algo no "experimentado", según ellos en el país. Sembrando de esa forma el miedo ante la posibilidad de cualquier cambio que se aparte de la trayectoria de esa "revolución" salvadora de nuestros destinos. Es de suponer que ninguna opinión que se desvíe de los lineamientos ideológicos o políticos del régimen se puedan publicar. No existe la más mínima posibilidad de expresar lo que no esté orientado, limitando de esa manera y durante estos casi 43 años la libertad de expresión.


Roberto Adrián Cancino es el periodista al que hago referencia en este trabajo, tiene según manifiesta unos 26 años y si las matemáticas no se equivocan, debió haber nacido entonces en el año 1975, época donde se inició en gran escala las incursiones cubanas en países africanos.


Para hablar de este tiempo no vivido por el periodista, pudiera decir que fue una de las etapas donde se observó mayor bienestar para la población. Se habían superado las dificultades creadas por aquella "Ofensiva revolucionaria", una especie de "Revolución Cultural" china con matices caribeños. El país se recuperaba de aquel fracaso conocido como "La Zafra de los Diez Millones", hacia donde se volcaron todas las fuerzas productivas de la nación de una manera indiscriminada y arbitraria, abandonándose todos los servicios indispensables que garantizaban la vida cotidiana. Se vencieron antes del nacimiento de este individuo la "Ley Seca", acompañada de lo que sería la crisis más profunda experimentada por el pueblo y solo superada por el "Período Especial". En el año del nacimiento de esa criatura todas las vidrieras de las tiendas se encontraban con una variada oferta que, al menos satisfacía las necesidades elementales del ciudadano. Motivo por el cual muchos profetas de a pie predijeron la desaparición de la libreta dedicada a la ropa y artículos del hogar. La oferta comida de alimentos mejoró un poco, tuvo sus altibajos y como consecuencia de esa inestabilidad no gozó de aquellos pronósticos. ¿Qué pasó a partir de ese año no vivido con la conciencia de un ser social por este muchacho? Pues todo se derrumbó de la noche a la mañana por el desvío de la mayor parte de los recursos del país a unas guerras, eventos donde nunca se debió involucrar a una nación que comenzaba a levantarse después de una década y media de experimentos.


En la lista donde él participa haciendo uso de un privilegio vedado para el ciudadano común (me refiero a disfrutar de esa conexión a Internet), este periodista hace gala de todas sus "verdades" sobre ese sistema. Información que es consumida por tal vez cientos o miles de seres del planeta. Se encontró con la oposición de varios cubanos que conocen a fondo la vida en la isla y entre ellos me encontraba yo. En varias oportunidades me dejé llevar por la pasión que levanta el tema cubano y no puedo negar que lo ofendí. Por otra parte, personas ajenas a los sufrimientos de ese pueblo cubano y encandilados por la corta edad que posee ese muchacho me llamaron a la tolerancia. Debo aclarar que en Cuba con 26 años se goza de una plena mayoría de edad, cabe destacar entonces que un niño a los cinco años recibe diariamente información de guerras y muertes a través de los matutinos de su escuela. Al arribar a los doce supera en madurez a cualquier muchacho del planeta en cuanto a conocimientos de ese tipo y agreguémosle también que, la ley del servicio militar te pone un fusil en las manos a la edad de 16 y que un fusil solo sirve para matar. Por tal motivo no me conmovieron las palabras de algunos de los participantes, pero veamos entonces solo algunas de las expresiones de ese individuo que escribe para un libelo cubano.


El periodista...

De paso, pregúntale por qué en Canadá los indios, los que nacieron en esa tierra y vivían antes de la colonia, son despreciados. Porque alzarse en armas me imagino que no será una fiesta. Y eso fue lo que hicieron allá hace unos años.


El exiliado...

En este punto se refiere a una trifulca ocurrida hace unos años en un puente de la ciudad de Montreal entre indios y autoridades. Sin embargo, este periodista indocumentado desconoce que en Canadá pertenecer a cualquiera de los grupos autóctonos es un privilegio y son reconocidos por las leyes de este país como los verdaderos canadienses. Ellos gozan de privilegios muy por encima de los disfrutados por la población restante.


El Periodista...

Respecto al turismo: Dile que te diga si antes de 1959 las mejores playas no eran privadas. Ahora puedo caminar por cualquiera e incluso entrar a los hoteles a admirar las obras de arte. No puedo gastar dólares en ellos, es cierto. Necesitamos los de los turistas para poder comprar alimentos y medicinas. Pero eso lo entiende aquí la mayoría. Pero si quiero vacacionar me voy a los campismos, que ya todos están construidos de cemento y hormigón en un entorno natural. Con la TV a color, buena alimentación, en bellos lugares. Y en pesos cubanos. O sencillamente agarro un transporte y me llego hasta mi Santa Lucía, 22 kilómetros de arena para bañarme donde me dé la gana. Sin tiburones.


El Exiliado...

Indiscutiblemente esto es para consumo de los extranjeros y las nuevas generaciones de cubanos. Antes de 1959 existían clubes exclusivistas al oeste de La Habana, no es menos cierto que eran para los miembros de esos clubes y en su generalidad gente de pesos. No es cierto, sin embargo, decir que eran las mejores playas porque eran en su mayoría artificiales, hablo de las playas de Marianao. Descuento entre ellas las de Santa Fe y Jaimanitas, que eran de las mismas condiciones, pero de uso público. Si nos dirigimos a las playas del Este, desde Bacuranao hasta Guanabo eran abiertas al público y ninguno de los pequeños hoteles existentes tenían cercada área alguna, o sea, en este punto miente este individuo. Por otra parte, continúa con su derroche de mentiras al manifestar que él puede entrar a cualquier hotel de la isla. Ningún cubano tiene acceso a ellos, ni puede disfrutar de esas obras de arte a las que menciona en esos hoteles, ni puede gastar dólares porque sencillamente no le pagan en esa moneda, y para culminar, el estado de las bases de campismos era desastroso (puede que hayan reparado algunos para callarle la boca a la población ante el apartheid que se vive en estos momentos). Relacionado con la playa de Santa Lucía, él puede llegar y bañarse, pero no puede disfrutar de los servicios que allí se brindan a los extranjeros. Luego, para trasladarse desde Camagüey hasta esa playa constituye un verdadero sacrificio por las malas condiciones del transporte en la isla.


El Periodista...

Por cierto: No sigan poniéndoles demanditas a Fidel en Bélgica o España. Que van a salir por el techo. Me da risa ver a Basulto, que salió echando de los MIG 29 y abandonó a sus colegas en la violación del espacio aéreo cubano a la suerte, acusando ahora a Fidel. Cuando en el juicio contra los cinco tuvieron que decirle a la jueza que él no iba a testificar porque se podía autoincriminar. ¿Sabías eso ?


El exiliado...

No creo que tenga que agregar mucho al criterio de ese individuo sobre lo que constituyó un crimen, se condenó a Cuba por haberlo realizado en contra de avionetas civiles y donde se reafirmó que fue un hecho premeditado y realizado en aguas internacionales. (Precisamente el juicio fue celebrado en Montreal y se demostró por el testimonio de naves que se encontraban en el sitio que, aquel crimen fue cometido en aguas internacionales)


El Periodista...

Dile a tu amiguito, que se vaya a confundir al otro. Dile que he visitado las prisiones cubanas. Dile que vivo en Camagüey, donde existen todos los sistemas de prisiones de Cuba (desde gran sin internamiento hasta penal de máxima seguridad para los traficantes de drogas extranjeros que recogemos en las costas)


El exiliado...

Para visitar esas prisiones como dices, tiene que existir una razón muy fuerte porque nadie tiene acceso a ellas sin su reglamentario permiso. No vengas con el cuentecito de que fuiste a realizar un reportaje. Yo visité tres de ellas, el Combinado del Este, Micro X y la Campana. Pues bien, nada más parecido a un campo de concentración que las dos primeras y para colmo, Micro X enclavada en medio de un barrio obrero. ¿No te suena algo raro esa situación? Como por ejemplo, ¿que haya sido construida en ese lugar como una amenaza psicológica? Pues bien, allí se pudrían cientos de jóvenes cubanos por el delito de querer abandonar la isla en balsas. ¿Qué gran delito verdad? Entre ellos se consumía un hermano mío, allí le confesé que no regresaría a esa maldita isla, porque otro nombre no se le puede dar a ese infierno que defiendes.


Ahí no queda la cosa, La Campana es una prisión para Pinchos que han cometido delitos muy graves y en esos momentos se encontraban presos algunos de los del caso de Ochoa. Recuerdo al hijito de Humberto Pérez Herrero y Odalis Fuentes, el muchachito había cometido un fraude de miles de dólares (cuando era penalizado) Pues bien, aquella cárcel estaba en mejores condiciones que cualquier hotelito de pueblo o posadas de La Habana. Los reos no vestían como presos, todos andaban en Jeans y las visitas llegaban en Ladas. O sea, como estaba la situación en la calle, era mejor encontrarse allí preso. Ahora bien, cualquier negrito agarrado en la calle con un solo dólar, tenía que purgar la pena en el Combinado del Este en condiciones infrahumanas. No me vengas con el cuentecito de esas prisiones de Camagüey, todo el mundo sabe que allí radicaron las UMAP y no eran de jugar.


El Periodista...

Ustedes son el pasado. Son una sociedad mellada sin futuro, donde solo viven para subsistir, ganar dinero, sin mas objetivo que eso.


El exiliado...

Permíteme llamarte comemierda, no mereces otra cosa. ¡Mira, muñeco de madera y sin cerebro! El presente de Cuba representa el futuro que nos vendieron a principios de esa mal nacida revolución. ¿Crees que trabajamos para lograr tamaña porquería? Vergüenza debería darle a gente como tú defender un sistema que ha llevado al país a la ruina. Acá tengo videos muy frescos filmados en La Habana, parece una ciudad bombardeada, solo existen oasis en las áreas destinadas al turismo y dirigidas por el marica de Eusebia Leal. ¿Crees que trabajamos para eso? Aquí trabajo por dinero, si me río me tienen que pagar y no existe esa mierda improductiva del trabajo voluntario. Eso sí, con ese dinero puedo ir a cualquier hotel, restaurante, viajar si me da la gana, mudarme si me da la gana, comprarme lo que me da la gana para la casa, antena parabólica que no está perseguida, teléfonos, faxes, computadoras, autos, la comida que desee comer y no la que me toca por una libreta. Para todo eso sirve el dinero y para mucho más. Dime tú cuánto puedes comprar con diplomitas o medallitas.


El Periodista...

No tengo un ápice de gusto por lo material. Mas que lo elemental.


El Exiliado...

Porque eres un frustrado sin sueños como todos los que militan y profesan tu cochina ideología, por eso todo el campo socialista era una basura (no me vendrás tampoco con cuentecitos porque lo visité completo excluyendo Hungría y Checoeslovaquia) Por gente con tu mentalidad conformista es que el país se encuentra en la situación actual, porque tienen el cerebro vacío y no son capaces de pensar que la vida puede ser mucho mejor, como yo la deseo para mi pueblo, pero me cansé de ser cómplice de toda esa basura y me largué. ¿Sabes por qué? Porque la vida es una sola y hoy le ofrezco el futuro negado en mi tierra a mis hijos y nietos por seres sumisos como tú.


El Periodista...

Ahora estamos probando el juez de ejecución. Tranquilo, que no es para ejecutar a nadie. Solo que los presos con penas leves se insertan en la comunidad y un juez tiene a su cargo la observancia de la conducta. Así le damos otro chance de reinsertarse a la sociedad.


El Exiliado...

No me asombra nada, en ese laboratorio llevan haciendo experimentos desde hace 43 años, así que ahora inventaron "Un juez de ejecución" (qué buenos son) para que se inserten nuevamente en la sociedad, y el mencionado ‘juez" tiene a su cargo la observancia de la conducta de aquellos seres que han delinquido. Me da mucha risa ese nuevo invento innecesario, no basta para controlarle la vida a todos los CDR por ejemplo, o el PCC, la FMC, la UJC o mejor aún la CTC organización traidora a la clase obrera y encargada de delatar a sus trabajadores. ¡Vamos, hombre! Que es para cagarse de la risa con todas esas anormalidades que mencionas ser parte del avance eterno. Me llama mucho la atención cuando dices; "Así le damos el chance de reinsertarse en la sociedad" ¿Debo interpretar esa manifestación como que eres una persona miembro de los órganos represivos del país para expresarse con esa propiedad, o es solamente el defecto que poseen los comunistas, quienes solo se expresan en tercera persona o plural porque no tienen voz? Además, continúas con tu retórica gastada y no mencionas las vías usadas para conectarte a Internet en un país donde no se vende computadoras a la población y para tener un teléfono tiene que ser con una carta de recomendación de un organismo político, etc., etc. ¿Por qué evades esas preguntas realizadas con anterioridad?


El Periodista…

Me das, realmente lástima. Metiste la pata. Te fuiste de Cuba. Allá tú. Como dijo el Che, hay que darle gracias a la revolución. Cuando sacudimos la mata, siempre, los flojos, espantan. Y las ratas abandonan el buque cuando creen que hace agua. Solo que Cuba no se ha hundido ni se hundirá. Y cogiste el salvavidas demasiado rápido.


El Exiliado…

Permíteme llamarte nuevamente anormal, me fui y le entregué a mis hijos y nietos un país donde se puede vivir con decoro, dignidad, vergüenza, orgullo, tranquilidad, seguridad. Donde no hay que robar para vivir, donde los niños no tienen que gritar consignas cada mañana y luego a los catorce tener que putear en el malecón. ¿A qué le llamas ser valiente? A gastar toda la vida inútilmente viendo como los dirigentes se dan vida de millonarios, a oír constantemente hablar del futuro, ese presente desastroso fue el futuro que le vendieron a mi generación. Documéntate mejor porque no sabes lo que es vivir en libertad y el día que lo sepas no renunciarás a perderla. En mi caso muy particular no pienso regresar a la isla y no siento la más mínima nostalgia por ello, todo lo contrario, cuando miro para atrás solo encuentro calamidades, no solo económicas. Peor aún es la miseria humana en que viven y todavía deben sentirse orgulloso por ello. ¿Por qué no dan pruebas de esa seguridad y dejan que el pueblo elija su destino? Ese día habrá que aceptarlo porque habrá sido su voluntad. Mientras tanto, sigue viviendo como cordero y tratando de engañar a otros que yo estaré por acá para desmentir cada una de tus falacias. ¡Valiente hay que ser, sí! Valiente mierda.


El Periodista...

Humm...Gracias por los elogios para el periódico. Serán tomados en su debida cuenta. Pero además decirte que además de "Castrista" soy todos los "istas" que tengan que ver con acabar con el poder de los que tienen mucho en detrimento de los que tienen muy poco. Así que también soy "socialista", "comunista", "Marxista", "Leninista", etc, etc.. El mundo actual, estoy cada vez mas convencido de eso, se acerca a una explosión en algún lado de su geografía. Quizás Afganistán sea solo un comienzo. El mundo se calienta (y no precisamente por el efecto invernadero). Me pregunto qué opinión tendrás de lo que paso en Quebec Cómo pudo allí, en la pacifica Canadá (aparentemente) montarse una respuesta popular tan grande que sacó a relucir, de paso, el andamiaje represivo del capital: bombas, gases L, etc, ¿de parte de la policía canadiense? Y me pregunto, además, ¿cómo te explicaste a ti mismo eso? Para nosotros tiene una explicación clarísima: El capital, es cada vez más impopular. Aun muchos del primer mundo comienzan a ver eso cada vez con más frecuencia. En lo personal, no tengo mucho tiempo ahora para bibliotecas. pero mi función en mi trabajo ( y además como profesor de una escuela política )me permite estar excelentemente bien informado de todo lo que ocurre. Y en contacto con la calle.. Y 9 años de monitor en Historia me dieron muchas cosas buenas. leía bastante. (Ya no tengo tanto tiempo. Lo último que me estaba leyendo era "Trampa 22" de Heller. Una excelente visión de la II GM En parte, la "culpa" de lo que conozco la tienen los años duros que paso Cuba entre 1993 y 1997. Donde estaba, en vez de "rajarnos " (rendirnos) a pesar de dificultades, apagones, mala alimentación, etc, no abandonamos la universidad, a 400 km de casa. Y nos pusimos a leer. Leíamos mucho. Competíamos por ello. Mi grupo (Para entrar al periodismo en Cuba debes hacer una prueba de aptitud, donde debes demostrar dotes de redacción y amplio conocimiento de la información actual (desde el nombre del presidente ruso hasta 3 campeones cubanos de ajedrez) y luego hacer las pruebas normales de español, matemáticas e historia.) era lo bastante bueno. Y también tenía matices políticos. No todos teníamos el mismo grado de conciencia. Pero hoy todos trabajamos para la sociedad cubana, para la Revolución Cubana. Pero bueno, supongo que Ud. no entenderá nada de eso.


El Exiliado…

Esta parte de aquel infructífero intercambio no lo había contestado, porque en realidad creo que le estaba dedicando mucho tiempo a este individuo fanático. Desconoce ante todo la calidad humana de la policía de Canadá, en mis años de marino y luego de recorrer tantos países pude observar esta cualidad en muchos lugares del mundo, muy ajena por cierto a la policía represiva cubana. Los acontecimientos sucedidos en la Cumbre Iberoamericana de Quebec por agitadores movilizados de diferentes países e izquierdistas residentes aquí, tuvo la respuesta que se merecía. No solo eso, le preguntaría a este muñeco carente de cerebro, ¿cuál hubiera sido la actuación de la policía cubana contra esas bandas de vagos? Posterior a la Cumbre Iberoamericana se desarrolló una en Estados Unidos a la que frecuentemente movilizan a todos estos agitadores, y aquella se realizó con calma porque ya habían gastado el presupuesto usado para financiar esas movilizaciones, dinero que tal vez sale de las espaldas de los trabajadores cubanos, y esto no lo dudo. Todo lo que continúa es pura bazofia que no merecen unas líneas. En cuanto a las pruebas que dice se le exigen para su ingreso como periodista, por encima de todas ellas se encuentra la incondicionalidad y servilismo hacia el régimen. En cuanto a la redacción de él como periodista creo que deja mucho que desear. En este trabajo solo he corregido la puntuación en las partes que le corresponden a su intervención y ustedes podrán valorar los errores imperdonables en los que incurre. A continuación, agrego el último mensaje cruzado entre ambos.


El Periodista…

Una precisión inmediata:(después busco más tiempo para otras) 1) Me parece que Luis Ortega sabe mucho más que tú de Cuba, La revolución, Miami y otras cosas. Durante años estuvo en contra de Cuba. Y actuó en consecuencia. Ahora no está con la Revolución pero ciertamente ha aprendido a comprenderla mucho mejor. Y eso es lo que se respira en sus escritos.


El Exiliado...

Creo que tus imprecisiones e incoherencias son muy peligrosas en tu profesión. En primer lugar te diré que Luis Ortega abandonó Cuba en el año 1953, considero y he manifestado en varias oportunidades que tiene un dominio excelente del idioma y su profesión. De haberse dedicado a las letras, su carrera hubiera sido probablemente premiada con el éxito. Sin embargo, todos esos dominios sobre la palabra la emplean solamente para derramar bilis en contra del exilio cubano. ¿Sabes por qué? Por problemas con profesionales y políticos de su época, pero por nada que tenga semejanza con la palabra "patriotismo". La pluma de Ortega tuvo su valor económico y la supo vender en su momento oportuno, por tal razón tiene dinero. Hoy es un tipo frustrado que se debe conformar en publicar en periodicuchos sin importancia. Pero bien, Ortega pudo regresar a Cuba en el año 1959 o posterior a esa fecha. ¿Por qué no lo hizo? Porque tenía sus cacas de la etapa batistiana hoy perdonada por el régimen cubano. Pero por encima de esas razones, considero que no retorna porque es sumamente inteligente. Ortega no está dispuesto a llevar su dinero a la isla, ni renunciar a esas comodidades que le ofrece ese capitalismo donde hizo la plata y a la que hoy ataca, haciendo uso de esa libertad de expresión que del lado de acá se goza. No es estúpido el viejo y te aseguro una cosa, si tuviera vida para ver llegar el inevitable cambio que deberá ocurrir en la isla, escribiría también a favor del que se encuentre en el poder. ¿Sabes por qué? Muy sencillo de contestar, porque Ortega es un mercenario de la pluma y un travestido político. Eso tú no eres capaz de valorarlo porque en tu doctrina no existen reglas para distinguirlos, solo es necesario hablar bien del régimen o su líder para ser considerado un amigo, no importa quien sea y eso lo han demostrado a través de los años.


Ortega no puede saber mucho más que yo de Cuba por muchas razones y la primera es que no vivió este experimento realizado durante 43 años en el país. No sabe lo que es vivir pendiente de una libreta de racionamiento, tener a un hijo enfermo y no poseer un jugo cuando lo ha necesitado. A sus hijos y nietos no les quitaron la leche a los siete años, ni los obligaron a gritar diariamente que tenían que ser como el Che. Ortega no sabe lo que es vivir con doble moral, no sabe lo que se siente cuando el destino de una persona se decide por una evaluación o criterios del Partido donde tal vez se agrupen seres corruptos. No sabe lo que es cortar caña en contra de tu voluntad, no sabe lo que se derrochó en esas llamadas "Misiones Internacionalistas" mientras nuestros enfermos carecen de medicina. No conoce a fondo la corrupción de ese partido que dirige al país, porque si algo no has mencionado tal vez en este foro lo es, que para administrar cualquier propiedad del estado cubano, llámese un puesto de fritas, farmacias, bodegas, etc., se requiere ser militante de ese partido. ¿Cómo se explica entonces tanto robo dirigido a la bolsa negra? En fin, son muchas las cosas que Ortega desconoce porque nunca han sido publicadas y él se tiene que alimentar con la información que ustedes brindan. Creo que en este aspecto tú lo aventajas por haber vivido el llamado "período especial"


Manifiestas que Ortega durante años estuvo en contra de Cuba y actuó en consecuencia. Cometes el grandísimo error de todos los comunistas latinoamericanos (es de suponer que sus orígenes se encuentran en La Habana) Estar en contra del sistema cubano no representa estarlo en contra de Cuba, el país no es propiedad de partido político alguno y pertenece a todos por el derecho concedido al haber nacido en él. Esto debes gravártelo muy bien en la mente, porque ninguno de ustedes es nadie para considerar quien es patriota o no. Luego, en mensajes posteriores, contradices esto que acabas de manifestar al decir que Ortega no está con la revolución, y sin embargo, mencionas libros de él y lo consideras un ejemplo. Pero eso no es todo, Ortega ha sido invitado a varios de esos interminables eventos que se realizan en la isla, se le han publicado trabajos en Juventud Rebelde y le han realizado entrevistas, entonces tiene que estar con la revolución o me equivoco.


El Periodista...

"una victima" (ji ji ji ji). Déjame entonces con mi verdugo que estoy de lo mejor. Hasta cuando van a creer que en Cuba la revolución se sostiene con la fuerza de las armas ? Hasta cuando van a mentir diciendo que "la gente va a la plaza de la revolución por que le dan un par de zapatillas a cambio" (Esto fue lo que dijeron en Argentina cuando el 6 de octubre pasado un millón de cubanos condenaron en La Habana el atentado de Barbados )


El Exiliado...

Realmente y en la medida que te leo voy cambiando de opinión, comienzo a pensar que perteneces a esa clase de verdugos de los niveles bajos de la sociedad. Los que defiende a capa y espada los pequeños privilegios que te distinguen de los demás, como por ejemplo esa oportunidad de conectarte a Internet y explorar un mundo desconocido para otros once millones de seres. Además, te lo he expresado en varias oportunidades, para llegar a disfrutar esa sedentaria e improductiva vida en el país, se requiere ante todo la militancia e incondicionalidad. Esto representa que para mantenerla debes arrancar bastantes cabezas o de lo contrario te la arrancarán a ti. A la gente que visita esta lista le podrás hacer cualquier cuento, pero a los que nos formamos allá es imposible. Lo escrito para terminar el párrafo es la baba demagógica que siempre escuché en todos esos años.


El Periodista...

No voy a decir que te considero. Realmente, no vale la pena. Por lo menos, yo si se quien soy y que quiero.


El Exiliado...

Te voy a ahorrar el trabajo o tal vez el miedo a quitarte la careta definitivamente en esta lista, para que la gente compruebe que no se encuentra ante la presencia de un simple muchacho y sí, ante la de un extremista comunista con el cerebro lavado. En tu concepto yo soy "un traidor a la Patria" porque eso es lo que has oído desde que naciste y te haces eco de ello para mantener privilegios. Contrario a tu opinión, yo sí creo que vale la pena hablar de este asunto y te diré quién fui y quien soy. Fui un muchacho que se integró muy niño a la construcción de una sociedad justa y de bienestar para mi pueblo, fui un soñador como cualquier joven de su época. Alfabeticé en las montañas de Baracoa con solo once años, a los trece fui zapador, a los catorce artillero de la DAAFAR y a los diecisiete ingresé en la marina mercante, en la actualidad tengo 52 años. Trabajé muy duro en todo, unas veces en contra de mi voluntad y otras obligado por la necesidad, corté caña en zafras permanentes, participé en el fracasado Cordón de La Habana, fui a las microbrigadas para obtener un apartamento. Transporté tropas para Angola cuando la guerra (en ese tiempo las tripulaciones eran seleccionadas). Trabajé durante un año y medio en Angola y obtuve el diploma de Trabajador Internacionalista, participé en la retirada de esas tropas, fui profesor de Navegación en la Academia Naval del Mariel. No te has preguntado en qué momento estudié y te lo diré, tuve que alternar mucho entre trabajo y estudio, fui muy autodidacta y un enamorado de mi profesión que llegó a ser el primer expediente de su promoción. Trabajé honradamente durante muchos años hasta comprender toda la falsedad que encierra ese sistema en sí. Bloquearon mi entrada a la Academia para examinarme de Capitán por no pertenecer al Partido, el "sindicato" se negó a entregarme la carta exigida en la Universidad para continuar mis estudios de Derecho. Para nadie es un misterio que tu régimen ha manifestado que las universidades son solamente para "revolucionarios", quedando por el camino mucha inteligencia y talentos por esa política discriminatoria. Participé en uno de los escándalos más grandes producidos en la flota mercante, donde el Partido, el sindicato, el Político y el Capitán (militante), solicitaron mi expulsión de la flota y me los fumé a todos. ¿Sabes por qué? Porque yo tenía la razón, todos eran ladrones y contrabandistas, ¿crees que todo quedó así? Por supuesto que no, ese mismo partido que reconoció mi razón, luego me mandó a matar como se dice en buen cubano. Solo porque tuve el valor de enfrentarlo y hacer valer mis derechos, ¿por qué lo hizo? Por una sola razón "el partido es inmortal", yo digo que inmoral. Esto y mucho más no lo viviste en esa corta edad, ni Ortega tampoco aun siendo mayor que yo. Trabajé en la búsqueda de un futuro prometido y siempre complaciendo los sacrificios solicitados, nunca han parado de hacerlo y de vender falsas esperanzas. Viajar me dio la oportunidad de poder establecer comparaciones, porque cuando eras solamente un espermatozoide, ya yo había recorrido medio mundo y al visitar el campo socialista vi cual sería nuestro futuro. No me equivoqué y te aseguro que ese presente tan desastroso que pretendes ocultar por ser tu función, no fue el futuro que deseé para los míos ni para las nuevas generaciones. ¿Quién soy? Un hombre que se reencontró consigo mismo, que no necesita vivir con doble moral, que no tienen necesidad de contrabandear a riesgo de perder su libertad, que me expreso como deseo sin que nadie evalúe mis opiniones. Soy un hombre de libre pensar, con libertad de elegir, de moverme y de alcanzar lo que me proponga. En fin, soy un hombre libre en toda la extensión de la palabra y eso lo deseaba para mi pueblo. ¿Puedes afirmar lo mismo? Lo dudo. Vivo en un país que me devolvió la confianza y me siento orgulloso de que hoy mis raíces penetren esta tierra con el nacimiento de un nieto, un niño que ha nacido con todas las garantías mínimas indispensables. Un niño libre que no tiene que gritar consignas a los cinco años y será como él desee. No creas que ha resultado fácil traer a toda mi familia, me costó muchos sacrificios porque hay que tener los huevos bien puestos para llegar en pleno invierno con las manos vacías sin conocer a nadie, dejando tras de ti toda una vida, sueños y profesión. El pueblo sabe lo que eso significa y por ello lo valora. La opinión de los comunistas me tiene sin cuidado, sencillamente hay que tener aquello que nos cuelgan debajo de los pantalones para dar este paso. Económicamente la cifra total gastada por traerlos ascendió a unos 28 000 dólares, parte de ese dinero usado en sobornos y trámites que llenaron las arcas de tu gobierno. ¿Sabes de dónde salió esa cifra que solo has conocido en periódicos? Pues no tuve necesidad de traficar con drogas, no tuve que robar (inventar en el argot de la isla) Fueron créditos obtenidos de bancos, del gobierno canadiense y de amigos a los que un día les tendí mi mano en Cuba. Hoy, trabajando honradamente estoy saliendo de esas deudas y me permito gustos adicionales vedados para todos los de la isla, ¿saben tú y Ortega algo de esto? Yo no trabajé toda una vida para ver un malecón lleno de niñas jineteras, para que la isla se convirtiera en un prostíbulo de españoles, mexicanos, italianos, canadienses, para que vendieran al país a inescrupulosas manos y los trabajadores sean contratados en un nuevo estilo de esclavitud, donde son propiedad del estado. No estoy de acuerdo con nada de esto y eso es precisamente lo que tú defiendes. Ortega ni tú saben lo que jode hacer una donación de sangre con el fin de salvar una vida y luego tener que transportar contenedores de plasma humana vendida a Holanda. Si eres tan libre publica eso, yo Esteban Casañas Lostal, cuando ocupaba el cargo de Primer Oficial de la motonave "Frank País", transporté en dos oportunidades contenedores refrigerados con plasma humana hacia Holanda, cuyo precio en aquel entonces era de $50 000 cada uno. Creo que es tema para una buena noticia que el pueblo ignora.


El Periodista...

Quiero un mundo donde no haya niños muriendo de hambre, donde EEUU no sea el mayor poder imperial, donde el capitalismo, luego de haber cumplido su papel de creador de riquezas materiales (que otras sociedad anteriores no podían cumplir), deje de ser el victimario de 800 millones de hambrientos. Donde no haya un ciudadano suizo que gane percápita 25 600 USD y otro de Haití que viva con menos de un dolar. Y por eso, luchamos. Día a día. Y nuestra resistencia, poco a poco, hace el camino. A nuestro lado van no solo comunistas. Van también cristianos, musulmanes,y otros muchos. Pero la lucha no es facil.


El Exiliado....

La vida de todos ustedes está llena solamente de consignas y deslumbrarán a muchos que padecen de infantilismo político e idealistas de pacotillas. Para pensar en el hambre y las desgracias de los demás hay que pensar primero en satisfacer las domésticas, No se concibe a un padre haciendo campañas por el hambre que sufre el mundo, cuando es incapaz de sentir la de su familia y no hablemos de pueblo, porque nadie trabaja para el pueblo. Tú trabajas por una necesidad personal, luego el trabajo individual de cada ser aunado es lo que engrandece a un país. Esa hambre de la que hablas y conoces por la información que te ha llegado, yo tuve las oportunidades de verlas en su terreno, ¿Crees que por estar en contra de tu sistema no me conmovieron o se consideran ustedes tan perfectos, que hasta los sentimientos del ser humano son inventos de esa ideología? Del producto bruto nacional de Canadá se envía el 2% de ayuda a países con problemas y cuando hay emergencias por catástrofes este pueblo dona bastante para ayudar a los desgraciados. Esa es la ayuda de la que debería hablarse y no del envío de tropas para imponer la voluntad de un bando como sucedió con todas las incursiones de "mercenarios cubanos" (creo que tiene mejor uso estas palabras en las incursiones cubanas en distintos países extraños, que esas mismas utilizadas contra aquellos cubanos que invadieron su tierra en el 61) Esa ayuda "solidaria" que tanto mencionas costó mucha sangre en aquellos países y en lugar de aliviar el hambre la aumentó. Ustedes los fanáticos comunistas tratan en todo momento de hallarle una justificación a cada fracaso experimentado y la mente la tienen acondicionada a ello. ¿Por qué no buscarles una explicación y luego solución antes de llorar tanto? Es muy fácil culpar de todo al bloqueo y a veces me pregunto, ¿qué tienen que ver los americanos con la malanga, boniato, papa, cebolla, huevos, puercos, vacas, chivas, pescado, etc.? Cuba se autoabastecía de la mayoría de sus alimentos y todos eran de muy buena calidad, hoy son incapaces de garantizarle la leche a los niños (disculpa la redundancia), pero en 43 años no han garantizado una adecuada alimentación al pueblo, mientras la plata se derrocha a voluntad de tu gobernante como si la isla fuera un feudo. Han vivido toda la vida para esconderse detrás de la miseria de los vecinos, yo siempre he pensado todo lo contrario, pienso que mi país puede llegar a vivir como el mejor y no como el peor. Esas ideas son las que siempre han trasmitido y por ello la forma de luchar del cubano es contraria a la de cualquier ser humano. El cubano lucha por ver al vecino tan jodido como él y no aspira a alcanzar el bienestar del otro. Seres con cerebros vacíos, sin sueños, sin aspiraciones en la vida, sin la mirada en un futuro, sin ambiciones, es lo que ustedes han creado y tú no eres una excepción de la regla. ¿Cómo creer entonces que un país pueda avanzar con esa materia prima? No te creo nada de lo que escribes y menos el papel de Mesías que deseas reflejar de lo que es un comunista, en primer lugar, porque en Cuba no hay ni comunismo, ni socialismo, ni capitalismo ni nada parecido. Lo más próximo al sistema cubano es el "despotismo asiático", donde le hacen creer a los seres que son dueños de todo, cuando en realidad no lo son ni de sus almas. Para concluir, te faltó agregar en la lista de los seguidores del sistema cubano a los traficantes de drogas, a los extremistas, a los terroristas. No por estar de acuerdo con tu sistema apruebo por ejemplo a Pinochet, ustedes no son selectivos a la hora de sumar y en las redes caen mierdas constantemente. En lo absoluto me interesa convencerte ni convertirte a ninguna ideología, la mía está muy bien definida. Dices que hablas en tus clases poniéndonos como ejemplo a los de la lista, si de verdad eres tan libre sácale copia a esto y distribúyela en la clase, no creo que pueda ser afectada una persona de firmes convicciones. Tampoco creo que deba dedicarte mi tiempo en exclusividad porque me roba el necesario para otros trabajos, solo te digo una cosa, me surgió la idea de compilar estos intercambios para escribir algún artículo. No es menos cierto que representas a ese "hombre nuevo" que tanto han soñado y dudo que por mucho tiempo se pueda hablar de futuro en esa isla.

 

EL HAMBRE

Levantarse y tener de desayuno un vaso de agua con azúcar no significa que exista hambre, poseer una libreta de racionamiento anciana tampoco, vivir 43 años sin tener garantías de lo que comerás mañana no significa nada. Hambre hay en Etiopía, Bangladesh, Haití, algunos países latinoamericanos y hoy se descubre Afganistán. Yo pasé hambre a bordo de nuestros buques mercantes, pero ella no cuenta porque fue solo por espacios relativamente cortos de tiempo. En Cuba esa hambre se recrudeció en la década de los noventa con la aparición del Período Especial. ¡Claro! Ella ha sido experimentada solamente por el pueblo y como dije anteriormente, no cuenta porque es un hambre digna, porque es un hambre socialista que muchos tratan de ocultar, como lo han hecho con la sufrida en Corea. Mucho se escribe sobre el cacareado bloqueo, yo no creo en él y lo he manifestado en varias oportunidades. De estar tan cacareadamente bloqueados, yo no hubiera visitado 49 países a bordo de nuestras naves mercantes. Pero esta no es el hambre más importante para un cubano, existe otra que no se lleva en la barriga ni produce mareos, me refiero a esa hambre que produce un dolor muy profundo dentro del alma cuando compruebas que no eres nada, que no tienes opinión, que no tienes capacidad para pensar y formarte tus propias ideas, cuando no puedes moverte libremente aún dentro de tu propio país, cuando no puedes leer lo que deseas, cuando no tienes la opción de elegir tu destino, cuando vez que cada día se pierden todas las esperanzas, cuando esa hambre es insaciable y recibe el nombre de libertad.

 

LA MIERDA

Ese es el futuro de Cuba a largo plazo, cuando se produzca el cambio inevitable y el destino haga convergentes el camino de seres como Eduardo, personas vacías de mente y sin sueños, sin otra ambición en la vida que la de aceptar lo que otro piense por él. Cuando arriben a nuestras playas todos los traficantes que hoy lavan su dinero en la isla, viendo como aquel cuerpo se convierte en cadáver. Cuando coincidan tantos seres que no están acostumbrados a laborar dignamente ocho horas de trabajo, las infelices jineteras que una vez se vendieron por hambre, los demagogos de carrera con flotadores útiles a cualquier sistema, los seres incapacitados para buscar soluciones a los problemas y a enfrentarlos con valor, los que desconocen el significado de la palabra futuro. Cuando todos ellos se encuentren juntos y por muchos años en los cuales yo no estaré entre los vivos, se culpará a la libertad y a la democracia por todos los problemas que se heredaron y por aquellos que surjan en el camino. Mierda será lo que es y ha sido nuestras vidas desde hace más de quinientos años, mierda es el futuro que entregamos a las nuevas generaciones, mientras no se logre a un hombre nuevo de verdad.

 




Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

3-11-2001.


xxxxxxxx


jueves, 4 de febrero de 2021

¿QUE OPINA SOBRE LA COMUNIDAD DE EXILIADOS CUBANOS EN MIAMI?

 

¿QUE OPINA SOBRE LA COMUNIDAD DE EXILIADOS CUBANOS EN MIAMI?



¡Huuumm! Los otros días un amigo de Alemania me hizo esta pregunta, él visita con frecuencia varias páginas y foros donde intervienen los cubanos del exilio. No sé si le habrá llamado la atención la casi total ausencia de los cubanos de la isla, no sé si podrá comprender que la mayoría de los que escriben en la net a favor del régimen cubano, son frustrados izquierdistas latinoamericanos, la mayoría de ellos con el único propósito de desacreditar a la comunidad cubana del exterior.

¿Qué opino sobre la comunidad de exiliados cubanos en Miami? Creo que sería más correcto preguntar; ¿Qué opinas sobre las comunidades de exiliados en Miami y la de La Habana? Digo esto porque los de allá se encuentran viviendo un muy particular exilio también. Sin embargo, me limitaré a responderle mi opinión sobre esa parte del exilio cubano que es libre.

No es una respuesta muy fácil de brindar, hablar con honestidad del exilio puede provocar malentendidos y por ello, se impone la necesidad de ser muy cauteloso a la hora de tocar un punto tan neurálgico para todos los cubanos. No considero que yo sea la persona apropiada para responder un tema tan amplio, llevo solamente un poco más de diez años en este destierro y es imprescindible conocer la historia de ese ya prolongado exilio.

Sin embargo, como un ser que posee criterio propio trataré de exponerle mi opinión. Hablar del exilio cubano en estos momentos incluye a varias generaciones de cubanos, no todas poseen las mismas características. Los primeros en abandonar la isla fueron en su mayoría aquellos perjudicados directamente por la llegada del régimen "revolucionario". No se debe omitir tampoco a los que sin poseer nada, tuvieron una pronta visión de lo que se avecinaba con aquellos vientos que soplaron desde el Este del país. En la medida que pasaron los primeros años de aquel fenómeno social, se unieron a esos deseos por abandonar al país los que quedaron de la clase media y una campesina bastante acomodada, hablemos pues del gran éxodo de Camarioca ocurrido a mediados de los sesenta, seguida por los hasta hoy constantes intentos de salida ilegal. Luego, se produce en el 80 otra gran arribazón de cubanos a través del puente Mariel-Miami y por último, la salida de miles de compatriotas en el año 94, continuando hasta la fecha esos deseos por abandonar el "Paraíso" prometido por los "revolucionarios", convirtiéndose esos anhelos en un arma de chantaje por parte del gobierno cubano y que ha sabido asimilar muy bien el gobierno norteamericano.

En estas pocas líneas he sacado del país a casi dos millones de seres, pero, no he distinguido diferencias entre ellos. Debe observarse que las primeras partidas ocurren en el año 59 y que entre ésta y Camarioca, solo habían transcurrido unos seis años. O sea, eran cubanos de la misma generación y en términos generales educados antes de la llegada al poder de Fidel Castro. No ocurre lo mismo con la gran estampida del Mariel, ya habían transcurrido unos 20 años y la mayoría de los que decidieron abandonar su tierra, habían sido formados por el régimen. Castro, quien se ha distinguido siempre por su habilidad destructora, no demoró entonces en llenar cada embarcación de delincuentes comunes para desacreditar a aquellos que un día se le rebelaron. Vació cárceles, hospitales de enfermos mentales y llegó hasta las casas de aquellos que habían cumplido sus condenas, obligándolos mediante amenazas a abandonar el país (yo tuve un vecino que nunca pensó dejar la isla y fue víctima de ese proceso, hoy no se arrepiente) Así se produjo el primer encontronazo entre la comunidad de exiliados de Miami y los recién llegados. No puede negarse y sería atentar contra la verdad, que los marielitos fueron en sus inicios rechazados por los viejos exiliados, veían en muchos de ellos a delincuentes y testimonios de ello sobran. Sencillamente, los del exilio cayeron en la trampa que les tendió Castro (algo que ocurriría muy a menudo en años posteriores) Con el paso del tiempo, aquella gran masa pudo al fin insertarse en la sociedad americana. Los ayudó también la negativa del régimen a darle entrada en la isla como parte de la "comunidad cubana en el exilio", se convirtieron automáticamente en exiliados políticos. Hoy, muchos de ellos han triunfado en ese país a pesar de todos los intentos de Castro en desprestigiarlos ante la comunidad internacional.

Se produce otra hecatombe similar a la del Mariel y ahora es el mismo gobierno cubano el que alienta la salida ilegal. La profunda crisis ocurrida después de la caída del Campo Socialista, lo hunde momentáneamente en un túnel sin salida y ve en ese éxodo una válvula de escape a la situación interna. Oportunidad sabiamente utilizada para darle otro matiz a la constante salida de cubanos de su paraíso. Es a partir de esa fecha aproximadamente, donde comienza a llamarse al exilio cubano como una emigración económica y de ella se hacen eco personalidades como el Cardenal Ortega, muy mal aceptado por la comunidad de Miami.

 Supongamos entonces que tal vez tenga alguna razón para llamarlos así, pero detrás del telón, los cubanos saben y conocen perfectamente de esas maniobras del régimen cubano. Es imposible pensar que todos puedan calificar como emigrantes económicos, cuando en la isla continúan millones de seres que no simpatizan con el régimen y se ven obligados a vivir con doble moral para poder sobrevivir.

Esta última gran emigración arriba mucho más dañada que todas las anteriores, no podemos tapar el sol con un dedo. Fueron seres totalmente formados y nacidos bajo ese sistema. En su mayoría, carentes algunos de hábitos laborales necesarios para salir adelante en cualquier país. Al mencionar esto, lo hago con el fundamento de haber mandado hombres en Cuba por mi posición de Oficial.  Sería una infamia y ofensa a la verdad, afirmar que cubano alguno en la isla, esté acostumbrado a trabajar ocho horas de campana a campana como se hace en estos países. Otros males los acompañaban y son numerosos, el proceso de adaptación de esos seres al nuevo sistema de vida ha sido mucho más lento que el de las generaciones pasadas. Muestra de ello existe en abundancia aquí en Canadá, donde llegan y se ven beneficiados por un cheque de la ayuda social. Aunque reciben el mínimo imprescindible para poder vivir, es mucho más de lo que recibían en la isla trabajando. Se mantienen en ese status por largos períodos de tiempo, hasta que logran adaptarse a su nueva condición y encuentran otro sentido de la vida.

Como quiera que sea, ya ha transcurrido el tiempo suficiente para su integración en la sociedad americana y aquellos últimos que llegaron destruidos comienzan a triunfar también. Una muestra de ello es la capacidad demostrada en ayudar a los suyos desde esta otra orilla, mientras que los exiliados en la isla continúan nadando en la miseria y sin esperanzas de salir a flote.

El gobierno de Castro o él personalmente, no ha escatimado recursos para destruir al exilio cubano, ejemplo de ellos sobran y recordemos los más recientes, me refiero al caso de los espías involucrados en la red "Avispa" y el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. Hoy por hoy deben ser cientos los espías y colaboradores distribuidos no solo en territorio norteamericano, Canadá es una plaza fuerte para ellos. Acá se sienten apoyados por todos aquellos izquierdistas que, desde aquí, pretenden construir el comunismo en sus países. Sin embargo, no deja de ser Miami la máxima preocupación del tirano por una razón poderosa, gracias a ella existimos como una comunidad.

Puede hablarse últimamente de una emigración económica, son todos aquellos que llegan a estos países y que de la noche a la mañana se convierten en empresarios. Lo que no se sabe es de donde salió el dinero para emprender sus negocios, para nosotros los cubanos su origen apunta a La Habana. Gente que llega aquí en taparrabos y a los pocos meses te enteras de que son propietarios de tal o cual pequeña empresa. Esa técnica fue utilizada por Hitler antes de su caída, son seres que abogan por el levantamiento de ese fantasmal embargo. Se manifiestan hoy públicamente a favor del sistema, viajan con frecuencia a la isla y envían grandes cantidades de dinero. Sumémosle a ello, la cantidad de seres que se encuentran saliendo constantemente del país casadas con extranjeros.

Solo una ínfima parte de ellos reconoce haber salido debido a la política imperante en la isla, el resto y que constituye un alto por ciento de esa masa amorfa, vivieron del jineterismo en Cuba. Regresan con frecuencia a mostrar o presumir del éxito que alcanzaron, carecen de los valores morales de las generaciones que los antecedieron, son evasivos, cobardes. Cuando les solicitan colaboración en sus viajes a La Habana, se prestan a ello para mantener esa condición privilegiada de entrar sin trabas a la isla. Participan en las actividades ofrecidas en consulados cubanos y embajadas, etc. Son tan sumamente miserables que aun conociendo la realidad que vive el pueblo, critican abiertamente a quienes levantan su pluma o voz para denunciarlas. Indiscutiblemente, el exilio cubano reacciona de forma negativa ante esta nueva clase de cubanos, hasta yo que solo llevo poco tiempo en el exilio coincido con esa actitud unas veces calificada de intransigente.

Como puedes observar, el exilio cubano está compuesto de más colores que el arco iris. Sin embargo, como insistes en saber cuál es la opinión que tengo te la daré. En mis viajes a Miami observé todo lo contrario a lo divulgado sobre el exilio por el gobierno y algunos testaferros portavoces de ellos desde el lado de acá, para citar solo un ejemplo mencionaré al periodista Luis Ortega. Choqué de frente con una manifestación de cubanía desaparecida hace muchos años en la isla, gente a la que no hace falta darles un discurso para recordarles que son cubanos de pies a cabeza, gente arraigada a su tierra en todos los sentidos, gente que ha trasmitido esos sentimientos a sus hijos y nietos (muchos de los cuales sentí más cubanos que los nacidos en aquella tierra), gente muy laboriosa y emprendedora. Gente que ha borrado muchos viejos rencores y son capaces de ayudar a quienes no solo criticaron su salida, conocí casos donde la crítica llegó al acto de repudio. Creo que es un exilio muy generoso y burla murallas para ellos dolorosa por tratar de ayudar a sus familiares, aún con el dolor de saber que mantienen al régimen con su dinero. Son seres que sencillamente se encuentran atrapados en otra trampa también. Castro necesita que exista ese exilio, pero al mismo tiempo que no lo combata y sirva de ejemplo a sus siervos, esa es la principal razón de su obsesión en destruirlos.

El exilio ha cometido errores y eso no se puede ocultar tampoco, del otro lado y en la isla, esos errores toman la magnitud de un crimen. No es el exilio el culpable de los males que apenan a sus hermanos de la isla, sin embargo, la complicidad de todo este continente es capaz de levantar su índice para culparlo. Aun así, con todos los errores que pueda haber cometido o cometan en un futuro, yo los admiro y me siento parte de ellos. Sin esa verticalidad e intransigencia mostrada a través de todos estos años, el exilio hubiera muerto y seríamos una tonga más de espaldas mojadas o gitanos sin identidad. ¿Qué opino del exilio cubano en Miami? Habría que buscar la respuesta también en la isla, ¿qué opinan nuestros compatriotas de dos millones de seres que, son capaces de producir mucho más que once en la isla? ¿Necesitan los cubanos del exilio o es el exilio el que necesita de la ayuda de los cubanos?

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá

25-1-2002.

 

xxxxxxxxx

 

Post data.-

Transcurridos 19 años de escrito este trabajo, poco ha cambiado en el comportamiento del exilio cubano en Miami y resto del mundo, ahora mas numeroso. Sin embargo, se notan cambios de vientos dentro de jóvenes que, dejan de sentirse comprometidos con sus padres y abuelos, muchachos que desean poseer identidad propia, me alegro. En Montreal, por solo citar un ejemplo, muchos jóvenes se han despojado del miedo vergonzoso de sus antepasados y se manifiestan públicamente sabiendo el precio que deben pagar. Esta nueva corriente se va expandiendo por varios países

del continente y Europa, encontrando ese eco

necesario entre los jóvenes cubanos que se mantienen en la isla, nace una esperanza.

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-02-04

 

xxxxxxxxxx

martes, 12 de enero de 2021

EL PÁJARO SE CONOCE POR LA CAGADA.

 

EL PÁJARO SE CONOCE POR LA CAGADA.

 



Impactante y traumático han sido los últimos acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos. No creo sea sencillo superar esto que resulta inaudito ante el mundo, acciones propias de las peores repúblicas bananeras en el universo. Todo muy bien planificado, medido, distribuido por estados, controlado, fabricado con los mejores bisturíes de las mafias mas expertas. En pocos días ha salido a la luz lo que se venia construyendo desde hace varios años, no solo eso, aparecen por primera vez una extensa lista de traidores a su partido, al presidente y a los EU. No voy a detenerme en argumentos tan extensos que son de conocimiento público y que muchos se niegan a reconocer.


No sé si a ustedes les ha sucedido lo mismo que a mí, esta experiencia se repite cada cuatro años o en momentos extraordinarios que estremezcan a EU. Hablemos de guerras, conflictos regionales, etc., pero por encima de todos ellos, se destacan los meses anteriores a cualquier elección presidencial. Es en este largo período de tiempo en que hacen su aparición todo tipo de aves migratorias, especies muy raras que huyendo de un país por razones conocidas y que casi siempre ocultan, mostrando sus exóticos plumajes y cantos, aprovechan para hacer uso de su derecho a la libertad de expresión y no pierden oportunidad en recordártelo.


Pájaros llegan a esta gala internacional y lo hacen desde diferentes países donde se viven verdaderas crisis, y donde nunca, vale la pena señalarlo, se les ha escuchado el más tenue trinar. Algunos de plumajes verdaderamente bellos y un canto embriagador que marea al mas ingenuo caminante. Otros de plumas y cantos horrorosos, pero estos no deben tenerse en cuenta cuando cantan o ladran, sus poderes de persuasión son muy pobre.


Todos llegan en el mismo vuelo, como si hubieran sido espantados con un disparo efectuado por su eterno cazador. No sé si a ustedes les sucederá lo mismo que a mí, esto me recuerda a viejas batallas ideológicas, donde entre todas, se destacaba la de “confirmación revolucionaria” si deseabas mantener el puesto que poseías y no ser marcado con el temido estigma del “Indiferente”. Tal vez alguien se haga el tonto y no logre comprender, ¡vamos a ver!, es una escena parecida a la del film “El Hombre de Maisinicú” donde se escuchó ordenar ¡Pínchalo!... Y lo pinchó.


Sucede algo similar con estos pájaros, la mayoría de ellos, como ya manifesté, viviendo en países que experimentan crisis gravísimas, donde nunca se les ha escuchado manifestarse contra ninguna de las barbaridades que allí se cometen a diario, vienen a este hemisferio a cantarnos. ¡Oh! Hay que escucharlos hablar sobre lo que sucede actualmente en los Estados Unidos. No precisamente lo que le sucede o sucederá al país, el objetivo principal de sus cantos va en contra de la figura de Donald Trump. A ellos no les interesa lo que hagan Sánchez e Iglesias en España, Macron en Francia, Trudeau en Canadá, Putin en Rusia, menos aun Diaz Canel, el elegido a dedo en Cuba. Solo Trump.


Ellos, algunos disfrazados detrás de una retórica muy bien hilvanada, nos explican, como si fuéramos tontos, la inexistencia del mencionado pantano, teorías de la conspiración, el nuevo orden mundial, el fraude electoral, los delitos cometidos por los Clinton, Biden, Obamas, Soro, Pelosi y toda esa camarilla que forman el estado profundo en los EU. Nada de eso existe según estos pájaros, solo el demonio representado en la imagen de Donald Trump. ¡Oh! Se me olvidaba un detalle muy importante, todos han atacado al presidente elegido por los norteamericanos, sin embargo, no han manifestado abiertamente su apoyo a Biden. ¡Qué raro!


Es extraño y a la vez interesante, ver como suceden una y otra vez estas invasiones de pájaros migrantes cada cuatro años. Luego, pasan nuevamente a retiro espiritual, ya pagaron la cuota exigida por sus amos para continuar viajando a la isla, mantener una que otra propiedad, disfrutar uno que otro privilegio y acostarse con alguna jovencita.


Como en Canadá, dentro de la isla existen especies autóctonas que nunca emigran y desde allá se suman a esta comparsa. Yo sinceramente no sé de qué coño puedan hablar, cuando el escenario desde donde lo hacen es verdaderamente aterrador. Estos tontos en bicicleta, opinan y opinan, sin saber a ciencia cierta de lo que hablan. Alardean de poseer hoy información con acceso al mundo cuando no es cierto. Miles de páginas están bloqueadas en Cuba y solo pueden acceder a las que el gobierno les permita. Es que aun si la comunicación fuera libre, hoy por hoy, no se puede confiar en ningún medio de prensa escrito, virtual, televisivo, radial, etc. El 99% de todos esos medios han sido envenenados con dinero de la izquierda radical y mienten desde que salen al aire. ¿De qué hablan estos comemierdas profesionales?


Como quiera que sea, cada una de esas bandadas y pájaros que las componen, se conocen por sus cagadas. Podrán engañar a cualquier inexperto cazador, pero a ningún viejo acostumbrado a derribarlos con tirapiedras. ¡Afinen la puntería con estos cabrones! ¡Oh! Y al que le sirva de sayón que se lo ponga.

 

 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-01-12

 

xxxxxxx


miércoles, 6 de enero de 2021

MIS ÚLTIMOS REYES MAGOS

 

MIS ÚLTIMOS REYES MAGOS

 



Puede que mis memorias excedan los límites de mi existencia, podrán pensar muchos y me obligan a un regreso forzado. Hilvano con cautela cada hoja arrancada a aquellos viejos almanaques, hago pausas, respiro y suspiro, me asusto ante el próximo salto. Brinco con violencia hacia un pasado molesto y doloroso no ajeno de encantos. Barricadas se posan en mi camino mientras viajo hacia el futuro, falso, traicionero, siempre prometedor.

Hoy es el día de Los Reyes Magos y acuden a mi mente, que dentro de poco será infantil nuevamente, aquellos mágicos personajes que no siempre se detenían en las puertas de nuestras casas. Luego, sin pasto que brindarles a sus camellos, decidieron abandonarnos para siempre o los deportaron de nuestra tierra. Entonces, la mente, tan caprichosa como siempre, inquieta y exigente con algunos de nosotros, se encarga de desvelarnos y nos obliga a pensar. Voy hilvanando hojas de viejos almanaques y me empeño en encontrar alguna señal de aquellos camellos que una vez me hicieron soñar. Encuentro que mis memorias se encuentran en los límites de mi existencia.

Regreso por el mismo camino de Belén y voy a refugiarme en un pobre cuartucho de un barrio muy humilde de La Habana. Puede que El Moro sea la guarida perfecta para tantos desposeídos, fue ese pedacito bien triste de Mantilla donde vivimos en perfecta armonía blancos y negros, unidos por esa marca inconfundible que te distingue de todo lo que te rodea, la pobreza. En esas crudas condiciones la gente olvida el color de la piel y vive en armonía con sus dolores. Luego vinieron a mencionar unas palabras poco escuchadas o consumidas por nuestros oídos, racismo, discriminación, odio, piola y otras barbaridades desconocidas por nosotros.

Aquellos Reyes Magos eran muy selectivos, yo tampoco sabía escribir y nadie les envió una carta por mí o mis hermanos. Tampoco tocaban en casa de Chepa, nunca preguntamos por aquel desinterés de ellos por nosotros, puede que nos hayamos portado mal durante ese año. Otros primos que vivían en la misma cuadra, que no lo era tampoco y carecía de nombre, no era calle como tal, era de tierra, una extensión del Callejón de Lucero que nacía frente al cine Chic. Bueno, aquellos primos siempre fueron muy afortunados, no hubo año en el cual los Reyes Magos dejaran de visitarlos.

Mi primita Isabel está muy malita y debe acordarse de esto que hoy la memoria me trae caprichosamente al teclado. Aquellos Reyes o sus camellos solo se detenían en la casa de Alberto y Lidia, después pasaban por la de Manolo y Georgina, dejaban sus cargamentos de juguetes y continuaban su recorrido por el barrio.

Esa mañana del 6 de Enero salíamos de nuestro cuartucho a disfrutar con nuestros primos su buena suerte y jugábamos con sus juguetes. Nunca nos preguntamos las razones por las que no se detuvieron en lo que aparentaba ser nuestro hogar, nunca los envidiamos, nunca los odiamos por su buena suerte. Es que los niños no apelan a esos sentimientos si no son conducidos por los mayores, y mi madre, muy pobre ella, era rica de buenos sentimientos.

Recuerdo que una vez, los Reyes Magos se detuvieron en Casa del negro Juan, policía de Batista y padrino de mi hermano Ernesto. allí le dejaron a mi hermano varios juguetes que, luego mi madre se encargó de mantener castigados en un cajón con puertas que simulaba ser un escaparate. “Si no hay juguetes para todos, no puede haberlos para uno”, dijo ella y unos años después aquellas pistolas no habían cumplido su condena. No lloramos, no protestamos, no odiamos, nunca maldecimos lo que podía ser nuestra mala suerte. Éramos niños y nuestra madre no nos enseñó nada de esos sentimientos tan negativos o poco infantiles.

Nuestra suerte empeoró y aquella situación me condujo a la Casa de Beneficencia y Maternidad de La Habana. Pudo ser un golpe de suerte el que cambiara el curso de mi vida, nacía a partir de esos instantes los años mas felices de mi infancia. Los Reyes Magos visitaban cada año nuestra escuela y podíamos elegir los juguetes de nuestros gustos. Los mayores les escribían sus carticas y aquellos Reyes siempre los complacían. Nunca se me ocurrió preguntarles por su abandono u olvido cuando yo vivía en El Moro, era muy feliz y no conocía el dolor. Cada 6 de Enero nos visitaban con una exactitud sagrada, allí estaban sobre el improvisado escenario hablando con nosotros, haciéndonos soñar todas esas fantasías propias a la mente de cualquier niño. Los recuerdo perfectamente vistiendo aquellos extravagantes atuendos y luciendo sus barbas que hoy se me antojan postizas, muy naturales entonces. Tres Reyes, dos de ellos blancos y uno negro, solo ellos en el escenario, tampoco pregunté donde habían dejado sus camellos. Esos fueron los días mas felices que me regaló aquella escuela de mi infancia, bueno, también haber contado con decenas de hermanos que eran huérfanos.

La felicidad nunca es eterna, siempre es perseguida y castigada cuando pretende imponerse entre los vivos. Así un día, exactamente el 6 de Enero de 1959, aquellos tres Reyes Magos fueron sustituidos por tres barbudos vestidos con uniformes verde olivo portando un brazalete rojinegro en sus antebrazos izquierdos. Nos hablaron en un lenguaje desconocido donde se imponían consignas jamás escuchadas y palabras que sembraban odios en nuestras mentes. Creo fueran el último Día de Los Reyes Magos disfrutado en mi infancia. Resultó volátil o efímero la celebración de ese día en mi vida y lo recuerdo con rancia nostalgia. En 1960 nos trasladaron a la sede de lo que fuera una magnífica escuela en Ceiba del Agua, me refiero al Instituto Cívico Militar. El nombre de aquella institución y de nuestra escuela cambiaria a “Ciudad Hogar Granma”. No solo cambió el nombre, comenzó a transformarse el sentido de nuestras vidas.

No recuerdo día de Los Reyes en 1961, menos aun en 1962 cuando me trasladaron para el “Plan de Becas Revolucionario”. Los Reyes habían sido fusilados en La Cabaña, eso pienso ahora de viejo obligado por este regreso involuntario antes de convertirme en niño nuevamente. En 1963 había abandonado aquel Plan de Becas y vivía nuevamente con mi madre en el Reparto Párraga. Mi padrastro logró colarme en un plan de aprendices en el taller donde trabajaba y que pertenecía a la Empresa de Transporte por Carretera. exigían 16 años de edad y por no existir un carnet de identidad nacional, pude burlar todas las reglas establecidas. Trabajaba cuatro horas y estudiaba secundaria las otras cuatro, al final del mes nos pagaban $30.00 pesos, una fortuna para esos tiempos.

En 1961 nace un hermano fruto de la relación de mi madre con mi padrastro, Pedrito. ¿Qué les cuento? Pues voy a tratar de refrescarles la memoria a miles o millones de cubanos con hernias mentales. En 1963 y encontrándome trabajando, conservando todavía mi mentalidad infantil a la edad de 13 años, imponen la venta de juguetes hasta esa edad con la presentación de una tarjeta, no estoy hablando de la libreta de racionamiento próxima a implantarse de por vida. Yo tenia derecho a comprar juguetes y soñaba con un juego de ajedrez. Tampoco sé con cuál vecino de la cuadra lo jugaría, solo recuerdo que había aprendido a mover las fichas en la Beneficencia y me apasionaba. Para desgracia mía y atentando contra mis últimos rasgos de niño, mi madre me solicita que le cediera mis juguetes al último vástago de nuestra familia y accedí a complacerla. allí mismo fueron fusilados Melchor, Gaspar y Baltazar por orden de mi madre.

Después fue mucho peor cuando nacieron mis hijos, todos deben recordar aquellas molestas y casi infecciosas palabras, “Básico”, “No Básico” y “Dirigido” que destinaron a los Reyes de nuestros hijos fuera de fechas. Días, semanas, horas de colas para poder alcanzar un juguete con un mínimo de vergüenza. Madres solteras sin entradas económicas vendiendo el derecho a la compra de uno de esos juguetes para poder comprarle los restantes a los demás hijos. Hasta que todo se fue a la mierda y sepultaron los sueños infantiles con todas sus fantasías. Hasta que pusieron a nuestros hijos a gritar que querían ser como un asmático asesino, quien, para más desgracia, ni cubano era. Hasta que muchos logramos escapar de aquella maldita pesadilla y logramos regalarles a nuestros nietos la posibilidad de soñar y vivir las fantasías que nosotros mismos, con nuestras rabias y odios, con nuestros miedos, no les regalamos a nuestros hijos el 6 de Enero.

 


Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-01-06

 

xxxxxxxxx

sábado, 2 de enero de 2021

MEMORIAS DE BOLLO MANSO (7) “A SOLAS CONTIGO”

 


MEMORIAS DE BOLLO MANSO (7)

“A SOLAS CONTIGO”

 



♫… Una melodía nace de lo hondo de mi corazón, hecha con mi música que es, un poco triste como yo. ♪

Pero déjame advertirte, que si me ves llorar,

no es de infelicidad, es que me emocionas tú…♫

 

¿Te acuerdas? ¡No vires el rostro! ¡Yo sé que no lo has olvidado, miserable! No sé qué haces escribiendo o protestando contra esos muchachos que no te han hecho daño. Todo lo contrario, pienso que se pusieron los pantalones que siempre te faltaron. ¡Viejo chivato! ¿Qué defiendes aun?

¿Recuerdas cuando nos prohibieron escuchar música extranjera? Éramos tan jóvenes como esos que hoy defienden con sus estilos, muy diferentes al nuestro, esos derechos que nos fueron negados. ¡Que tiempos aquellos! Debíamos escuchar lo que ellos quisieran como si fueran dueños de nuestros gustos y oídos. Veo que tienes muy mala memoria o te la borraron como a otros tantos, no te conozco. ¿No lo recuerdas? Nos escondíamos para sintonizar emisoras yumas como si fuéramos terroristas, total, para consumir canciones en una lengua que nunca entendimos. Luego hablábamos bajito, como si se tratara de una conspiración, y hasta nos sentíamos mas valientes por burlar lo que nos habían impuesto, lo que estaba prohibido. Así pensamos cuando éramos jóvenes y lo mismo les sucede a los de hoy, no me explico como te prestas para reprimirlos.

¡Que tiempos aquellos! Bueno, bueno, no todos los extranjeros estuvieron prohibidos, ni los nacionales que vivían en la otra orilla, existieron excepciones o privilegios. ¡Mira, tu! Los cinco latinos estaban autorizados, tal vez porque vivían en la tierra del asmático asesino. También Gardel, quien siempre nos dijo que 20 años no eran nada, sería en Argentina, porque ya ves como van las cosas, acá se multiplicaron por tres y seguimos sin esperanzas. ¡Mira que obligarnos a escuchar mexicanadas! ¡Nada mas y nada menos que a nosotros! La gente de Pancho Villa también estaba entre los autorizados. Si hubo un caso extremadamente curioso del que nunca he podido borrar mis dudas, Vicentico Valdés. Por qué él sí y Celia Cruz, ¿no? Por qué él sí y Ñico Membiela, Orlando Contreras, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot y otros, ¿no? Esa revolución es algo misteriosa, ¿no crees? Ahí estaba Vicentico todos los días al mediodía colgándole los aretes a la luna, ¿y nosotros? ¡Coño, Paco, que mala memoria tienes!

Para aumentar nuestra hambre por lo prohibido, nos pusieron a bailar diariamente mozambique con Pello el Afrokán. Muy bueno para los carnavales, ¡pero no jodas!, no se prestaba para apretar con una chamaca, se bailaba separado. ¡Ohhhhh! Como le aparecieron competidores, ¿no los recuerdas? ¡Coño, Paco! El ritmo Pa'Ca, el Pilón y para empeorar un poquito más nuestra dramática  situación, autorizaron a Pérez Prado con el molesto martilleo de aquel ritmo insoportable del Dengue. ¡Que tiempos aquellos para la juventud de Bollo Manso, Paco!

Ahí estábamos nosotros viajando en las guaguas con los discos de Paul Anka metidos en un estuche de Benny More. ¿No lo recuerdas, cabrón? No sé como te prestas a reprimir a los jóvenes de ahora. Me vienen a la mente todos aquellos chamas que recogían en plena Rampa y les cortaban sus melenas, esos fueron los que corrieron mejor suerte. ¡Acuérdate de los que metieron de cabeza en las UMAP! Solo por cometer esos estúpidos delitos de andar melenudos y amar a la música extranjera.

Los otros días falleció Farah María y con su partida despertó estos viejos recuerdos. ¡Bella La Gacela! Me encantaba esa embajadora del mestizaje cubano. ¡Haz memoria, cabrón! Era el único producto nacional que consumíamos con gusto, allí estábamos pegados a la radio a las diez de la noche esperando el programa “A solas contigo”. Era una válvula de escape para los chamas de esa trágica época, donde el romanticismo que penetraba en nuestros oídos, nos rescataba de toda esa vida chabacana que nos imponían nuestros padres y abuelos, lo mismo que tratas de hacer hoy con nuestros fiñes.

¡Que triste es la vida en Bollo Manso! A veces me avergüenzo, por gente como tú, haber nacido allí. Tierra donde aun sobreviven viejos cargados de odios que, se resisten a reconocer que lo han destruido todo y fracasaron. Viejos de mierda que se niegan a entregar el destino de esa tierra a quienes nos sobrevivirán. Viejos que deberían vivir el resto de su escasa existencia avergonzados por el legado dejado a nuestros hijos y nietos. Viejos de porquería a los que negaron una vez escuchar música extranjera, consumir literatura del exterior, practicar cualquier tipo de religión, comunicarse con su familia en el extranjero. Viejos inmorales y miserables que reprimen a nuestros jóvenes para garantizar que una reducida élite de herederos viva como reyes, mientras a nuestros niños le suspenden la leche fresca a los siete años.

 

♫… Una melodía nace de lo hondo de mi corazón, hecha con mi música que es, un poco triste como yo. ♪

Pero déjame advertirte, que si me ves llorar,

no es de infelicidad, es que me emocionas tú…♫

 

Gracias a Los Memes, Elena Burke, Los Zafiros y todos aquellos artistas cubanos que, nos ayudaron a sobrevivir las tristes pesadillas de nuestra juventud.

 



 

Esteban Casañas Lostal.

Montreal..Canadá.

2021-01-02

 

 

xxxxxxxxxxx

 

Síntesis biográfica del autor

CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA

                               CRONOLOGÍA DE UNA AVENTURA La vida para mí nunca ha dejado de ser una aventura, una extensa ...